CALA NA CLARA, DEJÁTE SORPRENDER
¿Quieres conocer una cara desconocida de Mallorca? Te propongo una excursión a la idílica Cala Na Clara, ubicada en el municipio de Artá, y próximo al Parque Natural de la Península del Llevant. Una de las cosas que más sorprenden de esta cala es el azul turquesa de sus aguas, que no tiene nada que envidiar a las famosas playas del Caribe. Otra característica que hace de Na Clara única, es el enclave en el que está, rodeado del Cap Farrutx y de un gran pinar de color verde mediterráneo.
1. Aparcamiento en Cala Na Clara
Una de las ventajas de visitar Cala Na Clara es que su parking es gratuito, aunque decir parking es mucho decir, pues se estaciona el vehículo en la Avenida Colón, o calles adyacentes. Esta calle finaliza donde empieza el acceso al sendero de tierra que tenemos que tomar para llegar hasta la playa.
He leído bastantes comentarios acerca de que en temporada alta se llena mucho de coches, y se dificulta la búsqueda de aparcamiento. Personalmente, he visitado la playa un par de veces, y nunca he tenido problema de encontrar un hueco en la Avenida Colón.
En temporada alta conviene ir temprano a la playa, por si tienes mala suerte y te quedas sin hueco.
2. Cómo llegar a Na Clara
Una vez estacionado el coche en la Avenida Colón, encaminamos nuestros pasos todo recto, hasta dejar atrás el asfalto e internarnos en un sendero de tierra. Caminamos recto hasta que aparece ante nosotros un cruce de caminos, hay que tomar el camino de la izquierda. Si continuas recto, llegarás hasta el final del sendero principal.
A partir de aquí, el camino se vuelve un poco abrupto, debido a los obstáculos que hay que ir sorteando. También, al ser el tramo final, el sendero presenta un pequeño desnivel, que te hará sudar un poquito, sobre todo a la vuelta.
En cualquier caso, el tiempo pasa volando gracias a las vistas que se ofrecen durante todo el camino. Para mí, esta es una de las partes más mágicas y bonitas de Mallorca, quizás se deba a que Cala Na Clara está vigilada por el Capa Farrutx, produciendo un contraste de colores en el que perder los sentidos.
En mi caso, para darle más emoción al trekking, bajé con el paddle surf, si bien mientras iba andando me iba arrepintiendo de mi gran idea, cuando bajamos a la playa, y empecé a navegar con él, supe que había merecido la pena.
La ruta es corta, y de nivel inicial, si bien es cierto, que igual para gente mayor que no esté acostumbrada a moverse por este tipo de terrenos, puede no ser la cala más recomendable.
3. Servicios
Cala Na Clara es una playa virgen, por lo que no tiene ningún tipo de servicios.
No cuenta con socorrista para vigilar la playa.
Es una cala de rocas. Aunque una vez dentro del agua, hay una gran zona de arena.
No cuenta con área de servicios.
Aquí no esperes encontrar ningún chiringuito o restaurante.
Recomiendo llevar agua de sobra para hidratarse durante el camino, y en la playa.
5. Alternativa: trekking al Cap de Farrutx
Mi primera vez en esta zona fue para coronar el Cap de Farrutx, una de las rutas más espectaculares del Parque Natural de la Península del Llevant. La verdad que la idea fue súper buena, ahora bien, no esperábamos que el “sendero”, por llamarlo de alguna manera, iba a estar marcado por piedras cada X metros. Bendito Wikiloc Premium , nos dio la vida durante todo el camino, pues en ningún momento hay ningún cartel señalizando el camino.
Quitando este pequeño problema, las vistas y el paisaje durante toda la ruta merecen la pena, mucho. Os dejo alguna fotografía de la ruta, la descripción de la misma se merece un post a parte. 😉
Probablemente, sea este punto, uno de los mejores para contemplar la inmensidad de la Bahía de Alcudia, y sin duda alguna, para disfrutar de la forma caprichosa con la que se ha ido modelando el Cap Farrutx.

Y tú, ¿qué prefieres? ¿Disfrutar de la tranquilidad de la playa o ponerte a prueba en la montaña?
Deja un comentario