Top
  >  Ciudades   >  14 mejores cosas que hacer en Palma de Mallorca
Qué ver en Palma de Mallorca

Qué ver en Palma de Mallorca en 1 día

E

n tu paso por la isla de Mallorca , no puede faltar dedicarle medio día a su capital: Palma. Fundada en el año 123 a.C. por el Imperio Romano, la ciudad de Palma ha ido evolucionando constantemente hasta convertirse en la "Perla del Mediterráneo".
Se trata de una ciudad perfecta para visitar los 365 días del año. Presenta una gran oferta cultural y gastronómica, con un atractivo litoral, en el que se combina naturaleza, patrimonio histórico y futuro.
Si me permites un consejo, recorre Palma por primera vez con una empresa o guía local que te lleve a conocer los mejores rincones de la ciudad. Desde mi propia experiencia recomiendo, Mallorca Premiums Tours , el trato es excepcional , y aprenderéis de una manera muy amena la historia de Palma.

VISITAR LA CATEDRAL DE PALMA

Mas conocida como “La Seu”, la catedral de Palma de Mallorca es una verdadera joya arquitectónica, que fascina a todo aquel que la contempla. Su construcción se inició en el siglo XIII, sin embargo no se terminó hasta el año 1630. Si bien es de estilo gótico mediterráneo, a lo largo de los siglos ha ido incluyendo movimientos culturales de épocas modernas y contemporáneas.

Así, Antonio Gaudí adaptó el espacio interior de la catedral, trasladando el coro y eliminando el retablo mayor gótico entre otras modificaciones. También cabe destacar la aportación del pintor mallorquín Miquel Barceló, el cual restauró la Capilla del Santísimo.

Toda la información de eventos en la Catedral aquí

Ahora bien, ¿qué hace que la Catedral de Palma sea tan especial?

  • El rosetón mayor tiene un diámetro de 13 metros, siendo el más grande de todas las catedrales góticas y uno de los más grandes del cristianismo. Conocido como “el ojo gótico” está compuesto por nada más y nada menos que por 1236 cristales, increíble, ¿verdad? En este edificio se producen dos días al año un fenómeno lumínico conocido como “el ocho”. El 2 de Febrero y el 11 de Noviembre, la luz del sol atraviesa el rosetón mayor, y su reflejo se proyecta en la pared de en frente, justo debajo del rosetón menor, produciéndose así un doble rosetón, uno real y otro de luz.

Mejores cosas que hacer en Palma d eMallorca

AHORRA DINERO EN TUS VIAJES

Reserva con estos enlaces y obtén descuentos

  • Según palabras de Santiago Rusiñol, en 1912 sacó un libro, La isla de la calma, en el que expresó: “¡Por fuera verás la armadura, pero entra y verás el alma”. Y qué gran verdad, porque el juego de luces que se produce en el interior de La Seu es digno de vivir al menos, una vez en la vida. Eso sí, ver los colores de las vidrieras proyectado en las paredes no siempre es posible, si no tienes suerte, ya tienes una excusa para volver.
Mejores cosas que hacer en Palma d eMallorca

BAÑOS ÁRABES

Al salir de la Catedral de Palma, puedes elegir pasear por la zona de la judería de la ciudad, que siguiendo sus indicaciones os guiará hasta los baños árabes. Aunque no se sabe con exactitud, se cree que su fecha de construcción se establece en el s.X, y es el único monumento de dominación musulmana hasta la fecha.

Lo que más me llamó la atención de estos baños, es la sala conocida como Caldarium, dominada por una cúpula de media naranja, 12 columnas y 25 lucernas. En esta habitación se llevaban a cabo los baños calientes, a través de un sistema de suelo formado por doble pavimentos, por entre cuyos huecos circulaban los humos calientes del hogar, caldeando así el suelo y el ambiente.

LA LONJA

El Colegio de la Mercancía, promotor de La Lonja, fue fundado en 1403 por privilegio del Rey Martín I de Aragón y pervivió hasta el siglo XIX. Esta institución se encargaba de regular y proteger el comercio, así como de efectuar el mantenimiento del puerto de Palma.

Sin embargo, con la aparición de la piratería y el desplazamiento del interés estratégico al Atlántico, el comercio mediterráneo se vio muy afectado, convirtiéndose en un edificio de grano y más adelante de cuartel de soldados.

La Lonja fue construida por Guillem Sagrera, arquitecto y maestro de Mallorca. Gracias a su predilección por los espacios grandes y luminosos, sus edificios resultan funcionales y elegantes.  De estilo gótico flamígero tardío, llaman la atención las 6 columnas helicoidales que se levantan en la estancia.

La parte exterior del edificio destacan las gárgolas, 10 torres menores y una galería con pequeñas ventanas y sus almenas.

mallorca

Palacio Real de la Almudaina

Este palacio es la Residencia Oficial de SS.M los Reyes durante su estancia en la isla de Mallorca. Tiene su origen en la época romana, como modificación del alcázar musulmán iniciado en 1281.

AHORRA DINERO EN TUS VIAJES

Reserva con estos enlaces y obtén descuentos

Rooftop Hotel Almudaina

Entre tanto paseo y visita turística, también hay que saber parar y reponer fuerzas para continuar recorriendo la ciudad de Palma. Qué mejor manera que hacerlo desde las alturas, en concreto desde el Rooftop del Hotel Almudaina, con unas increíbles vistas al puerto marítimo, la Catedral, y la Serra de la Tramuntana.

Los precios no son nada desorbitados, y se disfruta de buena música y paz, mientras contemplas la ciudad de Palma de Mallorca.

Otra terraza que también merece la pena es la del hotel Saratoga.

Rooftop Almudaina

Ayuntamiento de Palma

Uno de los edificios que más me llamó la atención cuando puse un pie en Palma, fue el Ayuntamiento de la ciudad, popularmente conocido como Cort.

Su fachada barroca está llena de elementos manieristas, esto quiere decir que se multiplican los elementos arquitectónicas, aunque no cumplen una función arquitectónica en el edificio. Destaca sobre el resto de ayuntamientos de España, pues suelen ser de estilo neoclásico.

Como muchos edificios, también circulan algunas leyendas en torno a él. Como la de encontrar al caracol y al lagarto de piedra que decoran la fachada, solo visible para un buen capturador de detalles. Todo indica que se trata de la firma de los artistas de semejante obra.

Un solitario banco llama la atención en la fachada, denominado como “Sinofós”, cuya traducción al castellano sería “Sinofuera”. Parece ser que era uno de los lugares favoritos de los palmesanos, para sentarse a mirar el día a día en la Plaza del Cort. Cuando la gente les pregunta por qué no se encontraban trabajando, solían responder, “Si no fuera por este achaque…”, “Si no fuera por,…”, y por este motivo se le comenzó a llamar al banco “Sinofós”

MALLORCA

VISITA LOS DIFERENTES FORNS

Algo muy típico en Mallorca son los hornos que están por toda la isla, con años de experiencia, son el lugar perfecto para adquirir los productos mallorquines, como la tan famosa ensaimada. Eso sí, hay establecimientos y establecimientos, y es que hay algunos que tienen unas fachadas con un encanto especial.

Tal es el caso del Forn del Sant Cristo, que abrió en 1910 por la familia Coll, y cuya fachada recuerda al estilo arquitectónico de Gaudí.

También llama la atención la fachada del Forn des Teatre, la cual nos recuerda al estilo inmediatamente al modernismo, el cual vive en sus formas anduladas, orgánicas y a los colores empleados.

A parte de por la arquitectura, también es muy concurrido entre turistas y no turistas, para probar una de las mejores ensaimadas de Palma.

MALLORCA

CASTILLO DE BELLVER

¿Has visitado alguna vez un castillo de planta circular? Pues bien, el Castillo de Bellver tiene que estar en tu lista de qué ver en Palma. Su forma original y emblemática, hace de este castillo una obra innovadora mallorquina, pues no hay apenas registros de casos similares.

En el interior de Bellver se encuentra el Museo de Historia de la ciudad de Palma, en el cual se puede ver la evolución desde los asentamientos talayóticos hasta el siglo XX. Merece la pena acercarse y aprender, a la vez que se tiene acceso a los planos de la ciudad de algunos años.

Las vistas panorámicas que se tienen desde la colina donde se asienta de Palma son únicas, solo por esto merece la pena acercarse a visitarlo y explorar los alrededores.

palma en un día

JARDINES S'HORT DEL REY

Situados a los pies del Palacio Real de la Almudaina, el Jardín del Rey es un rincón muy especial de Mallorca para pasear, sobre todo en verano, pues se agradece la sombra y el frescor de las fuentes.

Estos jardines se diseñaron inspirados en los juegos de agua y plantaciones de los huertos árabes. Destaca el estanque que hay junto a los jardines, coronado por el Arco de Drassana, el cual fue descubierto en 1969.

Tours en Palma de Mallorca

Tren de Palma a Sóller

En tu visita a la isla de Mallorca los pueblos de la Tramuntana tienen que estar si o sí en tu lista de cosas que ver. Una manera muy original de llegar hasta la localidad de Soller es subirse a bordo del tren en Palma, disfrutando del paisaje de una manera diferente.

que hacer en mallorca

MEJORES EXCURSIONES EN PALMA DE MALLORCA

Una de las mejores maneras de conocer una ciudad es a través de los free tours y de actividades únicas, a continuación os dejo un listado de las mejor valoradas en Palma de Mallorca.

MEJORES EXCURSIONES PALMA

Deja un comentario