fuerteventura en 7 días

Guía de viaje a Fuerteventura

8 días, 1.000 kilómetros, 1.500 fotos, 6 piscinas naturales, un volcán, un barranco, 3 miradores, infinidad de playas y unas cuantas papas ‘arrugás’ después, puedo dejar constancia por escrito de mi paso por la increíble isla de Fuerteventura. Ha sido mi primera experiencia en las Islas Canarias, y he de decir, que ya estoy deseando volver.

A continuación vas a encontrar de una manera resumida mi itinerario de 7 días en Fuerteventuras, muy completo y con algunas joyas que no suelen estar a la orden del día. ¿Preparad@ para coger ideas y organizar tu viaje?


playas
MEJOR ÉPOCA


TREBALUGER
VUELOS A FUERTEVENTURA


TREBALUGER
PRESUPUESTO EN FUERTEVENTURA


TREBALUGER
QUÉ VER EN FUERTEVENTURA


kayak
CÓMO MOVERSE EN FUERTEVENTURA


kayak
ALOJAMIENTO EN FUERTEVENTURA


kayak
MEJORES FREE TOURS Y EXCURSIONES

AHORRA DINERO EN TUS VIAJES

Reserva con estos enlaces y obtén descuentos exclusivos

MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR FUERTEVENTURA

La isla majorera puede presumir de ofrecer sol y temperaturas cálidas a sus visitantes casi 365 días al año

Con unas temperaturas súper agradables que te harán querer disfrutar de las costa la mayor parte del tiempo. Lo más importante en mi opinión es el viento que hace en la isla, haciendo honor a su nombre, Fuerte -ventura.

Septiembre y Octubre son los meses donde los vientos son más suaves, además en temporada baja, los precios de los alojamientos son más económicos y es quizás la mejor época para disfrutar de este maravilloso lugar.

Nosotros fuimos en Mayo, y el día que subimos al volcán del Calderón Hondo pensé que salíamos volando del vendaval que soplaba.

Mejor época para viajar a Fuerteventura

VUELOS A FUERTEVENTURA

Desde las Islas Baleares no hay vuelos directos a Fuerteventura, por lo que nos tocó hacer escala en Barcelona. 

Volamos con Vueling, y la experiencia no fue muy positiva con respecto al tema de maletas, justó nos pilló el cambio en la política de equipaje, y no fueron nada flexibles.

Los vuelos nos costaron 80€ por persona, aunque aquí va incluido el descuento de residente.

UN TRUCO PARA PODER MOVERTE MÁS LIBREMENTE, ES METER EN LA MOCHILA UN BOLSO O MOCHILA PLEGABLE QUE OCUPE POCO, Y ASÍ MOVERTE CON MÁS LIGEREZA POR LA CIUDAD.

Guía de Fuerteventura por libre

CÓMO MOVERSE EN FUERTEVENTURA

Hay diferentes maneras de moverse en Fuerteventura, dependiendo sobre todo del presupuesto que tengas:

ALQUILAR COCHE EN FUERTEVENTURA

Personalmente, la empresa que más me gusta en Canarias, es CICAR, cuyas condiciones son muy difíciles de superar con respecto a otras empresas de renting.

Hay varios puntos de recogida del vehículo siendo el más demandado el del aeropuerto. Quizás en este punto destacar, que para la cantidad de gente que había, me parecieron muy pocas personas atendiendo, y el servicio iba algo lento.

La empresa de alquiler de vehículo que mejor funciona en las Islas Canarias es CICAR, una empresa local con unos precios y prestaciones realmente atractivos. Nosotros alquilamos el coche en Fuerteventura con ellos y la experiencia fue super positiva. ¿Cuáles son las ventajas de alquilar con CICAR?

Lo único que no está incluido es la asistencia en carretera sin asfaltar, esto se resume a casi todas las carreteras que van a las playas… Eso sí, están en bastante buen estado, sin prisas no deberías tener ningún percance.

Alquiler coche en Fuerteventura

¿ES BARATO VIAJAR A FUERTEVENTURA?

Súper barato, al igual que Tenerife. En comparación con la península. Donde más se nota el ahorra es en el precio de la gasolina y en los restaurantes.

Para que te hagas una idea de sus precios medios, te dejo algunos ejemplos:

A continuación comparto nuestros gastos en Fuerteventura para los 7 días. Para abaratar costes, nosotros solemos alternar restaurantes y prepararnos las comidas en el apartamento, así como llevar bocatas o ensaladas para pasar el día.

Gastos Fuerteventura 7 dias para 2 personas

855,26€ 

ALOJAMIENTO EN FUERTEVENTURA

La isla de Fuerteventura es más extensa de lo que parece, y muchas de sus carreteras no están asfaltadas, ralentizando así la movilidad. Por ello, nosotros decidimos coger dos alojamientos, uno en el Norte y otro más hacia el Sur, y así evitarnos trayectos innecesarios. Ahora que estoy de vuelta, estoy muy contenta con esa decisión, y te la recomiendo.

Empezamos recorriendo la zona del norte de Fuerteventura, y reservamos alojamiento en una urbanización próxima a Corralejo, con un precio para tres noches increíble: 73€ las 3 noches para dos personas, en una casita espectacular para nosotros dos solos.

Reservamos a través de Booking decantándonos por el Alojamiento Orquídeas fue todo un acierto la verdad. Con todas las comodidades y utensilios de cocina que se suelen echar en falta en otros alojamiento, si vuelvo a la isla, repetiría sin dudarlo. Además, está en una zona estupenda para visitar Corralejo y alrededores sin tener que recorrer muchos kilómetros.

Fuerteventura

Para explorar la zona del sur, nos llamó la atención una pequeña casita a pocos kilómetros de Gran Tarajal, que nos dejó sin palabras. Se llama Estudio Rural la Rosa Herrera, y está literalmente perdido en medio de la nada, pudiendo disfrutar por la noche de un espectacular cielo nocturno. Nos decidimos por este pequeño estudio porque la zona conocida como la Costa Calma nos pareció que estaba llena de resorts y urbanizaciones con muchos turistas, cosa de la que queríamos escapar. Si te gusta la tranquilidad, no lo pienses más y reserva.


QUÉ VER EN FUERTEVENTURA EN 7 DÍAS POR LIBRE

Para solo 7 días, la verdad que pudimos ver, y sobre todo disfrutar, de algunos de los mejores lugares de la isla, por supuesto que habrá muchísimos más, pero para una primera escapada no está mal.

Quizás, si solo vas un finde semana, te compensa elegir entre la zona sur o norte, pero si vas más de 6 días, podrás recorrer la isla de punta a punta.

Un último consejo, mira el estado de las mareas antes de organizar el día, en especial si quieres encontrar los famosos charcos, pues desaparecen con la marea alta, siendo imposible disfrutar de ellos por las corrientes que se originan. Te recomiendo la página de Tabla de mareas, donde podrás encontrar el estado de las mareas, viento, olas, etc.

que ver en Fuerteventura

DÍA 1: DESCUBRIENDO LAS PLAYAS DEL NORTE

Tuvimos suerte y el primer día que pusimos un pie en la isla lo hicimos a la 1 del mediodía, dejándonos medio día por delante para dejar las cosas en el apartamento y salir a explorar los alrededores. La primera parada fue en la Playa de Esquinzo, llena de surferos disfrutando entre las olas, y nosotros quedándonos con la boca abierta por el contraste de colores: piedras negras, arena dorada y océano azul turquesa, ¿qué más podíamos pedir?

¡Ah sí! Un atardecer en la Playa del Águila, además al puro estilo isleño, al resguardo en los fuertes de piedras que tienen en las playas contra el viento. Tuvimos muchísima suerte de ver el sol bañarse en el agua, el resto de días no íbamos a tener la misma suerte.

Fuerteventura

DÍA 2: ENTRE VOLCANES Y DUNAS

El segundo día estuvo lleno de contrastes, no todas las islas pueden presumir de tanta diversidad. Por la mañana subimos hasta el cráter del volcán Calderón Hondo, en un trekking de no más de una hora caminando, por un entorno agreste, pero con un paisaje único.

En el volcán pudimos observar a las pequeñas ardillas y cuervos que pueblan la isla, pocos animales salvajes vimos jeje. La sensación de encontrarse en el borde del cráter por primera vez es única e irrepetible, a mí me dejó sin palabras, eso sí, el viento era muy intenso este día y hacía un poco complicado la tarea de moverse libremente y con tranquilidad.

Fuerteventura por libre

Doscientas fotos después, pusimos rumbo a Majanicho, un pequeñito pueblo costero idílico donde encontramos las playas conocidas como “popcorn Beach”, pues en el suelo podemos encontrar corales blancos que tienen forma de palomitas, es realmente curiosos. Tras esta parada, continuamos rumbo a Corralejo por un camino que va pegado a la costa, y realizando paradas en La Caleta y en la playa de Bajo de la Burra, todas ellas espectaculares, sobre todo con los volcanes de fondo.

Como el tiempo este día no acompañó mucho, no pudimos disfrutar de un chapuzón en el mar, y el viento impedía estar mucho tiempo en un mismo lugar, por lo que pudimos visitar gran parte de esta zona.

La tarde la dedicamos a perdernos entre las majestuosas Dunas de Corralejo, pocos lugares hay así en el mundo, ¡sin palabras! Lo mejor es ir haciendo paradas a lo largo de este parque, y así irse alejando poco a poco de la zona más concurrida por los hoteles y escuelas de kitesurf.

Qué ver en Fuerteventura 7 días

DÍA 3: CONOCIENDO LOS FAMOSOS CHARCOS

En este día, nos alejamos un poco de Corralejo, hasta internos en el Barranco de los Enamorados, un rincón con unas formaciones rocosas que no me esperaba para nada. Es una pena que haya gente que se dedique a pintar y a estropear estos entornos tan bellos, por eso merece la pena ir más allá del inicio y llegar donde no suele ir la gente. Es recomendable llevar agua y calzado con sujeción, en el interior del cañón no sopla el viento y el calor es intenso.

Guía de Fuerteventura por libre

Tras terminar la ruta, no podía apetecernos más nuestra próxima parada, Aguas Verdes, una zona de Fuerteventura llena de charcos que se forman al bajar la marea. Esta zona de costa es muy especial, no solo por las pequeñas piscinas naturales, si no también por los acantilados, con una personalidad única. Os aconsejo no pararos en el primer charco que veáis, si no ir hasta lo que se encuentran más al final, donde se encuentra la joya de la corona.

7 días en Fuerteventura

La puesta de sol nos pilló de sorpresa en Puerto de los Molinos, un bucólico pueblo que ha sabido mantener su esencia a lo largo de los años. Consta de apenas veinte casas, y un par de restaurantes, pero lo mejor sin duda son las vistas, y el sonido del mar al chocar contra las pequeñas piedras de la orilla, debería ser una parada obligatoria en vuestro viaje. En los meses de verano, que la marea está más baja y el océano más tranquilo, se puede acceder hasta una zona de cuevas que tiene pinta de merecer mucho la pena.

Tanto a la ida como a la vuelta, pasamos por el Molino de Tefía, uno de los mejor conservados de la isla, y con un fondo dominado por montañas negras que crean una postal típica de Fuerteventura.

Guía de Fuerteventura por libre

DÍA 4: DE CAMINO AL SUR

Tras 3 maravillosos días en la zona norte de Fuerteventura, toca recoger las cosas e ir a conocer la zona centro y sur, totalmente diferente a lo que habíamos visto hasta ahora.

Nuestra primera parada fue la famosa piscina de Caleta de Fuste, sin embargo la marea estaba muy alta y quedaba totalmente cubierta, por lo que nos conformamos con ver las vistas y continuar con el camino.

La siguiente parada fue una playita que hay en Tarajalejo de arena negra muy especial, en ella pudimos explorar la orilla derecha de los acantilados, encontrando piscinas naturales increíbles donde poder pegarse un baño con el agua calentita. Esta playa no es muy conocida, no sabemos si se debe al estado del camino para llegar allí, pues está sin asfaltar y con gravilla traicionera. La he marcado en el mapa que he compartido en el inicio, ya que no tiene nombre.

Fuerteventura

Después de comer en La Barraca, un restaurante a pie de playa con una gastronomía muy buena, fuimos al alojamiento a instalarnos y a proceder con la ruta del día.

Habíamos oído que la playa de la Pared era de los puntos imperdibles en un viaje a Fuerteventura, toda la razón, la verdad que nada más poner un pie en ella me dejó con la boca abierta. Esta zona de calas se encuentra sin duda, en mis imprescindibles de la isla. Os aconsejo acercaros al lado derecho de la playa y contemplar el mirador natural que se ha formado en las rocas de la costa norte, y de paso, subir a la roca de arriba también, para tener una panorámicade la playa y de la siguiente parada, la playa de Viejo Rey.

Las últimas horas de la tarde la pasamos deleitándonos con la playa de Viejo Rey y sus diferentes ambientes, y es que había cuevas, acantilados de roca negra, zonas de formaciones arenosas doradas que con los últimos rayos de sol cogieron una tonalidad preciosa. El día de hoy fue super completo, aunque aún no habíamos visto lo que Fuerteventura tenía guardado aún.

Fuerteventura

DÍA 5: EXPLORANDO EL INTERIOR

Cuando empieces a moverte por las carreteras de Fuerteventura, verás que hay muchas fincas de Aloe Vera señalizadas para ir a visitarlas, siendo uno de los productos más típicos de estas islas. Nosotros escogimos Verdeaurora BioFarm, una pequeña empresa familiar que tenía un recorrido explicativo gratuito, en el que podrás aprender sobre el aloe vera, los olivos, los molinos o el tipo de cultivo. Por último, en la tienda puedes probar las cremas y quesos, y dedicar si llevarte un souvenir. Eso sí, aviso desde ya, los precios no son nada baratos, para que no te asustes.

El objetivo del día era llegar a comer a Bentancuria, conocido como el pueblo más bonito de Fuerteventura. De camino paramos en el Mirador de Guise y Ayose, donde poder contemplar el paisaje, el cual ha ido adquiriendo unas tonalidades más rojizas y naranjas, en vez de el negro de los volcanes predominantes de otras áreas de la isla.

Bentancuria nos recibió repleto de flores de vivos colores, fachadas blancas y muy poquita gente. Pasear entre sus calles es un verdadero placer, tienen cuidado hasta el más mínimo detalle. Fuimos un viernes de visita, y no sabemos si es porque era temporada baja, pero casi todos los restaurantes estaban cerrados, al final nos decantamos por comer en la Taverna, donde comimos super bien platos de la gastronomía canaria protegidos del fuerte calor del día.

Fuerteventura

Con el estómago lleno y felices, pusimos el GPS en dirección a Ajuy, zona famosa por sus cuevasy cavidades. Antes de ir, habíamos estado estudiando el mapa para ver si encontrábamos alguna zona alejada del turismo que recibe Ajuy, y así poder escapar de las masas, y vaya si lo encontramos: Peña Horadada, el cual se podría definir como paraíso, y sería quedarme corta. Por muchas fotos que pusiera de este lugar no le harían justicia a su belleza, por ello, prefiero que lo añadas en tu lista de cosas que ver en Fuerteventura y te dejes sorprender.

La última parada, y no menos especial, del día, fueron las cuevas de Ajuy, he de decir que me sorprendió su majestuosidad, alcanzando algunas los 15 metros de altura, con unas vistas al océano caprichosas entre sus formas. Decidimos disfrutar del atardecer en sus cuevas, para ello hay que adentrarse hasta el final en la última cueva, gozando de la intimidad del murmullo del mar. Las últimas luces del día nos pillaron en la playa de Ajuy, donde los pescadores comenzaban a llegar en sus barcas con la recompensa de una larga jornada.

Qué ver 7 días en Fuerteventura por libre

DÍA 6: PLAYA DE COFETE, TOP Nº1

Este día lo reservamos a la espectacular zona de Cofete, y espectacular igual es quedarse corto. Debido a su complicado acceso, decidimos hacer una parada en la playa del Mal Nombre y así no hacer todo el camino del tirón. Empezamos a conocer la zona de la Costa Calma, y qué lujo, poder bañarse en un mar tranquilo de aguas turquesas, ¡lo había echado de menos!

Fuerteventura

Después de un par de horitas tomando el sol, y el viento, cual lagartijas, llegó la hora de conocer Cofete. Habíamos leído que el acceso era complicado, que era mejor no bajar hasta el parking, que muchos coches se quedaban parados… Sinceramente, es un camino de tierra sin asfaltar, con curvas y algún que otro bache, pero nada que asuste. La cantidad de Fiat 500 que había subiendo y bajando tan tranquilos es una señal de que se puede acceder hasta ella, no vayas con miedo, pero sí con precaución, y disfrutando de las increíbles vistas que hay durante todo el camino.

Uno de los atractivos que queríamos ver a parte de Cofete, era Roque del Moro, si bien hay un camino que te lleva directamente hasta allí, no lo vimos nada claro, y decidimos dejar el coche en el parking de Cofete e ir andando. No os voy a engañar, es una caminata de casi una hora, pero por un entorno tan bonito que se disfruta cada paso que das. Además que todo el mundo se queda en Cofete y nos cruzamos con 8 personas contadas en toda la tarde. El paisaje en Roque del Moro es indescriptible, por un lado las montañas de Cofete, numerosas piscinas naturales de agua cristalina, la montaña Aguda con su caprichosa geometría y una gran roca volcánica en el océano, que a mí me recordaba a las escamas del dragón.

playa copete Fuerteventura

Con una sonrisa gigante en la cara, emprendimos el camino de regreso a Cofete, y Fuerteventura una vez más nos recompensó con un atardecer como pocos se viven en la vida. No puedo no escribir este día si no es con melancolía y felicidad desbordante, pues ha sido uno de los días más bonitos de mi vida. Si tenéis la oportunidad de pasar las últimas horas del día en la playa de Cofete no os arrepentiréis, y tendréis un recuerdo grabado para siempre.



Mejores playas de Fuerteventura, Cofete

DÍA 7: SOTAVENTO Y JANDÍA, CONTRASTE ASEGURADO

Nuestro último día decidimos aprovecharlo hasta el último momento, por ello empezamos el día visitando el Faro de la Entallada, el cual me sorprendió gratamente, pues está en una zona de acantilados muy bella.

Tras la calma sentida en el faro, nos fuimos hacia las playas de Sotavento, siendo la primera parada Playa Esmeralda, donde tuvimos suerte de encontrar refugio natural del viento.

Decidimos darnos un capricho de despedida e ir a comer a la palmita de Pepe y Antonia, un restaurante levantado sobre el mar que es una auténtica gozada, entre sus opciones de la carta están varios pescados frescos del día, eso sí, no es para nada barato, pero un día, es un día

Qué ver en Fuerteventura

Aprovechando que la marea estaba baja, fuimos a caminar entre las piscinas que se forman en Sotavento, en la zona conocida como “Sotavento Kite Lagoon”, y cuando pensamos que no podíamos alucinar más con esta isla, lo hicimos. El paisaje que se forma a merced de las mareas es caprichoso, pudiendo pasear entre las diferentes piscinas, sintiendo la fina arena en nuestros pies.

Nos gustó tanto la Península de Jandía el día anterior, que decidimos darnos una paliza y volver hasta allí, eligiendo para esta última puesta de sol la playa de Ojos, y fue todo un acierto. Hay múltiples calitas, bastante protegidas del viento e ideales para tumbarse a pasar nuestras últimas horas en la isla, con un pensamiento firme: volveremos seguro. 

Espero que te haya sido útil mi itinerario de 7 días en Fuerteventura y puedas preparar un viaje que no olvidarás jamás.

Fuerteventura

MEJORES FREE TOURS Y EXCURSIONES EN FUERTEVENTURA

Una de las mejores maneras de conocer una ciudad es a través de los free tours y de actividades únicas, a continuación os dejo un listado de las mejor valoradas en Fuerteventura.

FREE TOURS FUERTEVENTURA:

MEJORES ACTIVIDADES FUERTEVENTURA:

7 días en Fuerteventura por libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *