
La guía de Madeira más completa en 9 días
¿Sabíais que Madeira es conocida como el Hawai europeo? Sí, sí, has leído bien, tenemos un destino paradisíaco a tan solo 3 horas de España
AHORRA DINERO EN TUS VIAJES
Reserva con estos enlaces y obtén descuentos exclusivos
MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR MADEIRA
Madeira goza de un clima subtropical durante todo el año, con temperaturas bastante templadas. Los mejores meses para recorrer Madeira suelen ser de Abril a Octubre, donde las temperaturas pueden llegar a los 23 grados y la temperatura del agua está más templada.
Nosotros viajamos a Madeira en Diciembre, por lo que voy a basarme en mi experiencia para explicar esta sección. Uno de los aspectos a destacar de Madeira en el último mes del año es la ambientación y decoración navideña que se vive por toda la isla. En función de la zona que te encuentres de Madeira, el pronóstico de tiempo puede ser completamente diferente.
- Porto Moniz – Seixal: predomina viento y precipitaciones en invierno, mientras que en verano debe ser un auténtica paraíso con sus piscinas naturales.
- Ponta do Sol: si quieres sol asegurado en esta parte de la isla pudimos estar tumbados al sol en la playita disfrutando de un buen clima, incluso bañarnos en el mar en pleno mes de diciembre.
- Punta de San Lorenzo: zona no tan castigada por las lluvias, predominando más el sol.
- Funchal: el mes de Diciembre es el que más lluvias tiene, sin embargo, la temperatura es super agradable.
- Interior de la isla: inicios de día cargados de una niebla muy baja y densa que calaba, en especial en la zona de la floresta. Al atardecer suele aparecer el famoso mar de nubes de Madeira.
Te voy a dar un consejo que te va a ahorrar muchos disgustos: ¡no mires el pronóstico del tiempo! Si bien sirve para tener una referencia, cambia constantemente la previsión en un solo día, sobre todo si visitas Madeira en invierno.
Un aspecto a tener en cuenta en Madeira son las mareas, la zona de playa es tan pequeñita que según cómo esté el nivel de mar te la puedes perder. Por ello, os dejo esta web donde podréis ver a qué horas es mejor ir a la playa.
Entra en este link para ver en tiempo real el tiempo que hace en algunas zonas concretas de Madeira. A nosotros nos resulto super útil en nuestra día a día.
Recomendación: llevar siempre un chubasquero contigo, nunca sabes cuándo lo vas a necesitar.

VUELOS A MADEIRA
El aeropuerto Internacional Cristiano Ronaldo (Madeira) está conectado solo por vuelo directo desde Oporto o desde Lisboa. Nosotros que viajamos desde Ibiza, tuvimos que hacer Ibiza – Madrid, Madrid – Lisboa y Lisboa – Madeira. Una auténtica locura de escalas para llegar hasta allí.
La compañía que mejores condiciones y ofertas suele tener es TAP Air, nosotros no tuvimos ningún problema con ellos con el tema del equipaje.
Comentar que habíamos leído que el descenso al aeropuerto de Madeira suele ser un poco accidentado por el fuerte viento que suele hacer y la poca maniobra que hay en la pista. Por fortuna los dos vuelos se llevaron a cabo sin ningún sustituto.
¿ES BARATO VIAJAR A MADEIRA?
La respuesta es SÍ, Madeira es barato, sobre todo si lo comparas con las Islas Baleares. Donde más notarás el ahorro en Madeira es en los restaurantes y en el alojamiento.
Me gustaría destacar que nuestro viaje podría haber sido más barato, pero no quisimos privarnos de ciertos placeres.
Para que te hagas una idea de sus precios medios, te dejo algunos ejemplos:
- Comida en un restaurante comida local: 15€ persona, pero con raciones muy abundantes.
- Repostaje combustible: igual que en España el precio de la gasolina y el diésel.
- Alojamiento: 50/60€ por noche dos personas con desayuno incluido.
Gastos Madeira 9 dias para 2 personas
1.950€
- Vuelos: 260€
- Alquiler coche: 445€
- Hoteles: 660€
- Taxis aeropuerto: 22€
- Gasolina: 80€
- Comer (restaurante + supermercados): 400€
- Acceso excursiones y alistamiento de cetáceos: 83€
Vuelto a resaltar que podríamos haber hecho un viaje muchísimo más barato de lo que lo que hemos hecho, realizando más compras en el supermercado o cogiendo hoteles con menos comodidades.
En el 2025 se han establecido un precio para entrar a las rutas de senderismo más famosas de Madeira, con un coste de 3€ por persona y ruta. Conviene tenerlo en cuenta.
CÓMO MOVERSE EN MADEIRA
En función del presupuesto y del plan de viaje que se tenga, las mejores opciones para moverse en Madeira serían en coche de alquiler o en autobús público.
Nosotros empleamos el servicio de bus el último día al dejar el coche de alquiler, y la experiencia muy positiva. El aspecto negativo del bus es que no llega a muchos lugares de interés de la isla.
ALQUILAR COCHE EN MADEIRA
Nosotros alquilamos nuestro vehículo con una empresa local de Madeira que tenía muy buenas reseñas y fue un acierto, si bien no fue barato.
La empresa es Autorentacar, una empresa regentada por un matrimonio muy simpático dispuesto a ayudarte durante todo el viaje. Nos hicieron un montón de recomendaciones gastronómicas locales económicas, las cuales fueron un acierto todas ellas. Alquilamos un Seat Ibiza con un buen motor, característica imprescindible para desplazarse por las carreteras de Madeira.
¿Cómo es conducir por Madeira? Pues bien, hay dos escenarios. Por un lado, tenemos la autopista Vía Rápida que conecta Machico con Ribeira Brava a través del aeropuerto de Funchal, la cual está en perfectas condiciones y repleta de túneles para atravesar la montaña. Una vez se abandona la carretera principal, la situación cambia, las carreteras se vuelven estrechas y empinadas, teniendo que tener cuidado con los desprendimientos.
Nosotros no tuvimos ningún imprevisto durante todo el viaje, pero hay que ser muy prudentes pues hay zonas de baja visibilidad debido a la cantidad de curvas que hay.
Las condiciones de alquiler con Autorentacar: seguro a todo riesgo, fianza en efectivo de 80€, recogido y devolución de vehículo en la oficina de Funchal.
¿Cómo es conducir por Madeira? Pues bien, hay dos escenarios. Por un lado, tenemos la autopista Vía Rápida que conecta Machico con Ribeira Brava a través del aeropuerto de Funchal, la cual está en perfectas condiciones y repleta de túneles para atravesar la montaña. Una vez se abandona la carretera principal, la situación cambia, las carreteras se vuelven estrechas y empinadas, teniendo que tener cuidado con los desprendimientos.
Nosotros no tuvimos ningún imprevisto durante todo el viaje, pero hay que ser muy prudentes pues hay zonas de baja visibilidad debido a la cantidad de curvas que hay.
Si queréis visitar Funchal y vais en coche de alquiler, recomiendo aparcar en el Parking de Santa Luzia, muy barato y próximo del centro. Si no, es muy complicado y caro aparcar en el resto de la ciudad.
ALOJAMIENTO EN MADEIRA
En el tema de cómo organizar los alojamientos en Madeira cometimos un pequeño fallo, y fue irnos a dormir demasiadas noches a la zona de Porto Moniz, está demasiado a desmano. Si volviera otra vez y se va más de 5 días, dividiría mi estancia entre Sao Vicente y la Ponta del Sol. Cubriendo así el norte y el sur de la isla en la zona del centro.
Aunque parezca que Madeira es pequeño, la velocidad de conducción es lenta por las carreteras, por eso nosotros preferimos espaciar los alojamientos y así no estar tantas horas conduciendo.
Los hoteles en los que nosotros nos alojamos fueron:
- Residencial Santo Antonio: 55€ noche. Opción ideal si tu vuelo llega de madrugada, pues está cerca del aeropuerto.
- Vila Bela: 60€ noche con desayuno incluido. Super bien ubicado y las vistas de 10.
- Pérola Views Inn: 70€ por noche con desayuno incluido. El peor de todos, quizás en verano que están las piscinas y la temperatura cambia es una buena opción.
- Casa Formiga: 60€ por noche. Es una pequeña casita con jardín con unas vistas de ensueño. Repetiría sin dudarlo.
- Dom Pedro Garajua: 60€ por noche con desayuno incluido. Opción recomendable para la última noche antes de ir al aeropuerto.
QUÉ VER EN MADEIRA POR LIBRE
Madeira es una isla perfecta para los que le guste el senderismo y la aventura.
Lo más habitual es visitar Madeira en 1 semana. El itinerario que os muestro es el que hicimos nosotros en los 9 días de ruta por la isla:
- DÍA 1 – llegada al aeropuerto de Madeira a las 02:00. Recogida del coche y ruta por la PONTA DE SAN LORENZO.
- DÍA 2 – RUTA EN CALDEIRAO VERDE – ATARDECER PICO RUIVO
- DÍA 3 – RUTA EN VEREDA DO LARANO
- DÍA 4 – BOSQUE DE FANAL – RIBEIRA DA JANELA – PISCINAS NATURALES DE SEIXAL – MIRADOR VELO DA NOIVA – ATARDECER EN PONTA DO TRISTAO
- DÍA 5 – RUTA 25 FONTES– PONTA DO SOL
- DÍA 6 – PLAYA DE SEIXAL – CAPELINHA DE NOSSA SENHORA DE FÁTIMA – CASCADA DE LOS ÁNGELES – ATARDECER EN PONTA DO PARGO
- DÍA 7 – CASCADA SECRETA – LEVADA NOVA
- DÍA 8 – CASCADA GARGANTA FUNDA– PUERTO CÁMARA DE LOBOS – PICO RUIVO
- DÍA 9 –AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS – VISITAR FUNCHAL
DÍA 1: LLEGADA A MADEIRA
Llegamos al aeropuerto de Funchal de madrugada, por lo que nos fuimos a dormir a Residencial Santo Antonio, donde al día siguiente nos recogerían para ir buscar nuestro coche de alquiler. Para ir al hotel usamos la app de Bolt que tiene unos precios razonables para moverse en taxi.
Al despertarnos bajamos a desayunar y conocer un poquito de Santa Cruz. Nos vinieron a buscar de Autorentacar para llevarnos a la oficina de Funchal donde recogeríamos el coche de alquiler.
Una vez tramitado el coche de alquiler, nos dirigimos a hacer la excursión de Ponta de San Lorenzo, en Machico.
Es una excursión de 8km (4 horas ida y vuelta), con un gran contraste a nivel geológico.
DÍA 2: CALDEIRAO VERDE - PICO RUIVO
Llegamos pronto al parking de Queimadas, donde comienza una de las rutas más famosas y bonitas de Madeira: el Caldeirao Verde. Es una caminata sencilla y súper bien indicada, que transcurre parte de ella por las conocidas levadas de la isla.
Durante la ruta se pasa por 4 túneles, un par de ellos bastantes largos y encharcados, aconsejable un frontal para saber por dónde pisar. Al final de la ruta hay una cascada de 100 metros de altura imponente, si bien cuando fuimos no bajaba mucha agua, el entorno es cautivador.
Precio de acceso a Caldeirao Verde: 3€. Precio del parking: 10€ (máximo permitido por día)

Al finalizar la excursión, pusimos rumbo hacia el Pico Ruivo, el tercer pico más alto de la isla. Desde el parking (el cual es gratuito), se camina uno 2,8 kilómetros por un sendero bien marcado, aunque con un desnivel bastante exigente. Las vistas durante todo el camino son fantásticas, con el mar de nubes y el Pico Areeiro de fondo. Pudimos disfrutar de un atardecer espectacular, y para nada esperado. La vuelta la hicimos de noche con el frontal iluminando nuestro camino.
Comentar que la temperatura en el pico descendió unos cuantos grados en esta zona de montaña, aconsejable ir bien abrigado.

DÍA 3: VEREDA DO LARANO - PORTO MONIZ
Tras desayunar tranquilamente en Porto da Cruz, paseamos por la costa para explorar el entorno, observando cómo numerosos turistas daban clases de surf. Tranquilamente fuimos a la Vereda do Larano, una ruta poco conocida, pero que se convirtió en una de nuestras favoritas. El sendero es espectacular, se tienen unas vistas aéreas del pueblo y los acantilados brutales. Además, se puede ver a lo lejos la Punta de San Lorenzo. No pudimos completar la ruta porque el tiempo cambió de manera radical y amenazaba con fuertes lluvias. Como la tarde no parecía que fuera a mejorar, fuimos a comer a un restaurante en Machico, Frente al Sol, donde comimos auténticos manjares de la isla. Después de comer, fuimos conduciendo hacia Porto Moniz, pues las siguientes 3 noches las pasaríamos allí. El camino es precioso, super verde, con numerosas cascadas que se van viendo desde la carretera.

DÍA 4: BOSQUE FANAL - RIBEIRA DA JANELA - SEIXAL - MIRADOR VELO DA NOIVA
El día amaneció en Porto Moniz bastante gris y lluvioso, por lo que pusimos rumbo al Bosque de Fanal. ¿Por qué? Porque recomiendan verlo en condiciones «fantásmagóricas», y no pudimos tener más suerte. Entiende suerte por lluvia, viento y una niebla super espesa jeje El bosque de laurisilva tiene un encanto especial, como de cuento de hadas, con arboles milenarios de formaciones rocambolescas, vacas y un silencio natural único. El acceso al bosque y al parking es gratuito durante todo el año.
Recomendable ir al Bosque de Fanal preparado: ropa de abrigo (había 8 grados), chubasquero o paraguas y buen calzado.

Continuamos la ruta hacia la Ribeira da Janela, donde se encuentra una pintoresca playa de guijarros con unos islotes de roca volcánica próximos a la costa. Uno de estos islotes tiene un hueco en su parte superior, asemejándose a una ventana. Merece la pena acercarse a conocer este lugar, y admirar las vistas.
Parking gratuito.
Nuestro próxima parada serían las piscinas naturales de Seixal, un lugar magnífico para bañarse si el tiempo acompaña. El acceso es gratuito y cuenta con servicio de socorrismo, el agua no estaba tan fría como esperábamos y es un placer flotar en una piscina volcánica a resguardo de las olas del océano. Cuentan con dos chiringuitos perfectos para tomarse algo y admirar el paisaje.

Una de las cosas más increíbles que ver en Madeira es el Velo da Noiva, una cascada imponente que desemboca directamente al mar en un entorno exuberante. Si bien el entorno lo han estropeado un poco, poniendo tiendas de souvenirs y con numerosos autobuses turísticos, si sabes por dónde ir, estarás solo disfrutando del sonido del agua.
Acabamos el día viendo el atardecer en el Mirador Ponta da Ladeira. Es un punto estratégico para ver la puesta de sol y contemplar los perfiles de los imponentes acantilados de Madeira.

DÍA 5: 25 FONTES (PR6) - PONTA DO SOL
Una de las rutas mejor recomendadas de Madeira es la levada de las 25 Fontes y la Cascada del Risco. ¿Mi sincera opinión? Es una ruta tan accesible y le han dado tanta publicidad, que está masificada. La primera parte de la ruta transcurre por un camino de asfalto que no tiene mucho encanto, hasta que no te adentras en el interior del bosque se hace un poco monótono. Una vez te adentras en el sendero que discurre en paralelo a la levada el paisaje cambia bastante. Las 25 Fontes son muy bonitas, numerosas caídas de agua cristalina por la montaña, pero me repito de nuevo, había tanta gente que le resta encanto.
- 10 kilómetros en total la ruta
- Unas 2 horas de ruta
- Desnivel de 750 metros
Próximo a las 25 Fontes está la cascada del Risco, nosotros no fuimos porque no queríamos pagar 3€ por caminar 800 metros.
La vuelta al coche es exigente, hay un desnivel acumulado bastante fuerte en pocos kilómetros.
Hay una alternativa para la gente que no quiera caminar tanto, que es cogiendo un mini bus desde Calheta, que te deja al comienzo del sendero de la levada, ahorrándote todo el desnivel del tramo asfaltado.
- Horario de 10 a 18 cada día.
- Precio: adulto 8€ (i/v), niños 3€.
Aconsejable llegar temprano porque el parking a pesar de ser bastante grande, se llena rápidamente. El estacionamiento es gratuito.

Después de no haber visto el sol en la zona del norte, nos apetecía ir a por él, por ello nos fuimos a explorar la zona de Ponta del sol. Allí nos encontramos con un día super soleado y una temperatura perfecta para un chapuzón y tomar el sol mientras bebíamos brisa fresquita de maracuyá. Es una zona bastante turística, pero ideal para descansar un rato.
Hay un rincón muy pintoresco cruzando el túnel, que conduce a una ventana escavada en la roca de la montaña muy bonita para visitar.
A esta zona volveríamos porque nos quedó una cosita pendiente por ver, continua leyendo para descubrir qué es.

DÍA 6: PLAYA SEIXAL - CAPELINHA - CASCADAS DE LOS ÁNGELES - MIRADOR PONTA DO PARGO
Amanecimos en nuestro última día por el norte, y fuimos a ver los dos sitios que nos habían quedado por ver antes de dirigirnos al sur: la playa de Seixal y la Capelinha de Nossa Senhora de Fátima, ambos lugares increíbles.
DÍA 7: PUNTA DEL HIDALGO Y ANAGA
La idea de venir hasta la Punta del Hidalgo era para hacer una ruta de senderismo en su interior, sin embargo, el día amaneció nublado y con muchas probabilidades de lluvia. Por lo que optamos por un pequeño paseo para explorar la zona y admirar la roca volcánica.
La tarde no mejoró mucho, pues al internarnos en Anaga el tiempo empeoró aún más. Esto nos impidió ver los miradores que teníamos marcados, pues la niebla era muy densa. Aún así, disfrutamos del paisaje, muy verde y frondoso por doquier.
DÍA 8: BARRANCO DE AFUR
Cada día que pasaba, Tenerife nos sorprendía aún más. La excursión del Barranco de Afur es prácticamente obligatoria. Es una ruta sencilla y muy bien señalizada, que nos lleva a conocer el interior del barranco que desemboca en la Playa de Tamadite, una playa salvaje muy poco frecuentada, en la que el baño no es recomendable debido a las fuertes corrientes.
DÍA 9: PLAYA DE BENIJO
Después de días llenos de actividades y rutas, este día quisimos descansar en la playa de Benijo, con la suerte de que el tiempo estaba de nuestra parte. La verdad que no dudo en decir que es la playa más bonita de Tenerife con diferencia.
Después de comer, fuimos avanzando camino para estar más próximos a Candelaria, pues el fin del viaje estaba cerca. La playa de las Gaviotas fue el destino elegido para pasar la noche.
DÍA 10: PLAYA DE LAS GAVIOTAS
Empezamos el día con un amanecer precioso con el sol saliendo del mar. A las 8 de la mañana estábamos ya en el agua, pues el calor era intenso, e hicimos bien, pues se empezó a llenar bastante rápido de familias y el ambiente cambió de repente.
El último punto que fuimos a visitar fue la zona de Igueste de Andrés. Me pareció una zona encantadora y tranquila, se nota que no la visita mucha gente y se podía estar muy relajados,
Después de comer comenzamos a avanzar hacia Candelaria, para empezar a recoger todas nuestras cosas y dejar la fuego en buenas condiciones, tal y como viene en el contrato.
Al dia siguiente nuestro avión salía a las 8 de la mañana, por lo que nos fuimos a dormir prontito que al día siguiente había que madrugar mucho y tocaba día largo.
CÓMO MOVERSE EN MADEIRA
Hay diferentes maneras de moverse en Tenerife, dependiendo sobre todo del presupuesto que tengas:
RECORRER MADEIRA EN COCHE DE ALQUILER
Nosotros estamos acostumbrados a hacer escapadas cortas con nuestra furgoneta en Mallorca y península, por lo que conocer Tenerife alquilando una de ellas nos pareció la mejor manera. Personalmente, es la mejor manera de descubrir lugares puros y sin masificaciones.
Para encontrar los mejores precios te recomiendo la app de Yescapa, donde diferentes particulares anuncian sus autocaravanas y furgonetas. El proceso de alquiler es muy sencillo en todo momento, igual que a la hora de recogerla y devolverla. Además, como se hace con locales, puedes preguntarles por recomendaciones en función de lo que vayas buscando. Sin duda nuestra experiencia fue súper buena con los chicos de Gut Good Bueno.
A nosotros nos salió por unos 80€/noche, que si sumaras habitación de hotel más alquiler diario de coche es muy similar el presupuesto diario.
ALQUILAR COCHE EN TENERIFE
La empresa de alquiler de vehículo que mejor funciona en las Islas Canarias es CICAR , una empresa local con unos precios y prestaciones realmente atractivos. Nosotros alquilamos el coche en Fuerteventura con ellos y la experiencia fue super positiva.
TENERIFE EN TRANSPORTE PÚBLICO
Si quieres ahorrar en movilidad o no dispones de carnet de conducir, no te preocupes, también puedes conocer algunos de los mejores lugares de Tenerife.
La web de transporte público de Tenerife es TITSA, allí tienen un planificador de rutas para buscar los diferentes trayectos. Por supuesto, la mayor desventaja de desplazarse en autobuses públicos es que se pierde más tiempo entre desplazamientos. Como parte positiva: es más económico y sostenible.
MEJORES FREE TOURS Y EXCURSIONES EN MADEIRA
Una de las mejores maneras de conocer un país es a través de los free tours y de actividades únicas, a continuación os dejo un listado de las mejor valoradas en Tenerife.

QUÉ LLEVAR EN LA MALETA A TENERIFE
- Botas de trekking
- Sandalias de senderismo
- Bikinis y bañador de manga larga (el agua de Tenerife es fresquita)
- Camiseta térmica
- Plumas que no ocupa nada.
- Gorro de lana
- Chubasquero, tu fiel aliado durante todo el viaje.
- Pantalones finitos y sudaderas.
- Ropa veraniega.
- Batería portátil
- Cargador de coche
- Mochila auxiliar para el día a día
- Cámaras, drone, funda de móvil estanca, altavoz de música