VIENTIANE, LA CAPITAL MÁS TRANQUILA DEL MUNDO
Vientiane es la capital más tranquila que he tenido el gusto de conocer hasta ahora. El tráfico no es excesivo ni caótico, la gente es atenta y amable, y las calles están llenas de preciosos templos. En 24 horas en Vientiane podréis visitar los principales atractivos de la capital de Laos.

1. Cómo llegar
Avión: múltiples compañías operan en el aeropuerto internacional de Wattay en Vientiane.
Lao Airlines ofrece vuelos nacionales a Luang Prabang, Luang Namtha, Pakse, etc. Y vuelos internacionales a Bangkok, Chiang Mai, Hanoi, etc, por si lluego queréis volar a otro país.
Barco: los barcos entre Vientiane y Luang Prabang han ido desapareciendo, pues la gente opta por el bus, más cómodo y rápido.
Hay un barco lento regular que hace el viaje de Vientián a Pak Lai, con salida los lunes, miércoles y sábados.
Bus: en Vientiane hay 3 estaciones de buses diferentes, y cada una opera unos destinos distintos.
- Estación de autobuses del norte: destinos al norte de Vang Vieng y China.
- Estación de autobuses sur (Dong Dok), está situada a 9km de Vientiane. Destinos al sur del país y a Vietnam.
- Estación de autobuses de Talat Sao: autobuses lentos dentro de la provincia de Vientiane y también hasta Vang Vieng. En esta estación para el bus internacional Tailandia – Laos.
En Laos el servicio de autobuses es lento debido a dos motivos: el mal estado de las carreteras y que los buses se averían con facilidad.
Por esto, solo puedo aconsejaros: ¡paciencia y no desesperar!
Cómo llegar a Vientián desde el aeropuerto
El aeropuerto de Vientián se localiza a 4 kilómetros del centro de la ciudad. La mejor manera para llegar al centro es hacerlo en taxi o en tuc-tuc. Yo me decanté por el taxi, y no fue una experiencia nada buena. Habíamos pactado el precio de antemano (10€), y según íbamos acercándonos al centro de la ciudad, el taxista decía que no le estaba permitido adentrarse más, que si quería que me dejara en el hotel, tenía que pagar más. ¡Un jeta! No sé si todos serán así, pero no fue una buena entrada en el país.
2. Cómo moverse
Para movernos por la ciudad de Vientiane no es necesario alquilar un vehículo, sin embargo, sí que es recomendable para visitar Buddha Park.
Alquilar una moto
La manera más rápida de alquilar una moto es preguntar primero en el hotel si tienen servicio de alquiler de moto, os ahorraréis así tener que dejar el pasaporte o cualquier otro documento.
El precio del alquiler suele rondar los 5 €/día, un precio bastante ridículo para toda la libertad que nos va a proporcionar.
Alquilar una bicicleta
En una ciudad como Luang Prabang, con poco tráfico y mucho que ver, la bicicleta es una gran aliado. Os permitirá pedalear a lo largo de las orillas del río Mekong, así como entre las calles sin ninguna dificultad.
3. Dónde dormir
En Vientiane no tendréis problemas para encontrar el alojamiento que más se ajuste a vuestros gustos y presupuestos.
Hotel Ali
Hotel bastante sencillo, localizado a 5 minutos del mercado nocturno. El Hotel Ali está enfocado a mochileros.
Precio: 150.000 Kips (15 €, dos personas). Nos salió más caro de lo normal porque lo cogimos en el momento,y nos dieron la habitación “más exclusiva”.
Habitación: sencilla, con cama doble, aire acondicionado y baño privado.
- Servicios: desayuno incluido. Posibilidad de alquilar moto con ellos.

La mosquitera es mía, la llevé para el viaje porque soy muy propensa a que me coman los mosquitos, y en la mayoría de hoteles no había.
4. Dónde comer
Pomodoro
La verdad que no es nada del otro mundo, tampoco os voy a engañar, pero tenía mucha hambre y era el que más cerca pillaba.
Tenían una especialidad que estaba muy rica, una especie de pastel con capas de queso, patatas, carne, tomates, lechuga, acompañado de una beerlao.
Loungnapha Cafe and Fresh Drink
Este local está cerca de la Estupa That Luang, y debido al calor que hacía ese día, entré a por unos buenos batidos de fruta natural, y así poder continuar.
4. Qué ver en Vientiane
En Vientiane estuvimos menos de 24 horas, las cuales intentamos exprimir al máximo. A continuación os cuento qué ver en Vientiane.
Estupa Pha That Luang
Las estupas son monumentos espirituales, construidos normalmente para contener reliquias que representan la mente iluminada de Buda.
Un claro ejemplo de este monumento es, Pha that Luang, considerada una de las estupas más bonitas del sudeste asiático y fue construida en 1566.
Está compuesto por tres terrazas, las cuales simbolizan el ascenso desde el mundo terrenal hacia el celestial. El templo está coronado por una inmensa aguja y decorado por un gran número de esculturas y estatuas de diferentes budas.
- Precio: 5.000 Kips (0,50€)
- Horario: Abre cada día, de 8:00 – 12:00 y de 13:00-16:00.
- Ropa: A los templos hay que ir debidamente vestido, con hombros y rodillas cubiertas. Si no cumplís con las vestimenta, os dejarán en las entradas ropa para cubriros.
Buddha Park
Este parque quizás es una de las cosas más curiosas que podáis ver en Laos. Situado a 25 km de baches y caminos de Vientiane, se pueden ver un conjunto de 200 estatuas budistas e hindúes, a cuál más curiosa.
Lo recomiendo gratamente, ya que no siempre se puede pasear por un parque de estas características, además es muy interactivo, ¡os divertiréis un montón!
Transporte público: autobús nº14, el cual podréis coger en la Estación de Vientián (Talat Sao), desde las 6:00 hasta las 17:00. Tiene una frecuencia de 20 minutos, y cuesta 6.000 Kips. Es importante tener en cuenta que el último bus que sale de Budda Park es a las 16:45.
Moto: es muy fácil llegar,además durante el recorrido se ven diferentes templos budistas y poblaciones, y yendo en moto os da la flexibilidad de poder parar cuando algo os llame la atención.
Tuk-tuk: es otra alternativa a tener en cuenta si no nos cuadran los horarios del autobús y andáis apurados de tiempo. El precio del trayecto (ida/vuelta) es aproximadamente de 10 €.
Precio: 5.000 BATH (0,50€)
Horario: Abre cada día, de 8:00 – 17:00.
Wat In Paeng
Una de las cosas que más llaman la atención de este templo, son los coloridos estucos que decoran la fachada principal del templo. Estos estucos contrastan con el color dorado de las puertas de acceso al interior.
Tuve la suerte de llegar y contemplar desde lo lejos cómo se preparaban para la ceremonia una comunidad de budistas.
Palacio Presidencial de Vientiane
Este hermoso edificio construido en el año 1973, nos traslada al estilo Beaux-Arts. A pesar de ser la residencia oficial del presidente de Laos, éste no vive aquí, si no que vive en el barrio de Ban Phonthan.
Se localiza en la avenida Lane Xang, no están permitidas las visitas al interior del palacio, pero bien merece la pena acercarse a observar la fachada y ver el choque de contrastes culturales.
¿Sabéis que este edificio aparece en los billetes de Laos?

Mercado nocturno
Este mercado de toldos rojizos, que hacen y deshacen cada noche a orillas del Mekong, es cuanto menos, peculiar. Hay gran variedad de puestos, aunque predominan los de venta de ropa, echando en falta más puestos de artesanía local. También hay una gran oferta hostelera, con sus famosos batidos naturales.
Llama la atención lo concurrido que estaba para ser un día de diario, además de lo grande que es. Abre todos los días de 6 a 10 de la noche. ¡No os lo perdáis!

Luang Prabang está bastante bien conectado mediante buses con el resto de ciudades de Laos.
Alquilar moto, es lo mejor, podréis moveros y ver los alrededores de Luang Prabang.
Recorrer el centro de la ciudad en bicicleta, podréis recorrer más calles.
Cruzar al menos, un puente de bamboo, es una experiencia muy divertida.
Deja un comentario