VANG VIENG, PARAÍSO DE LAGOS TURQUESA

Vang Vieng es una maravilla en sí mismo, el color verde sus montañas, el azul turquesa de sus lagos y la amabilidad de sus gentes, hacen que sea una experiencia irrepetible. Es una ciudad para los más aventureros, y es que , ¡no os vais a aburrir! Podréis hacer trekking, montar en globo, nadar en sus blue lagoon,… ¡Os faltarán días para hacerlo todo!

que ver en vang vieng

1. Cómo llegar

Bus: es la única manera de llegar en transporte público. Puedes ir a Vang Vieng desde Vientiane o desde Luang Prabang.  Nosotros fuimos desde Vientiane, y para ello compramos los billetes de bus a través del alojamiento donde estábamos hospedados.

  • El precio del billete es de 60.000 Kips (6 €).

  • El tiempo varía en función del bus elegido, el exprés o el normal, pero contad mínimo con 4:30 horas. Nosotros cogimos el exprés y acabamos tardando lo mismo que en el normal.

  • Parada: el bus os deja en la parada de autobús de la carretera 13, a poca distancia andando desde el centro.

2. Cómo moverse

Alquilar un vehículo, sin duda, es una de las mejores opciones para conocer la ciudad y los alrededores de Vang Vieng, como desplazaros hasta los lagos o miradores. ¿Qué opciones tenemos?

Alquilar una moto

La manera más rápida de alquilar una moto es preguntar primero en el hotel si tienen servicio de alquiler de moto, os ahorraréis así tener que dejar el pasaporte o cualquier otro documento.

En el hotel en el que me alojé (Hotel Maylin)  no alquilaban motos, pero en frente de hotel había una familia que alquilaba tanto motos como bicicletas.

Te permiten alquilarla el día entero.

Alquilar una bicicleta

Sin duda, una de las mejores maneras para conocer el centro de Vang Vieng y sus cuevas de alrededor.

Nosotros alquilamos un par de bicicletas en un local en frente de Hotel Maylin, por 2 €/bicicleta.

Como llegar a Vang Vieng

3. Dónde dormir

Los alojamientos en Vang Vieng se caracterizan en su mayoría, por ser pequeños bungalows de madera ubicados en mitad de la naturaleza. Nosotros elegimos Mayling Guesthouse, una maravilla de casita en mitad del paraíso. ¡Qué vistas! Sin duda, levantarse por las mañanas y poder ver las famosas montañas de la zona nada abrir las ventanas es mágico.

  • Precio: 150.000 Kips (15 €, dos personas).

  • Habitación: habitación amplia, con terraza y ventilador. Cama muy cómoda doble, con baño privado bien acondicionado.

  • Servicios: se puede pedir para desayunar unos platos riquísimos, desde revueltos hasta bocadillos. En grandes cantidades y muy sabroso.
  • Ubicación: está al otro lado del río Nam Song, por lo que hay que cruzar por alguno de los dos puentes, se tarda menos por el puente de pago.
Alojamiento en Vang Vieng

4. Dónde comer

Lao Valhalla Restaurant

Este restaurante quizás os pille un poco a desmano para cenar si estáis en pleno centro de Laos, pero tras leer las buenas críticas no nos lo pensamos mucho. ¡Y qué acierto!

La cocinera era muy buena, además de ser un encanto, nos trató muy muy bien.

El local es muy acogedor, está en mitad de la naturaleza,bajo el murmullo de las animales y la luz de la luna.

  • Precio: 80.000 Kips (8€ por los dos), y nos hubiera sobrado parte de la comida, son muy buenas cantidades.

  • Tipo comida: laosiana, principalmente arroces y noodles.
  • El trato es excelente.

Eat me

Tras un viaje bastante largo en bus, decidí empezar a recorrer la ciudad de Vang Vieng en bicicleta, pero estaba muerta de hambre, y este local llamó mi atención, no solo por su decoración, si no por sus asombrosos bocadillos y batidos.

  • Precio: 20.000 Kips cada smothie (tamaño considerable) y 30.000 Kips los bocadillos, pero ¡pedazo bocadillos!.

  • Tipo comida: bocadillos y smothies. El café también es muy recomendable.

  • Localizado en plena Kangmuong St.

4. Qué ver en Vang Vieng

Vang Vieng es el paraíso de los amantes de la naturaleza, atrás quedaros los miles de templos de la bella ciudad de Luang Prabang. A esta ciudad se viene en busca de aventura, de ganas de tirarse horas bañándose entre aguas azules, recorriendo caminos sin asfaltar entre vacas y poblados.

Blue Lagoon 1 y Cuevas Poukham

Cuando estuve preparando este viaje, Blue lagoon 1 era uno de mis sitios estrellas, hasta que llegué y lo vi tan increíblemente concurrido, igual fue por el día, que coincidió que había muchos autobuses turísticos, pero estaba masificado y no transmitía serenidad.

Ya que estaba aquí, puse rumbo a las cuevas Poukham. La subida hasta las cuevas es bastante empinada, y os llevará alrededor de 10 minutos acceder a ellas. Para entrar es muy recomendable una linterna y buen calzado, las rocas resbalan en algunos tramos.

En el interior de la cueva se encuentra un altar a Buda rodeado de ofrendas.

  • Moto: se tardan aproximadamente 30 minutos en llegar en moto, a pesar de estar a 10km.
  • Precio: 10.000 Kips (1€)
  • Horario: Abre cada día, de 7:30 – 17:30.
  • En el Blue Lagoon 1 se pueden realizar múltiples actividades: tirolina, nadar, columpios, etc

  • Cuenta con baños y cambiadores.

  • Buen calzado para subir a la cueva.

Que ver en Vang Vieng

Blue lagoon 3

Acceder es muy sencillo, siguiendo el mismo camino que va al Blue Lagoon 1, se coge el camino de la izquierda (aparece indicado), y son 8 km de carretera nuevamente sin asfaltar, que atraviesa poblados y campos preciosos.

Este rinconcito de aguas azules me pareció ideal para pasar unas cuantas horas, además tienen un chiringuito en el que poder comer tranquilamente.

Cuando noté que se empezaba a masificar, recogí las cosas y subí al mirador que hay justo al lado del lagoon, solo hay que rodear el lago y veréis una subida bastante empinada. En el rato que estuve en el lago no vi que nadie subiera, y no entiendo por qué, porque es una auténtica aventura, con escaleras de madera incluidas para subir por las rocas. Y las vistas desde allí no os dejarán indiferentes, se divisan las siluetas de las famosas montañas de Vang Vieng y sus campos de cultivo.

  • Moto: 8 km desde el Blue Lagoon 1.
  • Precio: 10.000 Kips (1€)
  • Horario: Abre cada día a las 8:30.

Pha Ngern View Point

Para visitar este mirador, recomendaría ir o a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, si es que vais en la época seca, claro, pues hace mucho calor.

En las faldas del mirador se encuentra el parking para poder dejar la moto (10.000 Kips) y además, podéis dejar los cascos en la caseta que tiene la mujer que vende las entradas (o al menos, a nosotros nos hizo ese favor)

La subida, aunque son pocos metros, es bastante intensa, pero como todo en Laos, merece la pena una vez arriba y admirar las vistas que nos ofrece. Además, no está visitado por turistas, por lo que el trekking se hace tranquilamente.

  • Cómo llegar: se encuentra a 4,5 kilómetros de la ciudad de Vang Vieng, sin embargo, se tarda casi media hora en cubrir el trayecto.
  • Precio: 10.000 Kips (1), con parking incluido, y posibilidad de dejar el casco en la caseta de billetes.
  • Consejo:  llevar mucha mucha agua.

Pasear en bicicleta por sus calles

Lo primero que hice tras instalarme en la habitación, alquilar una bicicleta y dejarme llevar, porque es lo que me pedía el cuerpo en cuanto puse un pie en este pequeño paraíso.

Paseando entre sus calles, veréis el día a día de la gente, las vacas como un vehículo más, los numerosos mercados, las montañas kársticas, los numerosos mercados, puestos de comida, …

Tanto me deje llevar que acabé cruzando el famoso puente naranja, que va a dar a las cuevas Tham Chang, si bien llegué cuando ya estaban cerradas, me puse en marcha con mi bicicleta por un pequeño sendero, y para mi sorpresa me encontré con una preciosa laguna de aguas azules coronada con una cueva, que estaba desierta, sintiéndome unos privilegiada por poder bañarme sin gente alrededor.

que ver en vang vieng

Cascadas Kaeng Nyui

Si bien está a tan solo 6 km de Vang Vieng, su carretera sin asfaltar no dice lo mismo, y se tarda unos 30 minutos en acceder hasta ellas, pero el entorno bien lo merece.

Llegué cuando ya estaban cerradas y no había nadie, así que aparqué la moto y me puse en marcha.

El trekking trascurre entre vegetación y puentes “colgantes”, se hace ameno durante todo el recorrido, que no os llevará más de 30 minutos entre ir hasta las cascadas y volver. Al visitarlas en la época seca, las cascadas contaban con poca agua, sin embargo el entorno merece mucho la pena.

  • Elegir el Mayling Guesthouse para dormir fue todo un acierto.

  • Alquilar moto, es lo mejor, podréis moveros y ver los alrededores de Vang Vieng.

  • Recorrer el centro de la ciudad en bicicleta, podréis recorrer más calles y perderos entre la gente.

  • Meter los bañadores con vosotros, allá donde vayáis.

  • Podéis contratar tuk tuks o guías para ir hasta los lagos si no queréis alquilar moto.