TRAMITAR EL VISADO A RUSIA

Tramitar el visado a Rusia, ¡no es tarea fácil! Pero tranquilos, aquí os daré todas las pautas para gestionarlo sin complicaciones y por vuestra cuenta.

Tramitar el visado Rusia

1. Documentación

  • Pasaporte con al menos 6 meses de vigencia.

  • Foto original tamaño carnet.

  • Carta de invitación.

  • Solicitud del Visado.

  • Seguro de Asistencia en Viaje.

  • Justificante de pago (en caso de que se tramite a distancia).

Tramitar el visado a Estados Unidos

2. ¿Cómo solicitar el visado?

  • Presencial: si vivís en Barcelona o Madrid.

  • Mensajería: si no podéis desplazaros hasta uno de las dos ciudades mencionadas tendréis que hacer llegar toda la documentación por mensajería.

De manera presencial

Tenéis dos opciones:

  • Central de Visados Rusos
  • Avenida de Roma, 67 (Barcelona)

  • Horario: 9:00 a 15:00

  • No se necesita cita previa

  • Precio (ciudadanos españoles): 58 € (10 días de tramitación) / 113 € (3 días naturales de tramitación)

¿Cuál es la principal diferencia?

Tramitarlo en la Oficina de Visados tiene las siguientes ventajas:

  • Una misma persona puede presentar varias solicitudes de visado en la Central, mientras que en el consulado tiene que ser individual.
  • La oficina de la Central de visados se encuentra ubicada en el centro de Barcelona, haciéndolo más accesible.
  • Tienen un horario más amplio.

Inconvenientes:

  • Es más caro tramitarlo en la central por los gastos de gestión que cobran.

3. Mensajería

En la tramitación del visado vía mensajería tenéis dos opciones:

Contratar vosotros el servicio de mensajería que queráis. Eso sí, cuando la Central os comunique que ya está listo, tenéis que mandar a un mensajero para que recoja el visado y os lo haga llegar.

Contratar este servicio mediante la central de visados, y así realizar todo el trámite con el mismo intermediario.  Tiene un precio de 40€ ida y vuelta, y podéis adjuntar hasta un máximo de 4 solicitudes de visado

4. Documentación al detalle

  • Pasaporte: se ha de presentar el pasaporte original con al menos 6 meses de vigencia desde el día de entrada a Rusia. Si no es así, deberías renovar el pasaporte para que os cubra las fechas.

  • Fotografía tamaño carnet original y reciente.

  • Carta de invitación:  este es el documento más importante para la tramitación del visado.

    ¿Por qué? Porque es el documento que servirá de base legal para verificar la información presentada por el solicitante del visado.

    ¿En qué consiste? En esta carta se recogen nuestros datos personales y del viaje (motivo, fechas, estancias, ciudades a visitar). Es importante tener los datos de los alojamientos en los que os vais a quedar, al menos los de la primera noche.

    ¿Cómo conseguir la carta de invitación?  

    Normalmente se puede tramitar con el hotel en el que os vayáis a hospedar en Rusia, bien a través de su página web o proporcionándole los datos personales y del viaje. Esta gestión tiene un coste de 14€  por persona (depende del hotel), en un principio esta gestión era gratuita, pero al final los hoteles han sabido sacarle partido. Suelen tardar un máximo de 1 día en enviároslo al correo electrónico proporcionado.

    Si el hotel que habéis elegido no tienen el servicio de tramitación de cartas de invitación, hay empresas en internet con las que podréis gestionar esta carta de invitación en tan solo 5 minutos, yo lo gestioné a través de FortunaTravel, y no tuvimos ningún problema. Tardaron un par de horas en realizar la carta. Es más, me confundí al poner un dato y les contacté y nos lo cambiaron en el momento. Tiene un precio de 10 € por persona.

  • Seguro de asistencia de viaje: para viajar a Rusia se necesita un seguro de viaje que cubra tu periodo de estancia. Opciones:

    • Posees un seguro de vida / viajes: debéis poneros en contacto con la aseguradora para que os envíen un documento que certifique que el seguro os cubre en Rusia y además durante las fechas del viaje.

         (Ejemplo: OCASO, escribirle un mail con datos personales (NIF, Nombre         Apellidos, N1 Póliza) y te mandan un pdf en el que se recogen los datos de         tu seguro de viaje)

    • Si no tienes un seguro de viaje ahora es muy fácil contratar uno a través de internet. Por ejemplo, un seguro para Rusia para un periodo de 10 días te costará entre 15 y 20 con unas buenas condiciones.
  • Recibí : Este documento se ha de rellenar para presentar la documentación en la Central de Visados Rusos. Es una hoja en la que rellenaréis el número de visados que queréis tramitar, y en las que os pondrán la fecha en la que podréis recoger el visado en sus oficinas.

    Lo podéis descargar en el siguiente enlace: Recibí.  

5. Cómo rellenar el formulario

Para que os sea más fácil seguir los pasos, os adjunto las pantallas de cada paso. Realmente no se tarda mucho en rellenarlo si tenéis a mano el pasaporte, la póliza del seguro y los datos de la carta de invitación:

1. En esta primera pestaña se selecciona el país al que pertenecemos y el idioma en el que queremos que se nos muestre la traducción de los pasos en inglés.

Tramitar el visado a Rusia

2. En este apartado es importante que anotéis el número de la solicitud del visado para poder modificarlo o volver a imprimirlo. Para ello, se ha de crear una contraseña.

Tramitar el Visado a Rusia

3. Recordatorio de que apuntéis el número de solicitud pudiendo imprimirlo o simplemente anotarlo.

Tramitar el Visado a Rusia

4. Se informan los detalles de la visa solicitada, en nuestro caso rellenada para el tipo “Turista”.

5. Información personal: Nombres, Apellidos, Sexo, Fecha Nacimiento, Lugar Nacimiento.

Tramitar el Visado a Rusia

6. Información del pasaporte

Tramitar Visado a Rusia

7. Datos sobre la visita. En nuestro caso rellenada con los datos de la empresa con la que hemos gestionado la carta de invitación: Fortuna Travel. Debéis añadir las mismas ciudades que habéis informado en la Carta de Invitación, de no ser así, se cogerán siempre como buenas las de la carta de invitación.

8. Informar nuestros datos de contacto y datos de nuestro puesto de trabajo si somos trabajadores.

Tramitar el Visado a Rusia

9. Selección de la oficina en la que se va a presentar la solicitud de visado.

Tramitar el Visado a Rusia

¿Tenemos ya toooooda la documentación? Pues estamos listos para presentarla 🙂

Podéis presentar la documentación en la Central de Lunes a Jueves de 9:00 a 15:00, siendo la última visita disponible a las 14:45.

Es importante que llevéis toda la documentación correctamente cumplimentada, de no ser así, os dirán los fallos que encuentren y tendréis que volver otro día con la documentación.

Una vez revisada la documentación se procede al pago (tarjeta de crédito, no se acepta metálico) y te dan un resguardo del documento “Recibí” con la fecha en la que podréis recoger el visado.

Para recoger el visado en la Oficina de Barcelona se puede hacer entre las 15:00 – 17:00 del día indicado o a partir del día siguiente.

¿Cómo rellenar el formulario de Solicitud de Visado?

Para que os sea más fácil seguir los pasos, os adjunto las pantallas de cada paso. Realmente no se tarda mucho en rellenarlo si tenéis a mano el pasaporte, la póliza del seguro y los datos de la carta de invitación:

1. En esta primera pestaña se selecciona el país al que pertenecemos y el idioma en el que queremos que se nos muestre la traducción de los pasos en inglés.

Tramitar el visado a Rusia

2. En este apartado es importante que anotéis el número de la solicitud del visado para poder modificarlo o volver a imprimirlo. Para ello, se ha de crear una contraseña.

Tramitar el Visado a Rusia

3. Recordatorio de que apuntéis el número de solicitud pudiendo imprimirlo o simplemente anotarlo.

Tramitar el Visado a Rusia

4. Se informan los detalles de la visa solicitada, en nuestro caso rellenada para el tipo “Turista”.

5. Información personal: Nombres, Apellidos, Sexo, Fecha Nacimiento, Lugar Nacimiento.

Tramitar el Visado a Rusia

6. Información del pasaporte

Tramitar Visado a Rusia

7. Datos sobre la visita. En nuestro caso rellenada con los datos de la empresa con la que hemos gestionado la carta de invitación: Fortuna Travel. Debéis añadir las mismas ciudades que habéis informado en la Carta de Invitación, de no ser así, se cogerán siempre como buenas las de la carta de invitación.

8. Informar nuestros datos de contacto y datos de nuestro puesto de trabajo si somos trabajadores.

Tramitar el Visado a Rusia

9. Selección de la oficina en la que se va a presentar la solicitud de visado.

Tramitar el Visado a Rusia

¿Tenemos ya toooooda la documentación? Pues estamos listos para presentarla 🙂

Podéis presentar la documentación en la Central de Lunes a Jueves de 9:00 a 15:00, siendo la última visita disponible a las 14:45.

Es importante que llevéis toda la documentación correctamente cumplimentada, de no ser así, os dirán los fallos que encuentren y tendréis que volver otro día con la documentación.

Una vez revisada la documentación se procede al pago (tarjeta de crédito, no se acepta metálico) y te dan un resguardo del documento “Recibí” con la fecha en la que podréis recoger el visado.

Para recoger el visado en la Oficina de Barcelona se puede hacer entre las 15:00 – 17:00 del día indicado o a partir del día siguiente.

  • Tener toda la documentación necesaria preparada.

  • Cumplimentar todos los datos correctamente.

  • ¡Tener paciencia!

  • Empezar el trámite del visado 1 mes y medio antes del viaje.