
Subida al Puig del Teix
a Serra de la Tramuntana está formada por numerosos picos de más de 1.000 metros de altura, de entre todos ellos hay uno que destaca por la belleza del camino hasta llegar a su cima: el Puig del Teix, en Valldemossa. Este pico, cuya cima se eleva a 1.062 metros por encima del nivel del mar, nos regala unas vistas de la costa mallorquina espectaculares.
Además, parte de la ruta se realiza sobre un camino que tiene mucha historia: el Camí del Arxiduc, toda una gran obra de ingeniería, mandada construir por el archiduque Luis Salvador de Austria. El principal motivo que llevo a impulsar al archiduque fue la necesidad de respirar aire fresco en la cima de la montaña, para aliviar así los síntomas del asma que padecía. El sendero de roca, discurre pegado al borde de la montaña, durante 8 kilómetros en una ruta circular que parte de Valldemossa.
La subida al Puig del Teix la hicimos parte por el Camí del Arxiduc, Camí de ses Basses y la finca de Son Moragues, itinerario que describiré a continuación.
Cómo llegar a Valldemossa
En el hermoso pueblo de Valldemossa comienza la ruta al Puig del Teix, el cual está comunicado tanto por transporte público como particular con Palma.
- Coche: desde Palma se puede llegar cómodamente a Vallemossa en apenas 25 minutos (22km), por una carretera en muy buena estado.
- Bus: la línea 210, inicia su ruta en Palma, y finaliza en Port de Sóller. La ruta tiene bastante frecuencia horaria tanto los días de diario como los festivos, y una duraci%C3%B3n de recorrido de 30 minutos Palma-Valldemossa. Consulta los horarios y paradas en su web.

Detalles de la ruta
La ruta comienza en el Carrer de les Oliveres, una calle de las afueras de Valldemossa donde el estacionamiento es gratuito. La ruta la realizamos a mediados de Noviembre y con nosotros decenas de personas, el parking estaba lleno de coches. No vayáis muy tarde u os costará encontrar un hueco.
La ruta que seguí en Wikiloc es ésta.
A continuación os dejo los detalles de la ruta de manera resumida:
- Distancia: 13 km ida/vuelta.
- Tiempo: en torno a 4 horas si vais a un ritmo constante, con alguna parada intermedia para sacar fotos. La bajada se hace en menos tiempo que la subida.
- Dificultad: moderado, el desnivel acumulado es elevado.
- Indicaciones: indicaciones: la primera parte del camino lo haremos siguiendo las indicaciones del Camí de Ses Basses, continuaremos guiándonos mediante fitas, hasta llegar a un cruce de caminos donde tomaremos el camino del Arxiduc hasta llegar al pico. La vuelta la realizamos por la finca de Son Moragues.
- Calzado: realizar el trekking con un calzado adecuado, a poder ser que la suele tenga suficiente agarre, debido a que hay zonas en las que las rocas son un poco traicioneras.
Descripción de la ruta
Valldemossa - Camí de Ses Basses
Una vez aparcado el coche, nos dirigimos hacia el final de la calle, donde comienza el sendero de tierra. Poco a poco comenzaremos a ascender, haciéndose llevadera gracias al zig-zag que se va produciendo en la montaña. Durante esta ascensión, podremos contemplar el bello pueblo de Valldemossa, ubicado entre montañas, desde una perspectiva inusual.
A pocos minutos de la ruta, nos toparemos con una puerta, NO se cruza, seguiremos por el camino de la derecha, que es el que nos lleva a Ses Basses. Si cruzas la puerta, el sendero te llevará hacia el Pla des Pouet, otra ruta increíble, pero la cual no haremos hoy.

Seguimos las fitas
Llega un punto en el camino en el cual no vamos a encontrar indicaciones, es el momento de orientarnos a través de las fitas, las cuales nos irán guiando por el buen camino. En esta parte de la ruta no hay ningún sendero marcado, se podría decir que es un poco campo a través, entre árboles y con un buen desnivel.

Cruce de caminos
Llegará un momento en que si hemos seguido bien las fitas, llegaremos a Pla dets Aritges, desde donde se cruzan varios caminos. Hay una señal que nos muestra las diferentes opciones, nosotros hemos de tomar el el camino del Arxiduc (NE), que nos conducirá hacia el Puig del Teix.
A partir de este cruce el camino es simplemente espectacular, en el margen izquierdo de la montaña, con unas vistas de la costa mallorquina espectaculares.

Camí del Arxiduc
Cuando comencemos a ver la costa podremos ver uno de los puntos más bellos de esta zona de la costa: Sa Foradada, una roca con un perfecto agujero en medio. Aprovecho para decir que es uno de los mejores sitios para ver el atardecer.
Hay una formación de rocas que me llamó mucho la atención con una forma muy particular, ideal para subirse y admirar el paisaje, y de paso, hacer un par de fotos chulas.
Finca privada
Para llegar a la cumbre del pico hemos de pasar por una finca privada, pues no hay otra manera de acceder a él. Para ello hay que saltar un muro, en el cual han instalado una escalera metálica. Una vez en el otro lado del muro, empieza una de las partes mas emocionantes de la ruta de hoy, la ascensión final al pico.
El sendero estás bastante bien marcado debido a las pisadas de los senderistas, si bien es bastante estrecho y hay que ir vigilando donde pisamos, no presenta dificultad, salvo el desnivel recorrido en pocos metros.
Nosotros realizamos la ruta un domingo, un gran error, y que parecía que una romería estaba subiendo al Teix, no te imaginas la cantidad de gente que había.

Tras unos metros que si hicieron más largos por la gente que llevábamos delante que por el camino en sí, llegamos al punto geodésico del Puig del Teix, ¡qué maravillas de vistas a 1.062 metros! Sin duda alguna, todo el esfuerzo ha merecido la pena.
Cuenta la leyenda que tras un largo camino, al Rey Jaume le esperaba su sillón real en la cima del Teix. Sin embargo, fue destruido al construirse el punto geodésico. ¿Te imaginas llegar a la cumbre y sentarte en un reconfortante sillón?

Encontramos la cumbre del Teix demasiado concurrida, y más en época del covid, por lo que decidimos ir al pico vecino y comer allí tranquilamente. Destacar que desde este punto las vistas son formidables, con el Puig Major de frente, el pueblo de Fornalutx, las antenas de Soller, la Bahía de Palma. Sin duda, una de las rutas más hermosas de la Serra de Tramuntana.
Camino de regreso: Finca de Son Moragues
Al tratarse de una ruta circular, el camino de regreso lo hacemos por otro sendero diferente, el cual atraviesa la Finca Pública de Son Moragues. Un camino que me gustó mucho por la cantidad de paneles informativos que ofrece al visitante, explicando el tipo de construcciones que había antiguamente.
El primer kilómetro y medio de bajada del Pico del Teix es igual que la subida, hay que llegar hasta el muro de piedra por el mismo camino. Llegaremos a un cruce donde se encuentran el camino por el que hemos venido, y uno que parte a la izquierda, nosotros tomaremos el de la izquierda, siguiendo el Camí del Arxiduc.
Esta primera parte de la bajada se hace llevadera gracias al continuo zig zag y al terreno natural. El cual cambiará radicalmente una vez nos vayamos acercando al Refugio de Son Moragues, donde encontraremos cemento y una pendiente mucho más pronunciada y agresiva para las rodillas.

En los últimos kilómetros de la ruta nos vamos encontrando con Ranchos de Carbonero, terrenos de bosque que el carbonero arrendaba al propietario, de donde tenía que obtener la madera para producir el carbón. La producción de carbón se llevaba a cabo durante los meses de primavera y verano, llegándose a convertir en una de las actividades económicas más importantes de la Tramuntana.
También destacan los Hornos de Cal, construcciones redondeadas de piedra en seco donde los caleros trabajaban duramente para convertir la piedra caliza en cal viva. Este proceso de transformación se hacía por combustión y precisaba de temperaturas de hasta 800ºC.
Otra cosa que me hizo mucha gracia fue un Hotel de Insectos, creado para acoger y ofrecer refugio a estos animales tan fascinantes, aumentar su biodiversidad y, favorecer la polinización, el control de las plagas y mejorar el estado fitosaintario de la flora presente de la zona.

Poco a poco iremos viendo el pueblo de Valldemossa, el cual atravesaremos para legar hasta donde hemos aparcado el coche. Aprovecharemos, si hay ganas, para descubrir uno de los pueblos más bonitos de Mallorca, con mucho encanto en cada rincón.
Espero que hayáis disfrutado tanto como yo escribiendo esta fantástica ruta, y que os animéis a hacerla.
MÁS RUTAS DE SENDERISMO
-
Guía Parque Nacional de Theth
El Parque Nacional de Theth ubicado en Albania, es una auténtica joya aún por descubrir. Recorrer las diferentes rutas en busca de cascadas y vistas de los valles es lo mejor que podrás hacer.
-
Excursión al faro de Cala Figuera
La excursión al faro de Cala Figuera es una de las más bonitas para hacer en Mallorca. En el post encontrarás la información para que tu día sea perfecto.
-
Excursión a Sa Foradada
La excursión a Sa Foradada es una de las más bonitas y sencillas para hacer en Mallorca. Ubicada a los pies de la Tramuntana, esta ruta es perfecta para hacerla en cualquier época del año.
-
Excursión al barranco de Biniaraix en Mallorca
El Barranco de Biniaraix es una de las mejores rutas de senderismo para recorrer en Mallorca. ¿Te aventuras a recorrer este cañón?
-
Subida al Castell d’Alaro, senderismo Mallorca
La ruta al Castell d'Alaró es una de las rutas de senderismo obligatorias en Mallorca, e ideal para familias. Desde allí se tienen unas vistas increíbles de la Serra de la Tramuntana.
-
Subida al Puig del Teix, Valldemosa
Una de las rutas más bonitas para hacer en la Serra de la Tramuntana es coronorar la cima del Puig del Teix, en el pueblo de Valldemossa.
-
Cómo llegar a la Cueva del Pirata desde Cala Varques
La cueva del Pirata es una de las más espectaculares que ver en Mallorca. Sus formaciones son espectaculares, y con lagos subterráneos.