SUBIDA AL PUIG DEL GALATZÓ
En la zona sur de la Serra de Tramuntana se alza inaccesible e imponente el Puig de Galatzó, con 1.027 metros de altura. Se sitúa entre tres municipios mallorquines: Calvià, Puigpunyent y Estellencs, siendo posible alcanzar la cima desde cualquiera de ellos, teniendo un amplio abanico de rutas para todos los gustos y niveles. Uno de los mayores atractivos de esta ruta son las vistas panorámicas que se tienen de casi la totalidad de Mallorca cuando se corona su pico.
El Puig de Galatzó es famoso por la cantidad de leyendas que se ciernen sobre él. Una de las más conocidas es la de Comte Mal (s XVII), un conde no muy querido entre los habitantes de Mallorca , el cual había acumulado una cantidad considerable de deudas, además de haber sido pillado con una monja amorosamente. Por tales fechorías, fue condenado a vagar eternamente sobre un caballo negro envuelto en llamas, y pagar por sus errores.
En este post vas a encontrar los detalles de la ruta desde Font des Pi en el municipio de Puigpunyent. ¿Comenzamos?
En este artículo:
1. Detalles de la ruta
Hay diferentes rutas que nos guiarán hasta la cima del Puig de Galatzó, empezando en diversas localizaciones y con diferentes niveles de dificultad. Aquí te voy a describir la ruta que yo realicé, la cual empieza en Font des Pi, es de tipo ida y vuelta y quizás una de las más exigentes.
A continuación os dejo los detalles de la ruta de manera resumida:
Distancia: 6 km ida/vuelta
Desnivel: 570 metros
Tiempo: 4 horas, aquí incluyo las paradas de descanso o de fotografías, cada uno tiene una forma de disfrutar de la montaña.
Dificultad: moderada, debido a un gran desnivel acumulado y a la dificultad que atañe alcanzar la cima del Galatzó, teniendo que escalar con las manos en algunos tramos.
Parking: Font des Pi, final de dos carreteras que convergen en esta fuente, donde hay espacio para aparcar varios coches. También se puede dejar el coche en los márgenes de la carretera de camino a Font des Pi.
Recomendaciones: realizar el trekking con un calzado adecuado, botas de montaña o zapatillas de senderismo. También sería recomendable llevar bastones para un mayor agarre al suelo, en especial en el último tramo de la ruta.
Comparto la ruta en Wikiloc que seguí para llegar al Puig de Galatzó:
2. Cómo llegar a Font des Pi
Para acceder al inicio de la ruta del Galatzó en el municipio de Puigpunyent, hay que llegar en coche. Para ello, una vez en Puigpunyent tenemos que seguir en dirección a Galilea, donde se encuentra el desvío a la Reserva del Galatzó por el Camí de des Pla de Delme.
Una vez en este camino, hay que recorrer 4,2 kilómetros por una carretera empinada y erosionada por las fuertes lluvias. Por ello es recomendable avanzar con cuidado mirando bien los baches del camino y así no sufrir ningún disgusto.
Tras esta pequeña aventurilla en coche, llegaremos hasta Font des Pi, totalmente seca, una pequeña explanada de tierra donde poder estacionar el vehículo justo donde inicia la ruta al Galatzó.

3. Descripción de la ruta
Font des Pi
Iniciamos el sendero en esta fuente, hoy en día seca. Los primeros metros transcurren sobre una pista de tierra ancha, la cual poco a poco irá adentrándose en un bosque bastante frondoso desde donde se ve la cima del Galatzó en todo su esplendor.
Coll des Carniceret
Continuamos ascendiendo hasta que llegamos al Coll des Carniceret, donde se alza una Torre de vigilancia. Llegados a este punto, es un momento perfecto para aprovechar a beber agua y contemplar las vistas que poco a poco van apareciendo ante nuestros ojos.
Desde esta explanada hay que ir con cuidado de no perder el sendero situado a la izquierda, el cual gira 90º bruscamente de tal manera que comenzamos a divisar la costa de Mallorca.
Continuamos recto hasta llegar a un pedregal en el lateral de la montaña. En este punto es muy importante extremar la precaución, pues es bastante fácil resbalarse y perder el control.
Al fondo se ve un peñasco afilado conocido como “Es Bisbe” (El Obispo) o Agulla Forcada (847m), roca muy querida para los amantes de la escalada. Sin duda alguna, este es uno de los mayores atractivos del sendero.
Nuestras piernas siguen caminando sin perder de vista la estrecha senda que nos muestra un gran valor paisajístico, hasta que llegamos al primer poste con indicaciones de un cruce de caminos. Si continuamos recto iríamos hacia Pas de Sa Sabatera y al Boal de Ses Serveres, nuestro objetivo es girar hacia la izquierda, donde se indica que el Puig de Galatzó (GR-221) se encuentra a 25 minutos de fuerte subida.
Ascensión al Puig de Galatzó
A continuación comienza una ascensión más moderada que hasta ahora, y también de dificultad moderada. Para esta última parte, nos guiamos a través de las fitas que señalan el mejor camino por el que ascender, siempre pendientes de no perderlas de vista. Aún así, en muchos tramos es necesario apoyar manos y piernas a la vez para realizar una pequeña escalada.
Después de 25 minutos de esfuerzo, alcanzamos el punto geodésico del Puig de Galatzó y una gran recompensa: una panorámica de 360º de la mayor parte de Mallorca.
Es importante seguir las fitas para movernos por el buen camino.
Es un momento ideal para hacer una pausa mientras contemplamos estas vistas privilegiadas de la isla. Desde aquí se ve parte de la Serra de Tramuntana con el Puig Major de fondo, la Bahía de Palma, los pueblos de Galilea, Puigpunyent, Calviá y Estellencs, así como el puerto de Andratx. En los días con buena visibilidad se puede ver Ibiza, Formentera y la Isla de Cabrera, ¡increíble! Nosotros tuvimos suerte el día de la subida y pudimos gozar de una bella estampa de Mallorca.
Creo que de las rutas que he realizado hasta ahora en Mallorca, ésta me ha sorprendido ya no por el sendero, si no por la visibilidad casi total de la isla.
Camino de regreso
El camino de vuelta lo hacemos por el mismo que la subida, si bien teniendo mucho más cuidado por el tipo de terreno y por nuestras rodillas. Se hace muchísimo más rápido ahora que ya sabemos la mejor ruta y que ya hemos visto todos los puntos de interés. Aún así, nos sorprenden un grupo de buitres leonados que planean encima de nosotros en un majestuoso baile.
Para la bajada si sufres de lesiones rotulianas, te recomiendo unas straps de sujeción que venden en Decathlon y son perfectas para evitar forzar la rodilla en exceso.
Espero que hayáis disfrutado tanto como yo escribiendo esta fantástica ruta, y que os animéis a hacerla.
Deja un comentario