
Ruta al Castell d'Allaró
ubida al casi inexpugnable Castell d'Alaró, una ruta que lo tiene todo: bonita, sencilla, para toda la familia y cerca de Palma.
Coronando la cima del Puig de Alaró, el Castell d'Alaró se alza a 822 metros de altura, convirtiéndose en un mirador fantástico de la Bahía de Palma y de la Sierra de la Tramuntana. En la actualidad, es el lugar ideal para disfrutar de un día de senderismo, sin embargo, este castillo ha sido testigo de cruentas batallas para mantener a salvo la isla de Mallorca de las amenazas de sus invasores.
Te invito a conocer este histórico lugar, en el que sin duda alguna, el atractivo principal es la exuberante naturaleza del entorno.
Por cierto, verás nieve en este post, y es que sí, en Mallorca a veces nieva, y tuvimos la suerte de realizar la ruta con un paisaje poco habitual.
Múltiples rutas, ¿cuál elegir?
Para conquistar el Castell de Alaró, hay diferentes alternativas, a continuación detallo las más habituales:
Ruta 1: Alaró - Castell Alaró
Esta opción es sin duda la más exigente. Comenzamos en el centro histórico de Alaró, y guiados por las señalizaciones que iremos viendo a lo largo de la carretera, llegaremos al cruce donde se toma el desvío hacia la Senda de Piedra en Seco, el famoso GR-221, que comunicaba los pueblos y las masías. Continuamos por el sendero hasta que nuestros pies comienzan a pisar sobre escaleras de piedra que nos guiarán hasta la entrada del castillo.
Este GR se inicia en Andratx y Pollença, y tiene una longitud de 135 kilómetros, bien señalizados y dotado de refugios donde poder dormir.
- Distancia: 15 km ida/vuelta
- Tiempo: en torno a 3:30 horas si vais a un ritmo constante, con alguna parada intermedia para sacar fotos. La bajada se hace en menos tiempo que la subida.
- Dificultad: fácil, a pesar del desnivel acumulado a lo largo de los kilómetros, se va ascendiendo en zig zag, y se hace más llevadera la subida.
- Indicaciones: al salir de Alaró, nos iremos guiando en los letreros que marcan la localidad de Orient, hasta que comenzamos a ver las indicaciones al Castillo. En ningún momento vais a sentir que estáis perdidos, pues todo está señalizado.
- Parking: se puede estacionar el vehículo sin problemas en las calles de Alaró.
- Calzado: realizar el trekking con un calzado adecuado, a poder ser que la suele tenga suficiente agarre, debido a que hay zonas en las que las rocas son un poco traicioneras.

Ruta 2: Alaró - Es Verger - Castell d'Alaró
Subida en coche hasta Casas de Es Verger, unos 30 minutos desde Alaró, y desde allí ir hacia el Castell d’Alaró por la Senda de Piedra en Seco (GR-221), o seguir las indicaciones hacia Es Pouet.
En Es Verger hay un restaurante de comida mallorquina, siendo la especialidad de la casa el cordero. Es una buena alternativa si vais a pasar el día al Castillo y queréis daros una merecida recompensa.
- Distancia: 5,6 km ida/vuelta
- Tiempo: 1:30 hora caminando por Es Pouet.
- Dificultad: fácil.
- Indicaciones: desde Casas de Es Verger seguir los letreros que nos conducirán hasta Es Pouet, y desde allí al castillo
- Parking: se puede estacionar el vehículo en el Restaurante Es Verger, siempre y cuando se pida permiso a los dueños.
- Calzado: realizar el trekking con un calzado adecuado, a poder ser que la suele tenga suficiente agarre, debido a que hay zonas en las que las rocas son un poco traicioneras.

Ruta 3: Alaró - Es Pouet - Castell d'Alaró
Subida en coche hasta la explanada de Es Pouet, pasando por Casas de Es Verger unos 35 minutos desde Alaró. Una vez estacionado el coche, caminar 1,5 kilómetros hasta el Castillo.
Destacar que la carretera que parte de Alaró hasta Es Verger o Es Pouet es muy estrecha y mal asfaltada. Se suele congestionar debido al tráfico y el poco espacio para el paso de 2 vehículos.
- Distancia: 2,8 km ida/vuelta
- Tiempo: 1:00 hora caminando desde Es Pouet.
- Dificultad: fácil.
- parking: se puede estacionar en la explanada de Es Pouet.
- Calzado: realizar el trekking con un calzado adecuado, a poder ser que la suele tenga suficiente agarre, debido a que hay zonas en las que las rocas son un poco traicioneras.

Mi elección: Alaró - Castell d'Alaró
Conociéndome no es de extrañar porque me decantara por la opción más exigente, y así ir entrenando para los futuros miles que están por venir.
A continuación puedes encontrar la ruta detallada.
Primera parte: caminando sobre asfalto
Si eres de los que no os gusta el asfalto, como a mí, los 2 primeros kilómetros pueden resultar un poquito tediosos. Menos mal que el paisaje que tenemos en frente es espectacular.
Al salir del pueblo de Alaró, continuamos recto por la carretera que va hacia Orient, hasta que comenzamos a ver las indicaciones del GR-221 y nos dejamos guiar por ellas. Estos kilómetros compartimos camino con los coche, por lo que es continuo orillarse para permitirles el paso.
Ante nosotros se alzan dos picos casi gemelos, el Puig de Alaró y el Puig de la Alcadena. Cuenta la leyenda que en la noche de San Juan, las brujas unían ambas cumbres con hilos de sedo, caminando y bailando entre ellas. Ante tal comportamiento el Rey Jaime I decretó la expulsión de las brujas. Sin embargo, hay una explicación científica para este suceso. Durante el solsticio de verano se produce un fenómeno meteorológico, en el que se crean hilos de niebla entre las 2 montañas, producidos por la humedad y las corrientes de aire. Curioso, ¿no crees?

Senda Piedra en Seco (GR-221)
En el kilómetros 3 de la ruta, aparece ante nosotros el ansiado desvío que nos internará entre la montaña, dejando atrás el asfalto. Hay que leer bien los carteles, pues se nos proponen dos caminos para llegar a el castillo:
- Tomar la Senda Piedra en Seco, y llegar a la cima en 35 minutos.
- Tomar el camino de la izquierda hasta Es Verger, y continuar por Es Pouet hasta internarnos en las murallas del castillo. Si decides esta opción, hay que andar durante una hora.
Nosotros elegimos la primera opción, pues este sendero empedrado me parece muy bonito en Mallorca. Fue catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde el 3 de Junio de 1931.

Acceso al Castell d'Alaró
Serpenteando por la montaña, el camino es mucho más ameno, y el entorno que nos rodea es precioso. Poco a poco comenzamos a ver el antemuro que flanquea la puerta de acceso. Si te fijas con detenimiento, hay una marca redonda que se atribuye a la pisada del caballo del Rey Jaume I, según cuenta la leyenda.
Caminando sobre la piedra como lo hicieron nuestros antepasados, los pasos nos conducirán hasta la Torre del Homenaje, primera torre almenada del castillo, y estructura central del castillo medieval.
Era conocida como el Constipador, pues después de una sudorosa subida, los visitantes encontraban refugio entre estas paredes, dejándose refrescar por la brisa que allí corría, provocando numerosos resfriados.
Ventana a la Serra de Tramuntana
En el extremo opuesto a las murallas del castillo, tenemos un mirador natural hacia la Serra de la Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Las vistas desde este punto son sobrecogedoras, pudiendo distinguir algunos de los picos más emblemáticos de la cordillera.
Domina el paisaje el Puig Major (1356 m), el más alto de Mallorca, pero también podemos identificar Tossals Verds, Massanella, Puig de Sa Font, etc. Sentada frente a ellos no puedo dejar de contemplarlos y pensar que muy pronto, estaré coronando muchas de sus cimas.

Complejo medieval
Para llegar a las construcciones que hay en la parte más alta de la peña, hay que subir un tramo de unos 300 metros entre una arboleda. Aquí se encuentra el Santuario de la Mare de Deu del Refugi (s XVIII), una hospedería con servicio de comedor/cafetería, donde poder alojarse. Cuenta también con mesas donde poder comer y descansar tras la subida.
En la actualidad quedan tres castillos “roqueros” en Mallorca, el Castell del Rei en Pollenç, el Castell de Santuari en Felanitx y el Castell d’Alaró. De estos 3 castillos, este último es el único que cuenta con un refugio.
En este extremo del Puig de Alaró se puede contemplar la Bahía de Palma en todo su esplendor, ¿no es una maravilla?
En los alrededores de la Hospedería, veréis a una pareja de burritos, Tita y Damiá, los encargados de subir los suministros desde las explanada de Es Pouet.

La vuelta se hizo más corta, por un lado porque era la ansiada bajada, y por otro lado, porque fuimos encontrando indicaciones del GR que acortaban entre la montaña en vez de continuar por asfalto.

MÁS RUTAS DE SENDERISMO
-
Guía Parque Nacional de Theth
El Parque Nacional de Theth ubicado en Albania, es una auténtica joya aún por descubrir. Recorrer las diferentes rutas en busca de cascadas y vistas de los valles es lo mejor que podrás hacer.
-
Excursión al faro de Cala Figuera
La excursión al faro de Cala Figuera es una de las más bonitas para hacer en Mallorca. En el post encontrarás la información para que tu día sea perfecto.
-
Excursión a Sa Foradada
La excursión a Sa Foradada es una de las más bonitas y sencillas para hacer en Mallorca. Ubicada a los pies de la Tramuntana, esta ruta es perfecta para hacerla en cualquier época del año.
-
Excursión al barranco de Biniaraix en Mallorca
El Barranco de Biniaraix es una de las mejores rutas de senderismo para recorrer en Mallorca. ¿Te aventuras a recorrer este cañón?
-
Subida al Castell d’Alaro, senderismo Mallorca
La ruta al Castell d'Alaró es una de las rutas de senderismo obligatorias en Mallorca, e ideal para familias. Desde allí se tienen unas vistas increíbles de la Serra de la Tramuntana.
-
Subida al Puig del Teix, Valldemosa
Una de las rutas más bonitas para hacer en la Serra de la Tramuntana es coronorar la cima del Puig del Teix, en el pueblo de Valldemossa.
-
Cómo llegar a la Cueva del Pirata desde Cala Varques
La cueva del Pirata es una de las más espectaculares que ver en Mallorca. Sus formaciones son espectaculares, y con lagos subterráneos.