SALT DES FREU, RINCONES MÁGICOS EN MALLORCA
Mallorca es una isla llena de rincones que no te imaginas, y no solo en la costa, si no que la Serra de Tramuntona esconde rincones únicos en el mundo, uno de ellos es el Salt des Freu. Esta preciosa cascada de 25 metros de altura es la más grande, accesible y bonita de la isla, no por sus dimensiones, si no por el lugar en el que se encuentra, propio de los cuentos de fantasía, donde abunda la vegetación, y en época de fuertes lluvias, agua.
A poco más de 40 minutos de Palma, esta ruta es ideal para toda la familia, por ello es habitual ver a padres con sus hijos pasando el día por los alrededores, disfrutando de la naturaleza.
En este artículo:
1. Detalles de la ruta
La ruta comienza en el kilómetro 8,5 de la carretera Ma2100, la cual une Orient con Bunyola. Recomendable ir por la carretera Ma13 dirección Alaró y seguir las indicaciones hacia Orient. Google Maps muestra otra ruta como la mejor pero no es cierto, hablo por experiencia propia…
A continuación os dejo los detalles de la ruta de manera resumida:
Distancia: 4,0 km ida/vuelta
Tiempo: 20 minutos, aunque depende del caudal que lleve el torrente, pues hay que vigilar bien dónde apoyar el pie para no acabar con ellos calados.
Dificultad: fácil, es un paseo ideal para toda la familia.
Indicaciones: una vez estacionado el coche en el arcén de la carretera, veremos un cartel que indica “Santa María a 2:40 horas”, tenemos que tomar ese sendero. Luego no tiene pérdida alguna, seguir el cauce que nos llevará hasta el Salt des Freu.
Parking: se puede estacionar el vehículo en el arcén del kilómetro 8,5 de la carretera Ma2100. Debido a la poca capacidad que tiene, la alternativa sería aparcar el coche en el pueblo de Orient, que se encuentra a tan solo 2 kilómetros del inicio de la ruta.
Calzado: el atractivo de esta ruta es realizarla cuando baja bastante caudal por la cascada. Esto se produce después de varios días de fuertes lluvias, lo que conlleva que el camino esté embarrado y además, haya que cruzar el torrent por piedras para no mojarnos los pies. Por lo que recomiendo llevar un calzado apropiado para ello, porque es probable que algún pie acabe empapado o con la zapatilla llena de barro.
Después de haberla realizado, y desde la experiencia, os recomiendo llevar unos calcetines de repuesto, a mí se me mojó uno y llegué a casa con los pies helados.
Es recomendable madrugar, y con madrugar me refiero a las 9:30 como tarde allí.
2. Descripción de la ruta
Tras estacionar el coche, hay que localizar el cartel que nos indica el camino que hay seguir “Santa María”, no son las 2h 40 min que marca el letrero, pero sí es parte de la ruta que nos guiará hasta el salto.
Los primeros metros de la ruta transcurren por un camino empedrado que nos acerca a unas magníficas vistas del Vall de Orient, formado por un lado por los macizos de Alfábia, l’Ofre y la Rateta, y por otro, Penyals d’Honor y el Castillo Alaró. Es uno de los valles más bonitos de Mallorca sin lugar a dudas, de hecho, mi sensación fue que no estaba en la isla, es un paisaje más propio de la península.
Al inicio, pasaremos también por una finca de corderos pastando en este paraje tan suyo. Por favor, no abráis las puertas de la finca, el día que hicimos la ruta una oveja estaba en el camino asustada, y no sabía cómo volver a entrar, excitándose cada vez más y saltando de un lado para otro. Es posible que fuera un accidente y la oveja saltará el muro de la finca, pero no está de mal recordar que hay que respetar el medio natural en el que nos encontramos, es de todos.
Respetemos la naturaleza, es de todos.
Continuamos caminando hasta que nos encontramos frente a un muro, el cual se sortea gracias a una escalera (botador) que se ha instalado. A partir de aquí, sobre todo en época de lluvias, el camino se encuentra lleno de barro, por ello es recomendable llevar un calzado apropiado. Avanzamos hasta internarnos en un encinar, dejando atrás la Fuente des Freu, peculiar por su bóveda apuntada. Más adelante cruzamos por otra barrera, donde comenzará la “aventura”, y digo aventura porque ahora viene lo divertido, cruzar al otro lado de piedra en piedra, manteniendo el equilibrio y sin mojarnos los pies. ¿Lo conseguiremos? En realidad es bastante sencillo, lo peor que puede pasar es que metamos algún pie en el agua jeje
El camino que se transita era la antigua ruta que realizaban los carboneros, por ellos nos encontramos con muros y construcciones de pared seca durante gran parte del recorrido.
Avanzamos, hasta dejar el torrente de Coanegra a nuestra derecha, no sin antes detenernos a contemplar el tortuoso camino que recorre el torrente hasta saltar al vacío.
Nos dirigimos hacia la parte baja del primer salto para poder verla mejor desde, con tan buena suerte de coincidir con varios grupos de barranquistas dispuestos a bajar por este tobogán natural. Mi cara fue un poema la verdad, porque con las cuerdas de descenso y gente saltando todo el rato quitaba encanto al lugar. Suerte que a la vuelta no había ni barranquistas ni gente, y pudimos disfrutar de esta bonita estampa. Por ello decidimos continuar por el cauce del río y así ver el conjunto de cascadas que componen el Salt des Freu.
<div style=’text-align:center;’><script>function loadScript(url, callback){var script=document.createElement(‘script’); script.type=’text/javascript’; if (script.readyState){script.onreadystatechange=function(){if (script.readyState==’loaded’ || script.readyState==’complete’){script.onreadystatechange=null; callback();}};}else{script.onload=function(){callback();};}script.src=url; document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(script);}loadScript(‘https://cdn2.civitatis.com/js/vendor/iframeResizer.min.js’, function(){iFrameResize({checkOrigin:false,initCallback:function(iframe){setTimeout(function(){var resizeEvent = window.document.createEvent(‘UIEvents’); resizeEvent.initUIEvent(‘resize’, true, false, window, 0); iframe.dispatchEvent(resizeEvent);});}})})</script><iframe class=’civitatis-iframe’ src=’https://www.civitatis.com/widget-activities/?affiliated=10812&display=aside&cant=6&lang=es¤cy=EUR&zone=494&category=4&transfer=0&cmp=Alsacia&width=100%&hideButton=0¢erContent=1&typeSelection=category&color=488519&typography=Montserrat&removeBackground=1&showShadow=1&roundedButtons=1′ width=’100%’ frameborder=’0′ data-maxwidth=’100%’ style=’max-width: 100%’ ></iframe></div>
La vista del conjunto es magnífica, parece que nos hemos teletransportado y no estamos en Mallorca, ¡qué isla tan completa y fascinante!
Aprovechando que no baja demasiada agua, decidimos continuar por el cauce del río y seguir disfrutando de este paraje natural, si bien ya no hay tanta agua ni cascadas, merece la pena explorar río abajo y no quedarnos solo con la vista del Salt des Freu. Llega un punto en el que no podemos continuar, porque una poza se interpone ante nosotros y aprovechando los rayos de sol que se cuelan entre los árboles, decidimos parar a almorzar.
A la vuelta sin barranquistas pudimos hacer más fotos y relajarnos a los pies de la cascada, pensando en que ojalá llueva más y podamos volver con más agua, seguro que el paisaje cambia completamente.
Espero que hayas disfrutado por este recorrido virtual al Salt des Freu y te hayan entrado ganas de calzarte las botas (impermeables) y conocer este bello y mágico lugar de Mallorca.
Deja un comentario