ESPECTACULAR RUTA POR LOS MIRADORES DEL ARCHIDUQUE

El Archiduque Luis Salvador fue el pionero del turismo en las Islas Baleares. Llegó a las Islas Baleares con la intención de escribir un libro basado en los escarabajos y acabó cautivado por la belleza de Mallorca.

En 1872 compró la finca de Miramar, ubicada en la localidad de Valldemossa, con unas vistas de la Serra de la Tramuntana únicas. Construyó una serie de miradores conectados por un sendero y abrió diferentes rutas. La ruta de la que te quiero hablar hoy transcurre aquí, caminando de mirador en mirador descubrirás una parte de Mallorca salvaje desde las alturas, con la península de Sa Foradada de fondo como colofón.

1. Inicio de la ruta

El inicio de la ruta se encuentra en el Hotel Continental, en la carretera que une Valldemossa con Deià. Si bien estamos ante una de las rutas más demandas entre los mallorquines, en temporada baja nos encontramos con un pequeño problema: el reducido área de estacionamiento. A pocos metros antes de llegar al hotel, nos encontramos con una curva que tiene un arcén bastante ancho, con una capacidad inferior a 15 coches.

¿Mi mejor consejo? Madrugar, si vas a las 10 de la mañana igual ya no encuentras sitio, verás que merecerá la pena.

Mejores rutas de senderismo en Mallorca

Simpático burro en el camino

2. Detalles de la ruta

Esta bonita ruta nos lleva a recorrer una de las partes más espectaculares de la Serra de Tramuntana.

  • Ruta circular de 8,5 kilómetros.
  • Tiempo en movimiento realizando la ruta 4 horas. 
  • Catalogo esta ruta con dificultad media por varios motivos: la falta de señalización que indica el camino, el terreno abrupto en algunos tramos, el desnivel acumulado.
  • Recomiendo visitar primero la mayoría de los miradores y dejar Caló de s’Estaca para el final.
  • Llevar calzado adecuado para caminar en terreno de montaña, así como bien de agua.

Mejores rutas de senderismo en Mallorca

Caló de S'Estaca

3. Descripción de la ruta

¿Estás preparad@ para disfrutar de una de las rutas de senderismo más bonitas de Mallorca? Tras cruzar la carretera, habiendo mirado previamente que no vienen coches, toca sortear un muro para dar comienzo a la ruta. Verás que hay un cartel que indica que hay peligro, pues aquí es, ¡ruta de emociones fuertes! Es broma jeje

A los pocos metros de caminar nos encontramos con uno de los primeros miradores que nos quita el hipo, el Mirador des Niu des Corbs o Mirador des Pins, el cual se encuentra a 363 metros sobre el nivel del mar.  Aquí encontramos una fusión de la naturaleza y la mano del hombre sobrecogedora, con unas vistas al mar Mediterráneo y Sa Foradada envidiables. Nosotras hicimos de este primer punto un sitio ideal para desayunar tranquilamente.

Mejores rutas de senderismo en Mallorca

Mirador des Pins

Continuamos caminando por un sendero bastante bien marcado, hasta que nuestros pasos giran hacia la derecha alejándose del camino principal, para volver mas adelante. El motivo de este desvío es conocer la famosa Capella del Beato Ramon Llull, la cual llama la atención porque está partida por la mitad, como consecuencia de un rayo. ¡Impactante! La pequeña construcción está fabricada con piedras de marés de Santanyí, ¿te imaginas traer todo el material hasta allí? Locuras que se hacían antes, eso sí, lograron crear una auténtica postal.

Mejores rutas de senderismo en Mallorca

Capilla del Besto Ramon Llull

Regresamos al camino principal, donde caminaremos aproximadamente 10 minutos hasta llegar a los pontents de Sa Font Coberta, los cuales fueron construidos por el Archiduque con el objetivo de poder cruzar el torrente de sa Font Cuberta en época de lluvias. Son un claro ejemplo del patrimonio hidráulico de la Serra de Tramuntana. Hay 13 puentes transversales, haciendo referencia a los 12 apóstoles y a Jesucristo.

Pontents de Sa Font Coberta

Llegaremos hasta los jardines de sa Torre des Moro, espacio amplio donde conviven estanques, paredes que terminan en almenas y curiosos símbolos construidos en el suelo. Pertenecen al Monasterio de Miramar, edificio con diferentes usos desde su construcción, desde escuela donde se impartía el árabe hasta museo en la actualidad para aprender sobre la vida del Archiduque Luis Salvador y Ramon Llull.

Mejores rutas de senderismo en Mallorca

Jardines de Sa Torre des Moro

Desde los jardines nos dirigimos hacia los Miradores de es Guix y sa Ferradura, muy próximos el uno del otro. Ambos tienen una cosa en común: las increíbles vistas de la península de Sa Foradada. Eso sí, el mirador de Sa Ferradura me cautivó con su pequeña forma de herradura.

Mejores rutas de senderismo en Mallorca

Mirador de Sa Ferradura

Después de visitar el mirador con forma de herradura, comienza un descenso bastante pronunciado que apenas da tregua, con un objetivo, llegar a Caló de s’Estaca a comer. En esta etapa comenzamos a trazar la circular en dirección opuesta a Sa Foradada, con el objetivo de ir en dirección al aparcamiento de nuevo. Durante el trayecto nos encontramos con unos simpáticos burros, que estaban llenos de manchas que les otorgaban una personalidad única.

Caló de s’Estaca es una de las calas más bonitas de Mallorca. Antiguo refugio de pescadores, hoy en día es un conjunto de casas veraniegas que han conservado su encanto original. Consta de un embarcadero con forma de semicírculo y una piscina de aguas cristalinas protegida por una enorme pared de roca donde bucear se convierte en un verdadero espectáculo.

Mejores rutas de senderismo en Mallorca

Embarcadero en Caló de s'Estaca

Tras reponer fuerzas comiendo con unas vistas únicas, emprendemos el camino de regreso, con dos últimas paradas más. El mirador des Figueral y el Mirador des Creuer, este último con forma de torre. No te voy a engañar, la cuesta se hace un poco cuesta arriba, y nunca mejor dicho, pero en buena compañía no te darás cuenta y ya estarás arriba de nuevo.

Antes de llegar a casa decidimos parar en Valldemossa y poner fin a la ruta comiendo sus famosas cocas de patata en Ca’n Molina.