Qué ver en las Arribes del Duero

LOS MEJORES MIRADORES DE LAS ARRIBES DEL DUERO

Hoy quiero hablarte de uno de los Parques Naturales más bonitos y más desconocidos de España, conocido como Las Arribes del Duero. Hablo de un parque constituido por 180 kilómetros de cañones y fluviales, como consecuencia de la acción erosiva del río Duero.

Abarca 37 municipios, pertenecientes a las provincias de Salamanca y Zamora.  Un dato curioso es que en la zona salmantina se le conoce como Las Arribes del Duero, mientras que en tierras zamoranas se le cambia el género, siendo Los Arribes del Duero.

En Portugal se le conoce como Parque Natural do Doura Internacional, declarado en 1998.

¿Te vienes conmigo de ruta por los bellos balcones del Duero?

     En este artículo:

  1. La Luz del Duero
  2. Cómo llegar
  3. Miradores
    1. Mirador del Fraile
    2. Mirador del Picón de Felipe
    3. Mirador de la Code
    4. Mirador del Colagón del Tío Paco
    5. Mirador del Picón del Moro
    6. Mirador del Salto
  4. Para completar la ruta
    1. Pozo de los Humos
    2. Puente de los Franceses

1. La Luz del Duero

Fueron los impresionantes desfiladeros por los que se encaje el río, el abundante caudal del Duero internacional, y su importante pendiente lo que convirtió a estas tierras no sólo es un espectáculo natural, sino en uno de os lugares más idóneos para construir un conjunto de innovadoras centrales hidroeléctricas, los Saltos del Duero.

La construcción de las presas y saltos a lo largo del Duero, amansó a un río que descendía bravo y caudaloso buscando el Atlántico en tierras portuguesas. Las presas portuguesas y españolas que se levantaron a lo largo de la primera mitad del siglo XX definieron la nueva identidad del Duero, un río de aguas tranquilas y controladas por compuertas y esclusas.

La incorporación de los sistemas tecnológicos más innovadoras y la capacidad y esfuerzo, convirtió este gran proyecto en La Luz del Duero, sin duda una de las principales fuentes de energía de nuestro país, y un proyecto de ingeniería civil reconocido en el mundo entero.

Que hacer en las Arribes del Duero

2. Cómo llegar

¿Estás por la provincia de Salamanca y no sabes qué hacer? Entonces, este artículo está hecho para ti. El pueblo de Aldeadávila de la Ribera se encuentra a 1:20 h de Salamanca, por lo que un mismo día es posible disfrutar de este inigualable paraje natural.

3. Miradores de las Arribes

Una de las mejores formas de disfrutar de las Arribes del Duero, es hacerlo desde los majestuosos miradores  que se alzan sobre el río Duero. A continuación os compartiré la ruta que realicé en la provincia de Salamanca, visitando algunos de los más bonitos del parque. ¿Estás preparado para dejarte sorprender?

      1. Mirador del Fraile

El Mirador del Fraile fue el motivo por el decidí ir a conocer la zona de los Arribes del Duero. Todo comenzó cuando un día mi madre me dijo que había oído hablar mucho de ese mirador, y que tenía ganas de ir. Esa tarde-noche nos dedicamos a estudiar la zona y planificar la ruta del día siguiente. ¡La aventura comenzaba!

Ruta de miradores las Arribes del Duero

Desde el Mirador del Fraile se tienen unas imponentes vistas del salto de Aldeadávila y parte de su central. Y por el otro lado, el río Duero en todo su esplendor.

Miradores de las Arribes del Duero
  • Se encuentra a 7 km del pueblo de Aldeadávila.

  • El último kilómetro de carretera presenta baches de considerable tamaño, además de estrecharse mucho la carretera.

  • El parking se encuentra a 140 m del mirador. Otra opción, es dejar el coche en el parking del mirador del Picón de Felipe, e ir andando.

Las arribes del Duero, qué ver

     2. Mirador del Picón de Felipe

Mirador natural, situado en un saliente granítico, desde el que se divisa una bellísima panorámica. Para llegar hasta él, hay que caminar sobre un precioso sendero de 1,5 km, en el que podremos ir observando la vegetación característica de la zona de las Arribes del Duero, así que avistar multitud de aves. Sin duda, el camino se hace muy ameno con tanto entretenimiento.

Miradores de las Arribes del Duero

Sobre una zona con tanta historia como las Arribes del Duero, circulan cientos de leyendas. De todas ellas, hay una muy bonita, que nació en el Mirador del Picón de Felipe, y dice así:

Un pastor llamado Felipe, que acudía a diario con sus cabras a este lugar escarpado de las Arribes, a este enorme peñasco que cae vertical sobre el río, acabó enamorándose de una muchacha del pueblo de Bruçó a la que veía cada día a lo lejos. Desesperado por no poder llegar a reunirse con la bella muchacha debido al caudaloso Duero, con sus manos y pequeñas herramientas intentó derribar el Picón para construir un puente con sus piedras, un paso que le permitiera cruzar el río y abrazar a su amada. Cuentan, que aún a día de hoy, cuando todo está en silencio, se pueden oír los golpes que Felipe da a las rocas para reunirse con su amada.

De todas las leyendas que se han ido construyendo a lo largo de los años, hay algo en común, la importancia que tuvo el Duero hace no tanto tiempo para la gente del lugar. A día de hoy, vemos el Duero en calma debido a su embalsamiento, pero hace apenas 50 años, era un río salvaje, veloz y fiero, que se abría paso a fuerza de historia a través del duro granito.

Que hacer en las Arribes del Duero
  • Se encuentra a 7 km del pueblo de Aldeadávila.

  • Sendero de 1,5 km desde el parking para llegar a ese mirador escarpado en la roca.

  • Hay una zona de estacionamiento muy amplia para dejar el coche.

     3. Presa de Aldeadávila

El Duero a su paso por Aldeadávila, presenta un brusco descenso de perfil longitudinal del río. Esta fuerte pendiente, unida a la especial orografía de los Arribes del Duero, han propiciado la construcción de numerosos embalses, cuyas presas se conocen como saltos del Duero.

El salto de Aldeadávila (1956-1963) constituye una de las obras de ingeniería civil más importante de España, y a día de hoy, sigue siendo una de las centrales hidroeléctricas que más energía genera.

Que ver en las Arribes del Duero

Imagen de Wikipedia

     4. Mirador de la Code

El origen del nombre de este mirador, La Code, parece que procede del meandro que el Duero crea en esta parte del río, un “codo” caprichoso, que intenta  superar los obstáculos que la naturaleza ha puesto en su camino.

De entre todos los miradores que componen esta ruta, para mí, este fue el más espectacular. Las vistas que se tienen de la frontera natural entre España y Portugal son únicas.

Qué hacer en los Arribes del Duero

Code de Mieza. El alma se rehace,

y columpia en el aire suspendida,

el abismo carece de medida,

y la mirada vértigo se hace,

Fermín de Mieza

  • Se encuentra a 2 km del pueblo de Mieza.

  • Sendero de 500 metros desde el parking hasta el mirador de la Code.

  • Se estaciona el coche en el Parking del Mirador del Colagón del Tío Paco. Plazas para personas con movilidad reducida.

Qué ver en las Arribes del Duero

     5. Mirador del Colagón del Tío Paco

Emplazado en el barranco del Tuerto, este balcón al Duero es una maravilla para avistar a cientos de aves, en especial el buitre leonado, el águila real y el alimoche. Nosotras pudimos contemplar a los buitres planeando en su hábitat natural y fue mágico poder contemplar el baile que realizan por encima de nuestras cabezas.

Las limitaciones orográficas, que han frenado la expansión de las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales, han permitido la conservación de comunidades de gran interés ecológico. Entre ellas destacan los bosquetes de almeces, que salpican las laderas a lo largo del cañón del Duero y sus afluentes. En especial, el almezal de Mieza, es el más extenso de Europa.

Antiguamente, el almezal era utilizado para proporcionar calor en el hogar, y como ramón para el ganado.

  • Se encuentra a 2 km del pueblo de Mieza.

  • Se encuentra a 2 minutos caminando desde el parking.

  • Se estaciona el coche en el Parking del Mirador del Colagón del Tío Paco. Plazas para personas con movilidad reducida.

  • Cuenta con zona de merendero para hacer una parada y almorzar.

     6. Mirador del Picón del Moro

¿Sabes eso lugares que vienen a ti, sin haberlo planeado? Eso fue lo que nos pasó con el mirador del Picón del Moro, íbamos tranquilamente por la serpenteante carretera hacia el Mirador del Salto, cuando un cartel llamó nuestra atención, y decidimos desviarnos. En un primer momento, no veíamos el mirador, hasta que alzamos la mirada y lo vimos imponente sobre las rocas, retándonos a ir hasta él.

Que ver en las Arribes del Duero
Que ver en las Arribes del Duero

Atrás quedó el paisaje granítico de paredes verticales de los primeros miradores, desde aquí podemos ver un paraje totalmente diferente, con mucha más vegetación y vida por parte de nuestros vecinos los portugueses.

También se tienen unas buenas vistas del embalse y de una parte de la central de Saucelle, junto con su poblado.

Qué hacer en las Arribes del Duero
  • Se encuentra a 5 km del pueblo de Saucelle, aunque debido a las curvas, se traduce en 15 minutos de conducción.

  • Se encuentra a 150m caminando desde el parking.

  • Se estaciona el coche en la zona de estacionamiento habilitado para ello.

    7. Salto de Saucelle

Desde este punto se pueden apreciar los suaves bancales trabajados en la orilla portuguesa, casi abandonados en la española. El clima mediterráneo que se disfruta en los profundos valles, de inviernos breves y suaves, seguidos de veranos largos, calurosos y de escasas lluvias, ha permitido cultivar especies mediterráneas poco comunes en estas tierras, como el olivo, la vid, el almendro o los frutales.

Que ver en las Arribes del Duero

Una de las cosas que más me gustó de la ribera lusa, fueron las terrazas que han levantado, aumentando así la profundidad del suelo cultivable y evitando la erosión producida por las lluvias que arrastraban la tierra por las fuertes pendientes.

  • Se encuentra a 10 km del pueblo de Saucelle, aunque debido a las curvas, se traduce en 20 minutos de conducción.

  • Se estaciona el coche en la zona de estacionamiento habilitado para ello, y hay que cruzar la carretera para ir hasta el mirador.

4. Para completar la ruta

¿Te ha gustado tanto la zona que te has quedado con ganas de más? A continuación te propongo otros lugares fascinantes que te sorprenderán como la ruta de los Miradores de Las Arribes del Duero.

Espectacular cascada natural de 50 metros de caída, tan solo superada por 2 metros por las del Niágara. En época de fuertes lluvias, baja tanta agua que genera una bruma muy intensa, que da nombre a este enclave natural.

Qué ver en la provincia de Salamanca

Construido sobre el río Águeda, este puente salvó a cientos de franceses de los lusos e ingleses, en la cruenta batalla de la Guerra de la Independencia.

Qué hacer en la provincia de Salamanca