KAYAK EN MENORCA: FARO DE FAVÀRITX- CAVALLERIA

La ruta en kayak que os propongo hoy es larga y exigente, pero preciosa, sin la menor duda. La ruta parte desde el Faro de Favàritx, bordeando todos los acantilados del Parque Natural de la Albufera de Es Grau, hasta llegar a la playa de Cavalleria.

Durante la ruta, pasaremos por cuevas, calas desiertas solo accesibles en kayak y  tramos de costa con una belleza abrumadora. Hacer esta ruta supone empezarla a primera hora de la mañana, y terminarla con los últimos rayos de luz.

1. Descripción de la ruta

Para hacer esta ruta necesitáis que una persona os acompañe al punto de inicio con las piraguas, y os esté esperado en el punto final. Requiere de una logística previa, nada laboriosa, pero que sí que hay que tenerla en cuenta.

Embarcaremos en el tramo de costa que hay tras el parking de Favàritx. Hay que tener cuidado de que no haya oleaje, pues no hay zona de arena, y la estabilidad es menor. Una vez dentro de los kayaks, nos dirigimos hacia la punta del cabo de Faro de Favàritx, sintiéndonos afortunados de poder disfrutar del faro desde el agua. En este cabo, se juntan dos corrientes diferentes, y suelen formar un pequeño oleaje hasta en los días tranquilos. ¡Precaución, amig@ piragüista! 

Al ser una ruta larga, hay que ir haciendo más paradas de los habitual para no cansarnos en exceso al inicio y así aguantar toda la ruta.

Navegar al lado de la costa del parque natural es una maravilla, pues se pueden visitar calas solo accesible por el agua. Una de las zonas más bonitas de este tramo es el Arenal de Mongofre, con calas rebosantes de naturaleza y prácticamente desiertas.

Dejamos atrás Mongofre, y nos adentramos en la bahía de Addaya, un pequeño puerto de pescadores con mucho encanto. Además, tiene tres islitas, destacando la Illa Gran d’Addaya, ideal para bañarse en la playa que se forma en su interior. El fondo marino dentro de ese pequeño rincón es ¡increíble! Desde estrellas de mar, pequeños pulpos y peces de vivos colores.

Kayak en Menorca

Sin parar de palear, vamos dejando atrás la zona de Arena del Castell, Son Saura, para llegar a una de mis zonas preferidas de Menorca: Covas des Vell Marí. Una preciosa cala de piedras blancas y perfectamente pulidas. Es un lugar ideal para parar a comer y recargar energías. ¡Ya vamos por la mitad de la ruta!

Tras este ratito de descanso, emprendemos la marcha rumbo hacia los acantilados de la Mola. ¡Los más altos de Menorca! Sin duda alguna, es una zona de costa preciosa, con el agua de un turquesa intenso y los acantilados llenos de cabras. En este tramo se pasa por varias cuevas, siendo las más conocidas: la cueva de los Ingles y la de las Imágenes.

En esta ocasión decidimos no entrar a recorrer la Bahía de Fornells, nos llevaría mucho tiempo, y la tarde empieza a caer sobre nosotros. Sin duda, uno de los tramos más pesados, fue cruzar de Fornells al faro de Cavallería. Muchas horas remando, y no veíamos que avanzáramos distancia. En este último tramo, tuvimos que tirar más de fuerza mental que física.

Rutas de kayak en Menorca

Para terminar el día, Menorca nos regaló un atardecer digno de fotografiar.

Kayak en Menorca

2. Detalles de la ruta en kayak

  • Inicio: tras aparcar el coche en el parking del faro, bajamos con las piraguas hasta la costa.

  • Tipo de ruta: solo ida (se necesita de alguien que te esté esperando en Cavallería).

  • Tiempo empleado: 8 horas parando a comer. Es una ruta bastante larga, por ello recomendamos hacerla solamente a gente que esté acostumbrada a remar.

  • Alquilar kayak: se necesita kayak particular para poder realizarla.

  • Un buen sitio para hacer una parada y comer, es en las Covas des Vell Marí, el único acceso es a través del kayak, por lo que estaréis completamente solos.

3. Material necesario para la ruta

A parte del chaleco, remo, vais a necesitar material extra, pues son 8 horas de ruta,y hay que ir bien preparado:

  • Al menos 2 litros de agua por persona.
  • Bocadillo, snacks y algo de fruta.
  • Gafas de sol.
  • Crema solar.
  • Gorra.
  • Calzado cómodo para apoyar los pies en el kayak.
  • Cámara acuática / funda para el móvil.

  • Gafas de snorkel

CONSEJOS GREEN

  • Una de las condiciones para poder montar en kayak es saber nadar. 

  • Llevar material adecuada para realizar la actividad: crema del sol, gorra, bikinis, mucha agua, etc.

  • Meter siempre el snorkel en el kayak, ya que es en éstas rutas dónde encontramos los lugares más  tranquilos y bonitos en los que poder bucear.

  • Reservar con 24 horas de antelación la excursión o el kayak, así nos aseguramos tener disponibilidad.

  • Hay que tener cuidado en el acceso a las cuevas, teniendo siempre en cuenta el nivel de experiencia que se tiene sobre el kayak y el estado del mar, pues muchas veces no es posible acceder al interior de algunas cuevas debido al estado de la marea.