RUTA EN KAYAK EL DELTA DE MALLORCA

Si estás buscando una ruta en kayak fácil, próxima a Palma de Mallorca y de gran belleza, te recomiendo la zona del Delta, en el municipio de Llucmajor. Esta zona se conoce así por la cercanía del hotel “Delta”, y ya se le denomina así a la zona.

A lo largo de la excursión descubrirás pequeñas calas de rocas y arena, con piscinas naturales en su interior perfectas para pegarse un chapuzón. Ir navegando sobre estas aguas turquesas es todo un placer, querrás parar en distintos rincones para hacer snorkel. En el final de la ruta hay dos cuevas, muy diferentes entre sí, pero ideales para internarnos y descubrir lo que esconden en su interior.

     En este artículo:

  1. Datos de la ruta en kayak
  2. Cómo preparar una ruta en kayak
    1. Condiciones metereologicas
    2. Seguridad en el mar
    3. Qué meter en una travesía en kayak
  3. Descripción de la ruta

1. Datos de la ruta en kayak

A continuación encontrarás los datos en manera resumida de la ruta realizada a lo largo de la costa en la zona del Delta de Mallorca:

  • Parking: hay una zona de aparcamiento en Cala Maioris, muy próximo al restaurante Mhares Sea Club.

  • Tiempo remando: es una ruta bastante cortita, cada parte del trayecto se hace en no más de 50 minutos, lo que permite poder ir haciendo diferentes paradas y así disfrutar al máximo.

  • Distancia: 8,5 kilómetros de una costa que no es habitual visitar en Mallorca.

  • Dificultad: fácil,  hay múltiples sitios donde poder ir parando, además de ser una costa muy tranquila.

Mejores rutas en kayak Mallorca

2. Preparando una ruta en kayak

Realizar una ruta en kayak es una de las actividades más divertidas y fresquitas del verano, sin embargo, hay que seguir una serie de recomendaciones para disfrutar del día con pocos o ningún contratiempo. Continúa leyendo para descubrirlo:

1. Condiciones meteorológicas 

Algo muy importante a tener en cuenta en el mar es el viento y el oleaje, por suerte, hoy en día podemos anticiparnos y elegir el lugar más indicado. Personalmente a mí me gusta la aplicación de Windy, una app donde poder mirar el estado del mar en tiempo real, así como durante todo el día.

La dirección del viento es un factor esencial, ya que en una isla como Mallorca si sopla de Norte, nos iremos al Sur, donde encontraremos un día más apacible y menos peligroso. No recomiendo para nada salir a navegar con rachas de viento de más de 25km/h, en especial si os estáis iniciado en este deporte. Un día ideal para salir a navegar sería cuando al ver el mapa, el área está en color azul o verde.

Con el oleaje igual, si hay olas de más de 0,3 metros, no os aconsejo si sois novatos meteros en el mar con el kayak, pues hay que tener unas nociones de autorescate básicas.

2. Seguridad en el mar

El chaleco es un elemento de seguridad que te puede salvar la vida en caso de sufrir un accidente en el mar, por ello deberíamos tenerlo siempre en cuenta en nuestras aventuras.

También el móvil en su funda estanca es un elemento de seguridad, ya que en caso de que pase alguna emergencia, podamos avisar.

3. Qué meter en una travesía en kayak

Hay una serie de elementos que son imprescindibles en una salida en kayak, y los cuales nos facilitarán mucho el día a día. Dejo un checklist donde ver todo el material a llevar.

Algo que para mí es esencial: licra de protección solar  (para así evitar acabar como cangrejos), sombrero o gorra, funda estanca para el móvil, llevar la comida bien protegida para evitar que entre agua, una botella de agua congelada (en especial en verano), llevar el mapa de la ruta plastificado, un frontal en el caso de entrar en cuevas.

3. Descripción de la ruta

Al ser una ruta cortita, no hay que dedicar el día entero si no es necesario, de hecho yo siempre la he realizado por la tarde, y así he disfrutado del atardecer desde el mar. Comenzamos preparando el kayak en la zona del parking, y lo bajamos andando hasta la playa, no son más de 5 minutos, eso sí, un poco intensos por la subida que hay. Estaría la opción de hinchar el kayak en la orilla de Cala Maioris, lo dejo a tu elección.

Lo que sí que te recomiendo son unos escarpines, y que toda la zona es de rocas, y es muchísimo más cómodo a la hora de entrar y salir del agua. Hay que tener un poco de precaución a la hora de entrar con el kayak, pues hay zonas en las que no cubre en exceso, y si es un kayak hinchable, puedes tener un disgusto.

Mejores rutas en kayak Mallorca

En Cala Maoris hay bastante concentración de gente, una vez que nos vamos alejando, van apareciendo pequeñas calas de roca cada vez menos frecuentadas, son una maravilla la verdad. Merece la pena echar el ancla y meterse en las piscinas naturales que se forman en las rocas, el agua está super caliente.

Mejores rutas en kayak Mallorca

Otro sitio que merece un buen bañito es Cala Vella, es ideal porque aunque haya un poco de olas, esta cala está más metida hacia dentro y hay bastante calma, a parte de que el fondo es de ensueño, con un agua muy clara.

Tras múltiples baños en el mar, seguimos remando hasta llegar a una zona, donde el mar se mete hacia dentro y en los acantilados se forma un agujero, que esconde en su interior una gran sorpresa: dos pequeñas cuevas conectadas entre sí, pudiendo ir nadando entre ellas si tus pulmones te lo permite. Si no, puedes bañarte en cada una de ellas, ¡son alucinantes! En la primera poza el agua es tan clara que da la sensación de que no hay poza.

Se puede ir nadando de una a otra, si bien hay que tener cuidado al salir del agua, porque si no calculas bien la distancia, te puedes hacer un buen chichón con la cabeza. Yo no confío mucho en aguantar sin agobiarme bajo el agua, y preferí ir andando hasta la cueva de al lado, la cual no defrauda. Cuando el sol se cuela en su interior es una maravilla, tanto por el contraste de los colores violetas con el azul del mar, como por lo que se oculta bajo el agua.

Mejores rutas en kayak Mallorca

Después de casi una hora disfrutando en esta cueva, decidimos continuar para ver qué había más adelante, para nuestra sorpresa, una pequeña cueva, donde el agua se reflejaba sobre el techo de la misma, generando un ambiente muy especial.

Al salir de esta cueva, decidimos emprender el camino de vuelta, pues el sol comenzaba a bajar. Tuvimos suerte con el cielo que estaba muy claro, pudiendo disfrutar de cómo el sol se ocultaba tras las montañas de la Serra de Tramuntana.

La vuelta la hicimos sin dejar de remar, pero sin poder evitar mirar constantemente hacia atrás y ver el atardecer que nos regalaba el día. Sin duda, recomiendo hacer esta ruta por la tarde, y así culminas con un gran premio.