
KAYAK EN MALLORCA: CALA SANT VICENÇ – ES COLOMERS
No miento si te digo que esta es una de las rutas más bonitas que he tenido el privilegio de realizar montada en un kayak. Remar a los pies de la inmensidad de la Serra de Tramuntana es una experiencia única. Las paredes son tan altas, que uno se siente minúsculo al contemplarlas. Otro de los grandes atractivos de esta ruta es el color turquesa del agua, que te atrapa desde el primer momento. ¿Te animas a descubrir esta zona de Mallorca?
En este artículo:
1. Descripción de la ruta
Se puede estacionar el coche gratuitamente en el aparcamiento que hay en frente de Cala Molins.
Al no tener nuestro propio kayak de mar, tuvimos que alquilar uno con la empresa Mon d’Aventura, por lo tanto nuestro punto de inicio fue desde Cala Molins, lugar donde tienen la base. Tras coger las cosas que necesitábamos para comenzar nuestra aventura en el mar, bajamos a la cala, donde nos explicaron las normas para poder alquilar el kayak:
- Si se sale de la zona que ellos llaman de “seguridad” la responsabilidad es tuya, y si ocurre algún incidente, la multa (20.000€) por el rescate corre a cargo del usuario.
- No se puede bajar a las calas para que no se raye el kayak de mar. Hacen una excepción, si controlas lo suficiente para asegurar que puedes bajarte del kayak en mitad del mar, en vez de en la orilla, y así cargar con el kayak hasta apoyarlo en un lugar seguro.
- No está permitido acceder al interior de las cuevas con el kayak. El procedimiento a seguir es que una persona espere en el kayak sentado, y la otra, acceda a la cueva nadando. Si te pillan accediendo a una cueva incorrectamente, la sanción es de 60€.
¿Qué os parecen estas normas? Personalmente pienso que siempre tiene que haber un mínimo de restricciones para que la empresa y el usuario estén seguros, pero creo que esto es excesivo.
En la siguiente imagen podéis ver la zona de seguridad marcada en rojo.

Una vez equipadas, nos montamos en el kayak y ¡comenzamos la aventura! Los primeros metros los dedicamos a bordear la bahía de San Vicenç por el lado derecho, fascinadas por la magnitud de la Sierra de Cavall Bernat, cuyo punto máximo alcanza los 350 metros de altura, realmente fascinante. Hay un punto muy interesante en este tramo, la Ferradura, una cavidad en lo alto de una roca que nos sirve como punto de referencia.
Dejamos atrás la Bahía de Sant Vicenç, lo que significa que salimos de la “zona de seguridad” y comenzamos a bordear el morro de Boquer. El perfil que se crea de la Sierra de Cavall Bernat parece un capricho de la naturaleza, que ha jugado con la geometría de las formas. Tras girar la punta, vemos que a nuestra derecha se ubica Cala Boquer, una playa virgen de roca, de la cual disfrutaremos tras haber llegado hasta el final de nuestro itinerario.

Nuestro objetivo es encontrar la Cueva Azul o Bufador, que como su nombre indica, es una pequeña cueva por la que se filtran los rayos del sol y realza el color azul del agua. A pesar de llevar el mapa, y haber mirado la ruta previamente en Wikiloc, no la encontramos. Creemos que se puede deber a que ese día el nivel del mar estuviera más alto y la entrada estuviera un poco más oculta. Remamos desde el morro hasta la isla de Es Colomer, sin éxito en nuestra búsqueda, aunque he de decir, que el paisaje es precioso durante todo el trayecto.

El mirador de Es Colomer se ubica en la Sierra Cavall Bernat, y es por excelencia, uno de los mejores miradores de Mallorca. Desde él se tienen unas vistas espectaculares de la isla de Es Colomer. Os dejo una imagen de las vistas del mirador hacia Es Colomer, que las de la ruta de kayak salieron bastante mal jeje

Tras desistir de la búsqueda de la Cueva Azul, ponemos rumbo hacia Cala Bóquer. Íbamos remando un poco desanimadas por no haber encontrado nuestro objetivo, sin embargo, cuando llegamos a Cala Bóquer, nos olvidamos de todo, y es que, el paraíso existe, y está en Cala Bóquer. Se trata de una calita rodeada de montañas, de un azul ultra cristalina y de unas vistas que quitan el aliento.

Se puede llegar a Cala Bóquer vía marítima (kayak o barco) o bien, andando desde Can Singala, durante 2,5 km, por un paraje precioso. Destacar que no es una cala nada transitada, en pleno mes de agosto, había un máximo de 20 personas, por lo que se podía disfrutar sin aglomeraciones.
Después de disfrutar de un entorno idílico, toca subirse al kayak de nuevo para volver a Cala Molins. La vuelta en kayak se hace más rápida con el viento a favor, y sin realizar tantas paradas para sacar mil fotos a todo lo que nos rodea.
Personalmente, os recomiendo esta ruta, si tenéis conocimientos en kayak, es una maravilla, creo que es una de las rutas que más me ha impactado a nivel paisaje y dimensiones de las Islas Baleares.
2. Detalles de la ruta en kayak
Inicio: Mon d’Aventura, Cala Molins.
Tipo de ruta: ida y vuelta.
Tiempo empleado: 3:30 horas remando, aunque depende de las condiciones del mar.
Dificultad: moderada. Hay que haber montado previamente en kayak y estar bien seguro de que controláis sobre la piragua. Al ser 3:30 horas remando exige bastante resistencia física.
Alquilar kayak: podéis alquilar un kayak de travesía de mar en Mon d’Aventura, por 45€ durante 6 horas.
Os dejo el mapa con la ruta en kayak y los diferentes puntos de intereés:
3. Material necesario para la ruta
Al ser una ruta de 6 horas, hay que llevar una serie de material imprescindible:
- Al menos 1,5 litros de agua por persona.
- Bocadillo y snacks.
- Gafas de sol.
- Crema solar.
- Gorra.
- Calzado cómodo para apoyar los pies en el kayak
- Cámara acuática / funda para el móvil.
- Bolsa estanca.
CONSEJOS GREEN
Una de las condiciones para poder montar en kayak es saber nadar.
Llevar material adecuada para realizar la actividad: crema del sol, gorra, bikinis, mucha agua, etc.
Meter siempre el snorkel en el kayak, ya que es en éstas rutas dónde encontramos los lugares más tranquilos y bonitos en los que poder bucear.
Reservar con 24 horas de antelación la excursión o el kayak, así nos aseguramos tener disponibilidad.
Hay que tener cuidado en el acceso a las cuevas, teniendo siempre en cuenta el nivel de experiencia que se tiene sobre el kayak y el estado del mar, pues muchas veces no es posible acceder al interior de algunas cuevas debido al estado de la marea.
Comprobar el estado del viento y de las olas previamente en una aplicación del tiempo, como Windy.
Deja un comentario