KAYAK EN MENORCA: BAHÍA DE FORNELLS

Visitar el pueblo de Fornells en kayak, único pueblo ubicado en la costa norte de Menorca. Fornells cuenta con poca población, pero con una gran historia que contar. Uno de los tesoros que allí podemos encontrar es la Bahía de Fornells, la segunda más grande de Menorca. Si hablamos de dimensiones, la Bahía de Fornells cuenta con 4km de largo por 1,5 km de ancho, ¡enorme!

Actualmente la Bahía de Fornells se usa para actividades acuáticas: kayak, paddle surf, paseo en barco. Sin embargo, en el pasado, fue un punto de Europa muy conflictivo, ya que en la zona sur de la bahía había grandes salares, ideales para conservar los alimentos.

Bahia de Fornells

1. Descripción de las rutas

1. Interior de la Bahía de Fornells

La ruta comienza navegando en dirección al pueblecito de Fornells, el cual lo bordearemos con el kayak mientras observamos el día a día de los pescadores y de la gente que allí habita.

Kayak en Menorca

Poco a poco, iremos cruzando a la orilla derecha de la bahía donde se encuentran las playas más bonitas de la bahía, y ¡de Menorca!. Bienvenidos a la playa de S’Arenalet, una increíble cala de arena fina y blanca, aguas turquesas ideales para bucear y un acantilado desde donde tener una vista increíble del interior de la bahía.

Kayak en Menorca

Tras un bañito que sabe a gloria, continuamos remando hasta la bucólica cala Cabra Salada. Curioso nombre, ¿verdad? Veréis, en esta calita suele haber muchas cabras que vienen a beber agua, y no, no es del mar. Hay unos acuíferos de debajo de las rocas, que abastecen de agua dulce a las cabras. De hecho, cuando se toca el agua está mucho más fría que en el otro extremo de la cala. Sin embargo, hasta que se descubrió la existencia de agua dulce, la gente local se pensaban que bebían agua del mar.

Kayak en Menorca

Tras despedirnos de las cabras nos internamos de nuevo en el interior de la bahía de Fornells para dirigirnos a la Isla de las Sargantanas. Aquí conoceremos un nuevo animal, la lagartija negra característica de Menorca. Esta isla es privada, por lo que suelo se puede visitar la parte de la torre de defensa que es Patrimonio de la Humanidad. Un faro corona la Isla de las Sargantas, guiando a las embarcaciones que se internen en la bahía.

Toca volver al embarcadero de Katayak Menorca para dejar el material y descansar de un gran esfuerzo.

En el interior de la bahía, en la costa de la derecha, tras pasar la playa de S’Arenalet, si continuáis remando 15 minutos más en dirección al norte, veréis una piscina natural, que se encuentra protegida de los barcos. Esta zona es un lugar espectacular para realizar snorkell, con el fondo de poseidonia y una gran vida marina. Además el agua es tan transparente que es una gozada.

Kayak en Menorca

Detalle de la ruta

  • Inicio: Katayak, Fornells.

  • Tipo de ruta: circular.

  • Tiempo empleado: 2:30 remando, más el tiempo dedicado a cada parada.

  • Dificultad: gracias a la protección de la Bahía de Fornells, está ruta proporciona una tregua en los días que sopla viento fuerte. Por lo que es ideal para iniciarse en el kayak de mar.

  • Alquilar kayak: podéis alquilar un kayak de travesía de mar en Katayak Menorca.

2. Visita las cuevas de Fornells

Si el tiempo lo permite y no hay oleaje, se puede salir fuera de la Bahía de Fornells y visitar las cuevas que se esconden en el interior de los acantilados.

Una vez equipados con el material necesario, pondremos rumbo hacia la parte norte de la Bahía de Fornells, pasando por el precioso pueblo de mismo nombre.

Según vamos acercándonos a mar abierto, comenzaremos a ver dos faros, uno que sirve para señalar el inicio de la bahía, y el mágico Faro de Cavalleria. Nuestro destino está hacia el lado opuesto (derecha), hacia los imponentes acantilados de la Mola, con una altura en muchos puntos de hasta 100 metros. Esta zona de roca suele estar muy frecuentada por cabras, solo tenéis que alzar la mirada y observar.

Kayak en Menorca

Siguiendo el acantilado al compás de las olas, llegaremos hacia una zona en la que el mar se mete dentro de los acantilados, formando una media luna. ¡Aquí empieza la aventura en las cuevas!

La primera cueva se conoce como Cueva de las Imágenes, y es un espectáculo de tonos azules en el agua. ¿Estáis preparados? En el interior de la cueva se cuela la luz suficiente para agudizar todos los sentidos, y mirar a todos los lados con la boca abierta. Si bien esta cueva no destaca por sus dimensiones, sí lo hace por sus formas y colores.

Kayak en Menorca

Continuamos bordando la costa, fascinando por el color turquesa tan intenso de las aguas. Paleando y paleando, nos vamos a topar con la increíble Cueva de los Ingleses.

Cuenta la leyenda, que en el interior de esta ruta habitaban unos ingleses que se dedicaban al contrabando. Un día de alta mar, la cueva comenzó a inundarse de agua hasta que hizo imposible que los ingleses pudieran salir, muriendo ahogados en su interior.

Menorca en kayak

Gracias a las grandes dimensiones de la Cueva de los Ingleses, nos permite hacer snorkell en su interior. Y es que es ponerse las gafas, sumergirse, y alucinar. A nuestros pies hay una columna de piedra de 10 metros de altura que es imponente. Además hay numerosos túneles para practicar submarinismo más profesional.

Kayak en Menorca

Fotografía de @DivingMenorca

Después de este chapuzón que sabe a gloria, nos subimos de nuevo a la piragua y ponemos rumbo de nuevo a la Bahía de Fornells.

Esta ruta es especial, permite entrar en cuevas muy bonitas aunque no tengas conocimiento de kayak, y contemplar el espectacular acantilado de la Mola.

Detalle de la ruta

  • Inicio: Katayak, Fornells.

  • Tipo de ruta: ida y vuelta.

  • Tiempo empleado: esta ruta es más exigente, hay que remar 3:00 más las paradas en las cuevas.

  • Dificultad: si es la primera que queréis coger un kayak por vuestra cuenta, esta no es la mejor opción. Fuera de la Bahía de Fornells suele hacer viento, y bastante oleaje. Por lo que hay que asegurarse bien del estado del mar previamente.

  • Alquilar kayak: podéis alquilar un kayak de travesía de mar en Katayak Menorca.

3. Material necesario para la ruta

A parte del chaleco, remo, vais a necesitar material extra, pues son 4 horas de ruta,y hay que ir bien preparado:

  • Al menos 1,5 litros de agua por persona.
  • Bocadillo y snacks.
  • Gafas de sol.
  • Crema solar.
  • Gorra.
  • Calzado cómodo para apoyar los pies en el kayak.
  • Cámara acuática / funda para el móvil.

CONSEJOS GREEN

  • Una de las condiciones para poder montar en kayak es saber nadar. 

  • Llevar material adecuada para realizar la actividad: crema del sol, gorra, bikinis, mucha agua, etc.

  • Meter siempre el snorkel en el kayak, ya que es en éstas rutas dónde encontramos los lugares más  tranquilos y bonitos en los que poder bucear.

  • Reservar con 24 horas de antelación la excursión o el kayak, así nos aseguramos tener disponibilidad.

  • Hay que tener cuidado en el acceso a las cuevas, teniendo siempre en cuenta el nivel de experiencia que se tiene sobre el kayak y el estado del mar, pues muchas veces no es posible acceder al interior de algunas cuevas debido al estado de la marea.