TREKKING MENORCA: CASTILLO SANTA ÁGUESA

El Castillo de Santa Águeda se localiza en la tercera cima más alta de Menorca, a 264 metros de altura. La ruta de acceso al castillo es una preciosidad, pues aún se conserva el camino empedrado original.

¿Os animáis a hacer la ruta al Castillo de Santa Águeda?

Rutas Menorca

1. Historia del Castillo

El castillo de Santa Águeda es uno de los pocos vestigios del periodo musulmán que se conservan en la actualidad. ¿Sabíais que Menorca fue invadida por los musulmanes? En el año 903, Isam Al Khawlani anexionó las Islas Baleares al Califato de Córdoba.

La cima de Santa Águeda era un punto estratégico elevado, desde el cual se podía controlar la costa norte de Menorca, fue por ello que durante el siglo XIII, decidieron construir el castillo.

Con la llegada de Alfonso III en 1287  a Menorca, se firmaron las capitulaciones por las cuales Menorca dejaba de ser musulmana y pasaba a formar parte de la Corona de Aragón. Terminando así con el fin del dominio musulmán, que abarcó los siglos X-XIII. Así el Castillo de Santa Águeda gana gran importancia, y como símbolo de la victoria cristiana se construyó una pequeña capilla en honor a Santa Águeda.

2. Descripción de la ruta

La ruta comienza en una escuela rural abandona junto a la finca de Santa Cecilia. Desde aquí comienza la ascensión a la cima de Santa Águeda, combinando tramos de tierra roja y tramos de calzada romana. En los primeros metros se acumula un gran desnivel, nada que con calma no se puede subir.

Trekking en Menorca

Con cada paso, las vistas van mejorando por momentos, pudiendo visualizar cada vez mejor los predios menorquines.

Una vez en la cima, nos disponemos a explorar el complejo, compuesto de 3 recintos los cuales abarcan un total de 6,5 hectáreas1.800 metros de murallas. En sus inicios contaba con 37 torres de vigilancia, hoy en día, solo se conservan en un estado medio decente 10 de ellas. La verdad que los edificios se encuentran en un estado bastante lamentable.

Trekking en Menorca

No es de extrañar que los musulmanes decidieran erigir aquí la fortaleza, las vistas de la zona norte son impresionantes. Sin duda, de los mejores lugares de la isla para tener una gran vista panorámica.

Trekking Menorca

Tras explorar el entorno, quedarnos embobados mirando las vistas y echar la vista miles de años atrás imaginando cómo habría sido, toca regresar.

La vuelta se hace mucho más rápida al ser cuesta abajo, y en un periquete estamos en el aparcamiento.

3. Detalles de la ruta

  • Inicio: En el cruce entre el Camí de Tramuntana y Camí Santa Águeda. Lo identificaréis por una escuela abandonada junto al inicio a la subida . En el parking apenas hay capacidad para 10 coches.

  • Tipo de ruta: ida y vuelta.

  • Tiempo empleado: 45 minutos en la subida y en la bajada apenas 30 minutos.

  • Dificultad: ruta de 3,5 km en total, sin más dificultad que el desnivel inicial.

Trekking Menorca

4. Track Wikiloc

Os dejo la ruta en Wikiloc para que os hagáis una idea del itinerario y de los detalles del trekking:

Powered by Wikiloc

CONSEJOS GREEN

  • Ideal ruta para tener una vista panorámica de la costa norte de Menorca

  • Esta ruta se puede complementar con la ruta de Ets Alocs a Cala Pilar, pues siguiendo la carretera llegaréis al inicio del sendero.