VISITANDO EL MEJOR VOLCÁN DE FUERTEVENTURA

Si te pasa como a mí que nunca has tenido la oportunidad de ver un volcán en directo, en tu viaje a Fuerteventura no puede faltar en tu lista. Si tienes que elegir entre los numerosos volcanes que coronan la isla, te recomiendo el Calderón Hondo, su excelente estado de conservación y accesibilidad lo convierten en el candidato perfecto.

Con 50.000 años de antigüedad y una profundidad de 70 metros, este volcán no te dejará indiferente, pues te permitirá vivir una experiencia única. ¿Estás preparado?

1. Cómo llegar al parking de Calderón Hondo

Tanto si has decidido moverte en Fuerteventura en coche de alquiler como en guagua, estás de suerte, ya que podrás llegar sin problema hasta el punto donde comienza la ruta al Calderón Hondo. Hay diferentes rutas que van hasta el volcán, yo te voy a hablar de la que yo realicé, basándome así en mi propio experiencia.

1. En coche al Calderón Hondo

Mi recomendación es que dividas tu estancia en la isla de Fuerteventura entre el norte y el sur, e incluyas esta ruta al volcán en tus días por el norte. El volcán se encuentra próximo a Lajares, por lo que nos tenemos que dirigir hacia allí, está bien indicado durante todo el trayecto. Sin embargo, no llegaremos hasta el pueblo, si no que en la rotonda que se encuentra al lado del campo de fútbol de Lajares, nos desviamos hacia la carretera que va a Majanicho. A aproximadamente un kilómetro veremos las señales del local SL FV-2, el cual nos guiará al volcán.

  • El parking es bastante pequeño.
Qué ver en Fuerteventura

2. Llegar en bus a Lajares

Como te comentaba al comienzo, es posible moverse en transporte público por prácticamente toda la isla de Fuerteventura. Si te alojas en Corralejo, La Oliva o el Cotillo, claro. Pero son los puntos para alojarse más comunes.

  • Línea L08.
  • Aproximadamente 3€ el trayecto por persona.
  • La parada que te interesa es la del Campo de Fútbol, caminando 1 kilómetro hasta el inicio del sendero.
  • Hay servicio prácticamente a cada hora del día.

  • Te recomiendo mirar en la web todos los horarios, pues pueden variar. Pincha en el enlace.

2. Ruta al Calderón Hondo

Antes de comenzar con la descripción de la ruta, te dejo unos datos prácticos para que te hagas una idea de cómo es:

  • La ruta recorre una distancia de 5,5 kilómetros aproximadamente ida y vuelta.
  • Se realiza en 1:20 hora. 
  • Es una ruta bastante sencilla, la puede realizar toda la familia.
  • El sendero a seguir es el SL FV-2, desde el comienzo está muy bien señalizado.
  • Pon en el GPS “Start oh hiking Lajares” y te conducirá hasta el parking. 
  • Lleva un calzado adecuado, yo pensé que unas sandalias de senderismo serían adecuadas, y me pasé toda la ruta quitándome gravilla de los pies. 

Aparcamos el coche y nos adentramos directamente por un sendero de piedras que atraviesa el malpaís hasta llegar a varias canteras de picón, situadas en la cara sur de la Montaña Colorada. Este sendero local conecta con la segunda etapa del GR131, el cual atraviesa toda la isla.

Qué ver en Fuerteventura

Bordeamos dicha montaña, además del Calderón Hondo por el mismo camino de piedras. En la cara este del volcán el sendero se divide. Tomamos el camino de la izquierda que se dirige a lo alto del Calderón Hondo, donde podemos observar la inmensidad del cráter. Yo en este punto me sentí bastante pequeña, impresiona bastante.

Decidimos dar la vuelta a todo el cráter, para disfrutar al máximo de este lugar único, y también para obtener unas vistas 360º de la isla de Fuerteventura, viendo la silueta de Lanzarote en el horizonte.

Durante el recorrido es posible que te cruces con las simpáticas ardillas morunas, especie introducida en la isla en 1965 procedentes de África, así como cuervos sobrevolando el cráter del volcán. Es muy importante no darles de comer.

Después de haber explorado los bordes del cráter y haber alucinado con las formaciones volcánicas, volvemos sobre nuestros pasos por el mismo camino. El descenso se hace mucho más llevaderos gracias a la bajada y a las vistas que tenemos en todo momento.

Espero que disfrutes de la ruta tanto o más que yo, si vuelvo a Fuerteventura, no dudaré en repetirla.