FEZ, CIUDAD DE CONTRASTES
1. Curiosidades sobre Fez
- La medina de Fez es el área urbana más grande del mundo en la que no se permite la circulación de vehículos.
- Casi 9.000 callejuelas componen las medina de Fez, convirtiéndose en un auténtico laberinto.
- En el interior de la medina de Fez viven alrededor de 80.000 personas, ¡una locura!
4. Fez fue 3 veces capital de Marruecos.
5. En Fez se encuentra el barrio de curtidores más famoso de todo Marruecos.
6. En Fez se encuentra la Universidad Al Qarawiyyin, la más antigua del mundo, y aún está en funcionamiento.

2. 10 mejores cosas que ver en Fez
1. Puerta Bab Boujebud, la puerta Azul
Esta puerta es un buen punto de partida para internarse en la medina de Fez. Nada más cruzar por cualquiera de sus 3 arcos en herradura, veréis un montón de ambiente en esta zona durante todo el día.
Os recomiendo que os sentéis en alguna de las terrazas que hay a pie de calle y observéis la vida en esta zona, ¡es fascinante!
2. Madraza Bou Inania y Madraza el Attarine
Merece la pena entrar en cualquiera de las dos Madrazas, son verdaderas obras arquitectónicas. Ambos patios centrales están decorados con motivos tradicionales de la artesanía benimerín, coloridos zellij, yeso tallado y madera de cedro.
La entrada a ambas madrazas tiene un precio de 20 MAD.
Uno de las cosas más atractivas de este tipo de edificios son los zellij, a continuación os dejo una colección de algunos de ellos.
3. Curtidería Chouwara
Las curtidurías de Fez son uno de los principales atractivos de la ciudad. Las más famosas son las curtidurías de Chouwara, ofreciendo unas de las imágenes más espectaculares de Marruecos.
Ahora bien, ¿Cómo llegar a las curtidurías? La medina de Fez es un auténtico laberinto, y apenas hay indicaciones sobre cómo llegar hasta ellas. Os encontraréis a mucha gente por el camino que os intentarán guiar hasta las terrazas de las tiendas de cuero, las cuales ofrecen las mejores vistas. Si bien, luego os pedirán algunos dirhams a cambio. Lo mejor es que preguntéis a la gente de los puestos o tiendas, y poco a poco iréis llegando.
Normalmente el olor es muy intenso, por lo que suelen proporcionar menta a la entrada de las tiendas para que el olor sea más llevadero.
La mejor hora para ver el trabajo del cuero es por la mañana, cuando los colores cobran vida en los pozos de tintes.
4. Museo Nejjarine
Este museo está dedicado al arte y la artesanía de la madera. En él se exponen herramientas de trabajo, objetos tradicionales, instrumentos, etc.
La entrada y el interior del edificio son imponentes, gracias al trabajo de la madera.
5. Fuentes
En las calles de Fez encontraréis multitud de fuentes públicas (seqqâya), y es que hay más de 60 fuentes en la medina de Fez.
Los almorávides y los almohades fueron grandes ingenieros hidráulicos, consiguieron así abastecer a las ciudades de agua.
Una de las fuentes más bonitas es la fuente an-Nejjarine, junto al museo de artesanía de la madera.
6. Plaza Seffarine
Sabréis que estáis llegando a esta plaza cuando comencéis a oír a las herramientas trabajando sobre el metal. Aquí se encuentran los hombres que trabajan los calderos, un oficio digno de ver.
Si vais buscando teteras, bandejas o cualquier objeto fabricado en latón, este es vuestro lugar.
7. Palacio Real
Ubicado en el Nuevo Fez se alza el Palacio Real de Fez, un claro ejemplo de la restauración moderna.
A pesar de contar con más de 80 hectáreas, el espectador se ha de conformar con observar la entrada principal del palacio, compuesta por 7 puertas de latón minuciosamente trabajado.
Alrededor de las puertas se pueden observar excelentes zellij y madera de cedro tallada.
8. Mezquita al Qarawouine
¿Sabíais que en esta mezquita se encuentra la Universidad más antigua del mundo? Fue mandada construir bajo el mandato de Fátima al Fihriya en el año 859.
Actualmente la biblioteca conserva 30.000 libros, aunque hubo una época que contaba con 320.000 libros y manuscritos.
Al igual que el resto de mezquitas (salvo la de Casablanca), tiene vetada el acceso a los no musulmanes, por lo que hay que conformarse con las vistas que hay a través de sus puertas.
9. Judería
Una de los mejores caminos para llegar hasta el Palacio Real de Fez es hacerlo atravesando la Rue des Mérinides, calle que destaca por el estilo arquitectónico de sus casas, con balcones de madera y hierro forjado.
La zona de la judería cuenta con varias Sinagogas, siendo la sinagoga de Ibd Danan la que más destaca, al haber sido restaurada en 1999 por la Unesco.
10. Mausoleo Mulay Idrís II
Este Mausoleo está dedicado al que fue el fundador de la ciudad de Fez y rey de Marruecos entre los años 807 y 828, Mulay Idrís II.
Mulay Idrís es el santo más venerado entre los marroquíes, de hecho las calles que rodean al santuario se consideran sagradas. Se colocaron barras de madera en las calles para evitar la entrada de los burros, los cristianos y los judíos.

Zoc-ing
La medina de Fez alberga numerosos de zocos y tiendas, en las que podréis encontrar multitud de objetos artesanos fabricados en Fez. La mayor parte de los objetos de cerámica se fabrican en Fez o en los pueblos de alrededor, lo podréis ver en la parte de abajo de las tazas o platos. Si queréis comprar productos de cuero, este es uno de los mejores lugares, además veréis con vuestros ojos cómo se trabaja el cuero en las curtidurías.

Otro de los grandes artículos estrellas para comprar en Marruecos, son las alfombras. Hay numerosos sitios en los que venden alfombras, y en cuanto pongáis un pie dentro de la tienda, comenzarán a sacar multitud de alfombras a modo de exposición.
Os aconsejo desde el principio que dejéis claro lo que queréis, si comprar o solo ver, porque os pueden sacar más de 50 alfombras.
En algunas tiendas, hay mujeres trabajando, y podréis ver cómo hacen las alfombras, ¡es alucinante! Las mujeres han desarrollado una destreza con la técnica del nudo que es increíble poder tener la oportunidad de verlas trabajar en directo.
3. Dónde alojarse en Fez
En Fez hay un montón de oferta hotelera, la decisión dependerá del presupuesto y de las características que queráis que tenga el alojamiento.
En mi caso me decidí por Riad Dar Assia, un alojamiento con una ubicación extraordinaria, en el corazón de la medina, pero con la tranquilidad de estar al fondo de un callejón y no oír el jaleo del día.
- Ubicación: a 6 minutos caminando de Bab Boujloud.
- Precio: 17€ la habitación doble.
Baño privado
Desayuno no incluido
Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, ideal para el frío del mes de Noviembre.
4. Dónde aparcar en Fez
Está prohibido entrar a la medina de Fez con vehículo, es importante conocer esta información de antemano si os estáis desplazando en Marruecos con el coche.
Nosotros dejamos el coche a menos de 10 minutos andando de la puerta de entrada a la medina, que estaba muy próximo de nuestro riad.
Lo aparcamos en la calle donde se encuentra el hotel Campini, aunque previamente preguntamos a la policía si se podía dejar el coche en esa zona y nos dijeron que sin ningún problema. Además, nos dio la seguridad de que la calle estaba próxima a un edificio administrativo y estaba escoltado por numerosos cuerpos de policia.

5. Dónde comer en Fez
En Fez hay multitud de restaurantes repartidos por toda la medina, suelen ser muy elegidos entre los turistas los que tienen una terraza con vistas a la calle. Si queréis saber cuáles son los platos principales de Marruecos os dejo un post con toda la información.
A continuación os dejo los restaurantes en los que tuve el gusto de comer en Fez:
Pèroké
- Ubicación: a 300 metros de Bab Boujloud.
- Precio: 170 DH (2 personas)
Comida típica marroquí.
Fuimos por recomendación del dueño del Riad Assia, pero la verdad que fue bastante caro y ni de lejos el mejor.
Laglali
- Ubicación: al lado de la puerta Bab Boujloud.
- Precio: 112 DH (2 personas)
Comida típica marroquí.
Comida riquísima y trato estupendo.

A parte de restaurantes, no os podéis quedar sin probar las comidas, pasteles y zumos de los puestos callejeros.

CONSEJOS GREEN
Pasear, pasear y pasear. Es la clave para descubrir todos los rincones de Fez.
Preguntar en los puestos de la calle para iros orientando hasta llegar a la curtidurías.
Visitar las puertas del Palacio Real de Fez.
Pasear por la judería de Fez.
Deja un comentario