QUÉ VER 1 DÍA EN YOSEMITE
1. ¿Cómo acceder al parque de Yosemite?
El parque Nacional de Yosemite cuenta con 4 accesos diferentes, 3 localizados en la zona oeste y una en la zona este:
- Desde San Francisco: 241 millas (380 km) o lo que equivale a 4:30 horas sin peajes.
- Desde Las Vegas: 506 millas (814 km), ¡prepararos para casi 9 horas de carretera!
- Desde Los Ángeles: 329 millas ( 529 km), unas 6 horas de conducción.
Imagen de Internet
Una cosa a tener en cuenta, es que, entréis por dónde entréis, os recomendamos encarecidamente, que echéis gasolina antes de acceder al parque, pues dentro de las instalaciones no hay gasolineras para poder repostar.
¿Es importante saber por dónde vais a acceder? SÍ. ¿Por qué?
- Dependiendo de la época del año en la que vayáis, hay tramos de carretera que están cerrados. Podéis consultarlos previamente en la página del parque de Yosemite, y así no encontrarse con imprevistos a vuestra llegada.
Los alojamientos en la zona de Yosemite son algo carillos, y no estamos hablando de hoteles, si no, que una simple cabaña de madera o tienda se va a disparar de precio. Por eso, os recomendamos que lo cojáis con tiempo, y así os salga lo más barato posible.
2. Tarifas Parque Nacional de Yosemite
Acceder a las instalaciones de Yosemite tiene un precio, ¿queréis saber cuál es?
En nuestro post de Parques Nacionales de Estados Unidos, os explicamos las diferentes alternativas que tenéis, aquí os haremos un breve resumen:
- Pagar el precio en las casetas de la entrada del parque de Yosemite, el cual tiene un coste de 30$ por coche, y con la entrada os proporcionan un mapa del parque y un periódico muy chulo del parque.
Comprar el Anual Pass, es un pase turístico que te permite acceder a una serie de parques por validez de un año desde que lo compras. Tiene un coste de 80$ (varía en función del año).
¿Qué es mejor? Depende del caso, si solo vais a visitar Yosemite, pagar por la entrada en el parque, pero si vais a visitar más de uno, os compensa adquirir el Annual Pass.
3. Servicios del parque
Cerquita del Centro de Visitantes, podréis encontrar una tienda con productos de alimentación y recuerdos del parque. Además, en la entrada hay una fuente con agua potable con la que poder rellenar cantimploras y unas mesas en las que poder almorzar.
¡Nosotras no pudimos resisitirnos a compranos esas camisetas tan chulas!
4. Parque Nacional de Yosemite
El Parque Nacional de Yosemite, cuenta con infinidad de rutas y viewpoints. Para explicaros mejor, detallaré las cosas qué ver en Yosemite, y por otro lado, la ruta de un día que realizamos por el parque.
Dónde mejor os pueden asesorar, es en el Centro de Visitantes de Yosemite Valley. Allí les decís el tiempo que tenéis, lo que más os llama la atención, y os aconsejan con lo que se adapte mejor a vosotros. ¡Muy recomendable! Porque ellos tienen la información de primera mano del parque, accesos cortados, cascadas que están secas, etc De hecho nosotras preguntamos hasta la hora en la que se ponía el sol, y el mejor lugar para verlo!
Quizás una de las cosas que más cuesta preparar de la ruta por la Costa Oeste, es la visita a Yosemite. Y es que hay tantas rutas por hacer, y tantas actividades, que cuesta decir que no a ciertas cosas.
Para comenzar, debes seleccionar qué parte del Parque de Yosemite quieres ver:
Yosemite Valley.
- Glacier Point.
- Tuolumne Meadows
Mariposa Grove
Yosemite Valley
Quizás esta sea la zona más accesible para los usuarios, pues presenta una gran variedad de rutas en función de gustos y dificultad. Diferenciaré las rutas en 3 categorías: cascadas, viewpoints y trekings.
Trekking:
Sentinel Dome Trailhead
Mirror Lake
Valley Loop Trail

Hay una leyenda sobre la cascada Bridevail (Salto del velo de la novia):
La tribu de los ahwahneechee creía que en esta cascada habitaba un espíritu vengativo, y que, al salir del valle no había que mirar directamente la cascada, si no, caería sobre ti la maldición de Pohono, espíritu vengativo que protegía el valle. Y vosotros, ¿miraréis la cascada al dejar Yosemite?
5. Yosemite en 1 día
Como la temporada que escogimos para visitar Yosemite fue Otoño, nos encontramos con un contraste de colores espectacular, sin embargo, no pudimos ver las majestuosas cascadas, pues ni los ríos ni los lagos llevaban mucha agua.
Si estáis leyendo este post, es que estéis en la misma situación que nosotras, que solo tenéis un día para ver Yosemite, pues bien, a continuación, os explicaré cómo sacar el máximo partido en un día en el Valle de Yosemite.
Decidimos dejar las rutas de las cascadas para otro año, y centrarnos en otros puntos de interés:
Yosemite es muy grande, haciendo que los desplazamientos en carretera sean muy largos, por lo que es recomendable tenerlo en cuenta, y hacer un planning que os permita disfrutar de menos casos, pero al máximo, que pasar horas y horas sentados en un coche.
1. Mirror Lake Trail
Este mini trekking sirvió para calentar motores y adentrarnos en el parque.
Se puede dejar el coche en un parking super pequeñito que hay cerca del inicio del trekking. (mirar el mapa y anotar el sitio, o incluso la foto)
La distancia transcurre a través de una ruta circular de 8 km (5 millas). También está la alternativa de ir hasta el lago y volver (5 km), depende del tiempo que tengaís.
El sendero está perfectamente señalizado, y no presenta ninguna dificultad.
Este pequeño trail nos lleva al interior de un bosque de colores amarillos y verdes, para después despejarse y ver el Monte Hood. Durante los meses en los que el lago lleva agua, se refleja la gran piedra sobre el lago y debe ser algo increíble, de ahí el nombre de esta ruta. Nosotros no tuvimos la suerte de verlo reflejado porque el lago no tenía agua. Aún así el paisaje es una maravilla.

2. Tunnel View
En este punto visualizaréis la que será, quizás, la estampa más vista de Yosemite. ¡Cómo para no!
Tras estacionar el coche en el parking (con poner Tunnel View en Google Maps os lleva hasta él), basta con cruzar la carretera (paso de peatones incluido) y ahí tenéis uno de los miradores más famosos de Yosemite, y quizás de Estados Unidos.
Cuando tienes antes ti, semejantes vistas de Yosemite Valley, se te va la noción del tiempo. Desde este punto podéis contemplar El Capitan a la izquierda, Bridalveil Fall a la derecha (si va con agua) y de fondo el Half Dome.
Nos hubiéramos quedado horas embobadas contemplando el imponente paisaje que teníamos en frente nuestro, pero teníamos que continuar, pues los siguientes puntos iban a ser toda una sorpresa.
3. Sentinel Dome Trail
Un trecking que nos pareció muy completo de Yosemite, es el Sentinel Dome Trailhead.
A lo largo de este recorrido veremos: Taft Point y el Sentinel Dome.
Poned en Google Maps: “Sentinel Dome Trailhead”.
La distancia transcurre a través de una ruta circular de 7,1 km (4,1 millas).
El sendero está no nos pareció que estuviera muy bien señalizado, de hecho en algún punto nos desviamos y tuvimos que retroceder.
Hasta que se llega al Taft Point, el sendero no presenta grandes desniveles, pero al dirigirnos hacia Sentinel Dome la cosa cambia, y hay tramos que tienen un desnivel más fuerte.
Es un recorrido que hasta el Taft Point no presenta dificultad ninguna, pero, sin embargo, no olvidéis tener cuidado con asomaros mucho a este mirador, pues la caída es espectacular, en ambos sentidos. De hecho, la gente practica slackliner al borde del precipio. Cuando llegamos nosotras, justo se acaban de bajar, pero la cuerda seguía montada e impactaba solo de mirarla.
Tras admirar las vistas. continuamos andando hasta que se llega al Sentinel Dome, que como no podía ser de otra manera, no decepciona. El camino hasta allí es una subida de notable desnivel, pero se te olvida con las vistas que tienes mires dónde mires.
4. Atardecer Glacier Point
¿Sabéis esos momentos que se os quedan grabados en la retina? Uno de ellos fue ver como el Glacier Point se teñía de color rosa.
Debéis acudir mínimo media hora antes de que se ponga el sol, pues hay mucha gente que también quiere disfrutar de las vistas y el parking se llena, de hecho a nosotras nos dio la sensación de que mucha gente vio el atardecer en la caravana que se había preparado en la carretera.
Fuimos a ver el atardecer en el Glacier Point por recomendación del centro de visitantes, sin embargo, creemos que es mucho más impresionante ver el atardecer sobre el Taft Point, por cómo era la trayectoria del sol según estuvimos allí arriba.
Mirar el mapa en casa y poner el punto exacto del parking.
La distancia transcurre a través de una ruta circular de 7,1 km (4,1 millas).
El sendero está no nos pareció que estuviera muy bien señalizado, de hecho en algún punto nos desviamos y tuvimos que retroceder.
Hasta que se llega al Taft Point, el sendero no presenta grandes desniveles, pero al dirigirnos hacia Sentinel Dome la cosa cambia, y hay tramos que tienen un desnivel más fuerte.

6. Alojamiento en Yosemite
Este apartado es un poco a elección vuestra, pues en Yosemite encontraréis desde hoteles de lujo, hasta un terreno para poner vuestra tienda de campaña o aparcar la furgoneta.
Nosotras la opción que elegimos fue: Yosemite Lakes RV Resort Groveland.
Nos parecía que estaba a una distancia buena del inicio del Valle de Yosemite, y las cabañas en mitad del bosque eran geniales.
- Ubicación: a 25 millas (50 minutos) de la entrada de Yosemite Valley.
- Precio: 20$ persona en una cabaña de 4.
Las literas contaban con sábanas y mantas.
Servicios compartidos
Gasolinera para repostar
El coche se podía aparcar en frente de la cabaña.
Próxima parada ¡KINGS CANYON Y SECOUIA NATIONAL PARK!
CONSEJOS GREEN
Informamos de qué accesos están abiertos antes de ir, así podréis planificar con antelación.
Ir con un calzado cómodo.
Si tenéis dudas de qué hacer, ir al centro de visitantes, allí os aconsejarán bien.
Ver el atardecer en algunos de los miradores.
Amoldaros a la época del año que vayáis, cada una tiene su ventaja. Nosotras, aunque no vimos cascadas, el parque no estaba tan masificado, y eso se agradece mucho. ¡Cada época tiene su parte buena!
Deja un comentario