SAN FRANCISCO EN 10 PLANES
San Francisco es una ciudad emocionante, atractiva y vibrante. Tiene muchas historias que contar, para mí una de mis favoritas es que es la ciudad donde nació el movimiento hippie. Quizás fueron los ideales humanos y la armonía con naturaleza lo que hace que San Francisco sea una ciudad diferente.
En este artículo:
1. Curiosidades sobre San Francisco
- Cuando se fundó la ciudad de San Francisco en 1776 se le conocí con el nombre de “Yerba Buena”. No fue hasta 1846 cuando cambió el nombre por el que hoy es conocida.
- La ciudad está construida sobre más de 50 colinas. ¿Ahora se entiende el por qué de aquellas calles tan empinadas no?
- San Francisco cuenta con el segundo barrio chino más grande fuera de Asia.
- Hasta la guerra México-América en 1848, San Francisco pertenecía a México.
- En 1927, la primera televisión eléctrica fue inventada por Philip Farnsworth.
2. 10 mejores cosas que ver en San Francisco
1. Cruzar el Golden Gate
El Golden Gate es uno de los puentes más fotografiados de todo el mundo. Y es que se ha convertido en el símbolo por excelencia de la ciudad de San Francisco.
Algunos datos curiosos sobre el Golden Gate:
- Antes de la construcción de este puente, los habitantes de la ciudad de San Francisco y el condado de Marin tenían que cruzar en ferry la distancia que les separaba.
- El color del Golden Gate se llama “International Orange“, no fue un color buscado, si no que fue el resultado de la imprimación utilizada para proteger el acero.
- Su construcción duró 4 años (1933-1937).
- 120.000 vehículos cruzan cada día este puente.
2. Alcatraz
“Usted tiene derecho a recibir comida, ropa, albergue y atenció médica. Cualquier otra cosa que reciba es un privilegio” Regla nº 5 Prisión de Alcatraz.
Precio: 47,90 $ (adulto) ; 32,40 $ (niños). Puedes comprarlos directamente en su página web oficial.
Duración visita: 2:30 horas aproximadamente
Dónde comienza: se toma el ferry en Alcatraz Cruises, Pierr 33.
Horarios ferry: sale un ferry cada media hora entre las 8 de la mañana hasta las 3:45.
¡Aviso!: comprad las entradas con suficiente antelación, no suele haber disponibilidad de un día para otro pues es una atracción muy solicitada.
8 cosas que igual no sabíais sobre Alcatraz:
- La traducción de Alcatraz al castellano es “pelícano“.
- La isla cuenta con el primer faro que se construyó en la Costa del Pacífico. Sirvió para guiar a los barcos durante su navegación por la Bahía de San Francisco.
- En sus inicios Alcatraz no era una prisión, si no que era un fuerte militar.
- El ganster Al Capone fue uno de los primeros prisioneros de la prisión federal de Alcatraz.
- Los indios nativos americanos quisieron ocupar la isla de Alcatraz para darle un uso diferente. Su intención era crear un centro cultural y universitario. La oferta no fue aceptada y los indios fueron eliminados. A día de hoy, cuando se llega a Alcatraz se puede ver en las fachadas algunos de sus graffitis “Paz y libertad”.
- Algunas de las celdas de Alcatraz eran más pequeñas que un armario.
- Las familias de los guardias y administradores vivían en los alrededores de la prisión.
36 reclusos pusieron a prueba la seguridad de Alcatraz, sin embargo no tuvieron éxito, o al menos 34 de ellos. Los hermanos John y Clarence Anglin escaparon de la prisión y nunca se han encontrado sus cuerpos, solo sus pertenencias flotando en la bahía de San Francisco.
3. Fisherman’s Wharf
¡Bienvenidos a una de las zonas más interesantes de San Francisco!
En Fisherman’s Wharf se construyó el primer puerto de San Francisco en 1853, convirtiéndose en un punto clave para la ciudad. Sin embargo, con la aparición de las nuevas tecnología fue decayendo hasta quedar prácticamente en el olvido. Con la aparición del turismo, Fisherman’s Wharf volvió a renacer de otra manera, ofreciendo un sin fin de actividades al turista en un enclave único.
Así, en esta zona del puerto se encuentran algunos de los mejores restaurantes de la ciudad, tiendas alternativas con diseños muy originales, heladerías, puestos para comer cóctel de cangrejo, visitar el ‘Museé Mécanique‘, entre otras muchas más opciones. Os invito a dejaros perder por la zona de los muelles y encontraros en el Pier 39 en el que podréis observar el día a día de los leones marinos que allí viven.
4. San Francisco Cable Cars
El medio de transporte empleado por los ciudadanos de San Francisco a finales del siglo XIX fue el tranvía. Contaba con un plan de transporte de 23 rutas, que cubrían las 49 millas cuadradas de la ciudad.
Hoy en día son considerados Monumento Históricos Nacionales y se encargan de realizar rutas para los turistas.
Si no os queréis quedar con las ganas de vivir una experiencia única en San Francisco, visitar su página web para más información.
5. The Painted Ladies
San Francisco cuenta con numerosas casas victorianas repartidas en diversos barrios de la ciudad.
Sin embargo, la imagen más fotografiada es la conocida como “The Painted Ladies“. Son un conjunto de siete casas de estilo victoriano ubicadas en 710-720 Steiner Street.
Esta calle ha sido escenario de varias escenas de cines, igual os suena de verlas en la intro de la serie “Padres forzosos”.
Otro punto de interés para visitar cerca de las Painted Ladies es el Ayuntamiento de San Francisco (City Hall), un imponente edificio rodeado de jardines con mucho ambiente. La entrada al Ayuntamiento es gratuita y bien merece una visita el interior.
6. Kirby Cove
¿Queréis acercaros a las playas de San Francisco? Una de las mejores es Kirby Cove Beach por varios motivos:
- Si sois amantes de los columpios hippies sabréis que aquí se encontraba uno de los mejores. Y sí, digo se encontraba, porque por lo visto el Servicio del parque ha cortado la rama que sostenía el columpio.
- Se tienen unas vistas muy bonitas del Golden Gate desde la playa.
- Os podéis pegar un chapuzón.
Parking: Golden Gate Bridge Vista Point en Conzelman Road. Es un parking muy concurrido.
Trekking: para llegar hasta la playa hay que andar una milla.
7. Lombard Street
Lombard Street es una de las calles más empinadas de San Francisco con una inclinación de 40 grados. Lo divertido es ver cómo los coches tienen que controlar esas curvas tan cerradas y encima con tanta pendiente.
Sinceramente, me esperaba otra cosa de esta calle, está transitada por coches constantemente de turistas y apenas la puedes apreciar bien.
8. Chinatown
Este barrio ocupa 24 manzanas de la ciudad, siendo el barrio chino más antiguo de América del Norte.
Lo mejor es ir explorando las calles estrechas y dejarse sorprender. En ellas encontraréis tiendas con verdaderas gangas hasta tiendas de lujo. Si sois amantes de la comida china ya sabéis dónde podéis encontrar un local de vuestro agrado.
Las calles tienen una arquitectura en la que han conseguido fusionar lo occidental con lo oriental, dotando al barrio de un encanto muy especial en el que es agradable pasear. Encontrareis motivos de decoración china en todas las calles así como numerosos puestos de comida.
9. Little Italy
Si habéis llegado hasta Chinatown no podéis pasar de largo por Little Italy. Este encantador barrio localizado en North Beach tiene algunos de los edificios más bonitos y coloridos de todo San Francisco. En sus calles podréis encontrar numerosos restaurantes y heladerías italianas con una decoración que llama mucho la atención.
Otra de las cosas que más llama la atención son algunas de las pinturas que decoran las fachadas de algunos edificios.
10. Dolores Park
San Francisco cuenta con numerosos parques ubicados por toda la ciudad, a mí uno de los que más me gustó fue Dolores Park.
Dolores Park es un lugar ideal para ir a hacer un picnic durante el fin de semana, llevarta una manta y leer en el césped, disfrutar de la diversidad de culturas, de los espectáculos al aire libre que no estaban planeados. Desde Dolores Park se tienen unas vistas muy bonitas del Skyline de la ciudad.
Este parque tan peculiar se encuentra en el barrio de Castro, al cual tenéis que ir a visitar si o si. Castro se reconoce fácilmente por la cantidad de banderas de arco iris que hay en cualquiera de sus calles. Está lleno de vida, locales de lo más variopinto, ver a un hombre desnudo paseando. Castro es un barrio orgulloso del amor en todas sus formas.
CONSEJOS GREEN
Hacer un picnic en Dolores Park y observar a la gente.
Las visita a Alcatraz debería ser obligatoria, eso sí, reserva con antelación.
Dejarse perder por los barrios de Chinatown y Little Italy, las fachadas de los edificios tienen pinturas muy llamativas .
Deja un comentario