48 HORAS EN OPORTO
Oporto es una de las ciudades más bonitas de Portugal, por eso aunque solo se disponga de 48 horas se pueden recorrer los rincones más bonitos de esta pintoresca ciudad. ¡Que no son pocos!
Oporto tiene mucho que visitar en 48 horas, por ello, para que sea más fácil, os he dividido los puntos de interés por temáticas y así podéis decidir vosotros que queréis visitar 🙂
1. Iglesias
Debido a que Portugal es un país por tradición muy católico, las iglesias abundan en la mayoría de las ciudades. En Oporto vas caminando, cruzas una esquina, y ¡bom! una iglesia que te conquistará. Si hay algo que destaca en las iglesias de Oporto, son las fachadas decoradas con azulejos en tonos azules y blancos que cuentan historias. Ya veréis por vuestros propios ojos que los azulejos son el denominador común de las iglesias de Oporto.
Capilla de las Almas
La bella Capela Das Almas data de inicios del siglo XVIII. Sin embargo, no sería hasta 1929 cuando Eduardo Leite vistiera las fachadas exteriores con esos azulejos tan característicos, representando escenas de la vida de San Francisco de Asis y Santa Catarina. El interior de la iglesia es de estilo neoclásico.
- Precio: gratuito.
- Horario:
Lunes, Martes y Sábados: 07:30 – 13:00 y de 15:30 – 19:00
Miércoles, Jueves y Viernes: 07:30 – 19:00
Domingos: 07:30-13:00 y de 18:00 – 19:00
- Ubicación: Rua de Santa Catarina 428, 4000-444, Oporto

Igreja do Carmo
¿Sabíais que la Igreja do Carmo está separada de la Igreja dos Carmelitas por una casa de apenas un metro de ancho? La casa fue construida con el propósito de mantener separados a las monjas de los monjes.
La Igreja do Carmo fue construida entre 1775 y 1758, con un estilo rococó o barroco tardío. Destaca por su fachada lateral, revestida de azulejos diseñados por el artista Silvestro Silvestri. En los azulejos se describe la famosa Imposición del Escapulario en el Monte Carmelo. En la fachada principal se alzan dos estatuas talladas en Italia, los profetas Elías y Eliseo.
- Precio: gratuito.
Horario:
Martes – Domingo: 10:00 – 18:00
Lunes: 12:00 – 18:00
- Ubicación: Rua Carmo, Oporto 4050-164
Igreja de Santo Ildefonso
La famosa fachada de la Igreja de Santo Ilfedonso está compuesta por nada menos que por 11.000 azulejos que ayudan a transmitir historias al pueblo. Esta iglesia también puede presumir de tener un hermoso campanario, bonitas vidrieras y un pequeño órgano en su interior.
Ubicada próxima a la Plaza de la Batalha, esta iglesia es un indispensable en vuestra visita a Oporto.
- Precio: gratuito.
- Horario:
Lunes: 15:00 – 18:30
Martes – Sábado: 09:00 – 12:00 y 15:00 – 18:30
Domingos: 09:00 – 13:00 y 18:00 – 20:00
- Ubicación: Rua de Santo Ildefonso 238, Oporto.
Catedral de Oporto
La Catedral de Oporto, o más conocida como la Catedral de Sé. Fue construida en el 1110, lo que la convierte en uno de los edificios más antiguos de la ciudad de Oporto. De estilo románico, la Catedral del Sé parece más una fortaleza que una catedral, debido a la majestuosidad del edificio.
Desde la terraza de la Catedral se tienen unas vistas increíbles del casco histórico de Oporto. No os podéis quedar sin entrar en el interior de la catedral de Oporto y caminar por su claustro.
- Precio: gratuito.
- Horario:
Lunes – Domingo: 09:00 – 17:30
- Ubicación: Terreiro da Sé, 4050-573 Oporto
Torre de los Clérigos
La Torre de los Clérigos, junto con el Puente de Luiz I, es todo un símbolo de la ciudad de Oporto. La torre se construyó en una plaza, conocida antiguamente como “el cerro de los ahorcados”, pues era allí donde se enterraba a los ajusticiados.
Una de las mejores vistas de Oporto se obtienen desde lo alto de la Torre de los Clérigos. Con sus 75 metros de altura, y sus 240 escalones, es todo un desafío para el turista.
- Precio: 5€ subida a la torre.
- Horario: Lunes – Domingo: 09:00 – 19:00
- Ubicación: Rua de São Filipe de Nery, Oporto
2. Museos
En Oporto tuve la sensación, de que es una ciudad con un museo al aire libre. No necesitas pagar entradas para ver algunos de los mejores atractivos de la ciudad, pues son completamente gratis (miradores, iglesias, calles con encanto, etc). Sin embargo, sí que entramos a edificios en los cuales hay que pagar entrada: la mágica Livreria Lello y la Exposición de National Geogrphic en el Museo de Historial Natural y Ciencia de Oporto.
Livreria Lello e Irmao
J.K. Rowling, la creadora del mundo de Harry Potter, se inspiró en esta maravillosa librería para crear la biblioteca de Hogwarts. Y así, nada más cruzar la puerta de la librería, os quedaréis con la boca abierta. ¡Es una auténtica preciosidad! Las escaleras labradas de madera, miles de libros a tu alrededor, y también, todo hay que decirlo, decenas de personas, que hacen que la experiencia sea menos mágica.
¡No veáis lo que cuesta sacarse una fotografía en la que parezca que no hay nadie! Es una misión imposible…
Dentro de la librería, al fondo, hay una pequeña salita dedicada al mundo de Harry Potter con libros en diferentes ediciones.
- Precio: 5€, que se os descontarán si compráis un libro.
- Horario: Lunes – Domingo: 09:30 – 19:00
- Ubicación: Rua das Carmelitas 144, 4050-161 Oporto
- Entradas: Lo ideal es comprar las entradas en su página oficial, porque en función del día podéis encontraros con largas colas.
Estación de São Bento
La Estación de São Bento en un imperdible en vuestra estancia de 48 horas en Oporto. Está considerada como una de las más bellas del mundo. Es una especie de museo, el cual refleja la historia de la ciudad en sus 20.000 azulejos.
La estación de São Bento se inauguró en 1900, sobre un viejo convento que fue arrasado por el fuego, el cual llevaba el mismo nombre. La primera piedra de esta edificación a puso el mismo rey Carlos I. Los trabajos de los mosaicos se iniciaron 5 años después por el artista Jorge Colaçao. La decoración de los azulejos se alargaría durante 11 años (1905-1916), en los que reflejaría la historia de Oporto: la familia real, el sistema de transportes y sus guerras.
Museo de Historia Natural y de Ciencia
Este museo está al lado de la Universidad de Oporto, muy próximo de la Torre de los Clérigos. Decidimos entrar en este museo porque tienen una exposición temporal de National Geographic “Um século e tanto” (Enero 2020 – Julio 2020).
Sinceramente, la exposición fue un poco decepcionante, me esperaba muchísimo más de una exposición de esa magnitud…
- Precio: 9€ adultos; 4€ estudiantes.
- Horario: Martes – Domingo: 10:00 – 18:00
- Ubicación: Campo dos Mártires da Patria, 81, Oporto
3. Miradores
Oporto es una ciudad preciosa, repleta de miradores desde los cuales contemplar sus bonitos atardeceres y vistas que ofrece de los diferentes barrios.
Mirador de las Virtudes
Cercano a la Torre de los Clérigos, este mirador está formado con un parque con gran ambiente. Y es que, si vais a ver el atardecer allí, os conviene comprar antes una botella de vino o cervezas, porque es donde van los jóvenes, y no tan jóvenes, a hacer botellón.
Es una sitio con un gran ambiente, ideal para contemplar el sol al caer la tarde. Además, a escasos 2 minutos de este parque, se encuentra la Taberna Santiago, un bar local con mucha vida y buenas tapas.
Mirador Jardim do Morro
Tras visitar la zona de la ribeira en Vilanova de Gaia, podréis dirigiros a lo alto de la ciudad, donde hay un famoso parque, el Jardim do Morro, con una amplia zona verde y columpios, donde disfrutar de un buen rato sobre la hierba.
Este jardín está a tan solo 5 minutos del monasterio de la Serra do Pilar, desde donde podréis tener unas vistas privilegiadas.
4. Fachadas con encanto
Si hay algo que destacaría de Oporto son los detalles tan bonitos y delicados que hay en sus fachadas. Una de las cosas que más me gusta es el lettering que emplean en los rótulos de algunos de sus negocios. A continuación os dejaré una selección de los que más me han gustado.
O mundo fantastico das Sardinhas
¿Interior de un circo o de una tienda de sardinas? ¡Bienvenidos a una tienda especializada en productos de conserva! Eso sí, de una manera muy original, desde la decoración en el interior de la tienda, hasta el uniforme de los dependientes.
La tienda nace con la finalidad de dar a conocer los diferentes productos de la fábrica Comur.
CONSEJOS GREEN
Visitar al menos una iglesia con su fachada de azulejos azul y blancos.
Ver el atardecer desde uno de los miradores que hay en Oporto o Vilanova de Gaia.
Encontrar las fachadas más bonitas de Oporto.
Deja un comentario