
QUE VER EN 1 DÍA EN EL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE
¿Sabías que en Tenerife se encuentra el pico más alto de España? El Teide tiene una altitud de 3.718 metros, ¡casi nada! Alrededor del volcán se extiende un parque que bien sacado de otro planeta.
Si tienes un día para visitar el Parque Nacional del Teide apunta bien la cantidad de cosas que podrás hacer para sacarle el máximo provecho, y por supuesto si tienes más días, mejor que mejor. Como consejo madruga para que el día cunda más.
Qué debes saber antes de ir al Teide
Cuando estuve preparando el viaje a Tenerife, me hubiera encantado encontrar en algún blog lo que te voy a contar a continuación, pues me parece una información super importante:

El mar de nubes cubriendo el Teide
PARA CORONAR EL TEIDE HAY QUE SOLICITAR PERMISO
Sí, has leído bien, si quieres hacer cumbre en el pico más alto de España se ha de solicitar permiso, con bastante antelación de hecho. Nosotros al organizar el viaje con apenas mes y medio de antelación nos quedamos sin hueco para ser de los pocos afortunados que realizan esta hazaña.
Ahora bien, ¿hasta dónde se puede subir sin autorización? Se puede llegar hasta La Rambleta, que se encuentra a 3.555m, a partir de aquí se necesita seguir con autorización para acercarse hasta el cráter del volcán.
Solo se proporcionan 200 permisos diarios, por lo que has de estar rápido para hacerte con el tuyo, el cual es completamente gratuito.
Pincha en este enlace para tramitar tu permiso a la cumbre del Teide.

Roques de Garcia
DURANTE LOS MESES DE MAYO Y OCTUBRE HAY RESTRICCIONES
Lo mejor será que te ponga en contexto para entenderlo mejor. Durante la época del franquismo, Franco introdujo en el Parque Nacional del Teide al muflón, una cabra montesa, para que así la élite se pudiera entretener cazando durante sus vacaciones. Esta especie con el paso de los años ha provocado numerosas alteraciones en el medio natural del parque. Por ello desde hace varios años, durante los meses de Mayo y Octubre se realiza un control del muflón, pues se ha extendido por toda la isla.
Los lunes, miércoles y viernes de estos dos meses, se cierran numerosas rutas al público durante gran parte del día, prohibiendo así el acceso a las mismas. Si vas a viajar a Tenerife durante estos dos meses me parece fundamental esta información, para visitar el parque cualquiera de los otros días de la semana que no hay restricciones.
Lunes, Miércoles y Viernes de Mayo y Octubre hay numerosas rutas cortadas al público.

Carreteras del Parque Nacional del Teide
EL TIEMPO EN EL TEIDE
Al estar situado a más de 2.000 m de altitud, el Teide está exento de la influencia de la humedad que aportan los vientos alisios, gozando de unas condiciones climáticas totalmente diferentes a las del resto del archipiélago. Durante gran parte del año, en el parque nacional apenas hay precipitaciones o humedad, por lo que se crea un microclima árido que no se parece a ninguna otra zona de alta montaña.
Así, si visitas el Teide en invierno estará cubierto por una capa blanca de nieve, en primavera por vivos colores y en verano te encontrarás con un aspecto árido y seco.
En resumen, el sol hace acto de presencia en el Parque Nacional del Teide la mayor parte del año.
1. Contemplar el espectacular mar de nubes

Mar de nubes desde la camper
Uno de los fenómenos que se puede observar en el Parque Nacional del Teide es el mar de nubes. ¿Sabes cómo se forma? Principalmente por los vientos alisios, que empujan las nubes contra las laderas montañosas del norte de la isla, y como consecuencia se genera una acumulación horizontal de estratocúmulos entre los 500 y los 1.500 metros de altura.
Antes de viajar a Tenerife no había tenido la oportunidad de observar este fenómeno y es algo difícil de describir hasta que lo vives en directo. De hecho, cuando íbamos por la carretera con la furgoneta queríamos ir parando cada pocos metros para contemplar este mar tan esponjoso, con el Teide de fondo.
2. Ruta por los miradores del Parque

Mirador de la Crucita
Ir de mirador en mirador es una de las mejores cosas que hacer en el Teide, y es que, ¿que tendrá el pico más alto de España que es imposible dejar de contemplarlo? No es de extrañar que los primeros pobladores de Tenerife, los guanches, consideraban al Teide una montaña sagrada, llamándola “Axis Mundi”, el lugar que sustenta el cielo.
Hay numerosos miradores a lo largo de todo el parque, por lo que es complicado irse parando en todos si quieres avanzar camino, nuestros favoritos fueron:
- Mirador de Chipeque: perfecto para ver el mar de nubes y el atardecer.
- Mirador de Santa Stefania de Clínico Viejo: perfecto para ver el mar de nubes sin apenas gente
- Mirador de la Crucita: vistas opuestas al Teide con el mar de nubes
- Mirador de la Tarta: curioso mirador donde poder aprender sobre las diferentes erupciones del volcán y su formación
- Llano de Ucanca: preciosa vista del Teide con los Roques de García
- Mirador de las Narices de la Reina: se ven perfectamente los mares de lava que se formaron tras la última erupción del Teide.
Como comentaba hay muchísimos más, de hecho paramos en los márgenes de la carretera que se podía a contemplar vistas diferente del paisaje que no tienen ningún nombre.

Mirador de la Chipeque
3. Senderismo en el Parque Nacional del Teide

Roques de García
No hay mejor manera de conocer un parque natural que pateándolo, en el Teide existen 41 senderos señalizados, por lo que necesitaríamos un mes como mínimo para recorrer la gran mayoría. Si se va entre 1 y 2 días al parque, lo ideal sería hacer uno o dos rutas de senderismo para disfrutar de sus paisajes.
ROQUES DE GARCÍA
El sendero n3 recorre de manera circular la mayor concentración de formaciones volcánicas del parque, conocidas como Roques de García. Los roques son restos del colapso del volcán Cañadas, que gracias a la resistencia del material han perdurado hasta hoy. Durante la ruta podremos ver algunas de las formaciones más conocidas: Roque Cinchado, Pitón de la Catedral o los Roques Blancos. El paisaje es tan árido y agreste que se tiene la sensación de estar en otro planeta por unas horas.
Esta ruta es ideal para toda la familia, pues está perfectamente señalizada y no es muy larga, pudiéndose complementar con más actividades durante un mismo día.
- Ruta circular de 3,6 km.
- 2:00 horas ida y vuelta.
- Perfectamente señalizada en todo momento.
- Dificultad: fácil, aunque has de saber que el desnivel es considerable.
- Se puede aparcar al inicio de la ruta o en las proximidades de El Parador las Cañadas.
4. Observar las estrellas
¿Sabías qu en el Parque Nacional del Teide se encuentra una de los mejores cielos para ver las estrellas? Esto es debido a la falta de contaminación lumínica, la presencia de nubes y su altitud. De los mejores sitios dentro del parque para observar el cielo nocturno es en los Roques de García y en las Minas de San José.
Si sientes curiosidad por el mundo de la astronomía es posible contratar un tour guiado nocturno donde te explicarán al detalle las constelaciones, además también se puede elegir realizar senderismo bajo las estrellas.
5. Solicitar información en el centro de visitantes

Mirador de la Tarta
Cuando llego a un parque natural que no conozco, me gusta acudir al centro de visitantes y dejarme aconsejar. Al final los guardas del parque son los que más información manejan, es por ello que si le cuentas los días que tienes pensado visitar el Teide y tus inquietudes te preparan un buen planning.
La pareja que nos atendió a nosotros acertó de pleno, y sobre todo nos proporcionaron datos súper útiles del parque, así como la caza del muflón.
En el Teide existen el Centro de Visitantes de Portillo y el Centro de Visitantes de Cañada Blanca. En el primero hay una exposición sobre la historia geológica del Parque, así como las relaciones entre los seres vivos que lo habitan y su entorno; además de contar con un Jardín Botánico donde se puede pasear por un sendero mientras vas aprendiendo sobre la vegetación de alta montaña canaria. En el segundo centro se muestra la interacción e influencia entre el hombre, las Cañadas y el Teide.
Abiertos todos los días de 9:00 a 16:00 salvo el 25 de Diciembre y el 1 de Enero.
6. Ver atardecer con el Teide de fondo

Atardecer en el volcán Samara
Ver el Teide es bonito, pero verlo teñido por una luz rosada a final del día es mágico. La primera vez que vimos el Teide fue en el Mirador de Chipeque justo cuando el sol comenzaba a entrar en el mar de nubes, ¡fue un momento precioso! Recomiendo que intentéis planificar el viaje de tal manera que al menos un día veáis el atardecer en el Parque del Teide.
El segundo atardecer fue en el cráter del volcán Samara, gran recomendación por parte del centro de visitantes. Nos dijeron que la luz que hay al final de la tarde en esa zona del parque es única, y lo corrobo totalmente, fue todo un acierto. Además que había solo 4 personas más, no como en Chipeque que está más concurrido.
Desde el parking a la cima del volcán no son más de 10 minutos caminando, por lo que se puede hacer justo al caer la tarde, y podrás ver la otra cara del Teide junto al Pico Viejo.

Atardecer en el Mirador de Chipeque
7. Montar en teleférico

El Teide y el Pico Viejo
Una de las actividades que mas elige la gente para realizar en el Teide es el ascenso hasta el Mirador de la Rambleta en teleférico. Esta opción es perfecta para obtener unas vistas de vértigo del circo de la Cañada a 3.555m de altura.
Si quieres también puedes combinar la subida al teleférico con los senderos que parten desde la Rambleta, así podrás llegar hasta la cima del Pico Viejo, la segunda cumbre más alta de Tenerife siguiendo el sendero 9. O por ejemplo, también puedes subir caminando hasta el mirador y bajar en teleférico o viceversa.
Y por supuesto, si quieres subir al cráter del Teide sin gran esfuerzo, es la opción perfecta, pues quedan pocos metros por recorrer, aunque de intensidad alta.
Empresa: Volcano Teide.
Precio de subida o bajada:21,50€. Si lo compras conjunto:38€.
- Una vez en el mirador no puedes estar más de 1 hora.
En función de la época del año los horarios son variables, lo mejor es consultar su web.
Si vuelvo a ir a Tenerife, me encantaría pasar una semana disfrutando el parque a ritmo lento, porque me quede con muchísimas ganas de pasar más tiempo en él. Pero al final en 10 días hay tanto para ver que hay que ir escogiendo. Y tú, ¿cuántos días tienes pensado pasar en el Parque Nacional del Teide?
Deja un comentario