Senderismo en Mallorca

CALA FONT CELADA, PARQUE NATURAL DEL LLEVANT

Cuando pensamos en rutas y montañas de Mallorca, se nos viene a la cabeza la Serra de la Tramuntana, sin embargo, hay otras zonas de igual belleza que no son tan conocidas, tal es el caso del Parque Natural de la Península del Llevant. En la zona nordeste de la isla se encuentra la Sierra del Llevant, una zona con gran diversidad paisajística, formada por cuevas, acantilados costeros, bosques, torrentes, fuentes y vírgenes playas.

Si bien las montañas no son tan altas como las de la Tramuntana, dentro del Parque del Llevant podemos coronar el Puig Morei con 564 metros o el Puig des Porrasar (491m).

Si eres más de descubrir playas, no te puedes perder algunas de las más bonitas de la isla como son Cala des Matzoc, Sa Font Salada, Cala Mesquida o S’Arenalet d’Aubarca entre muchas otras. El contraste de las aguas claras y turquesas con el perfil de las montañas de fondo, crean un contraste digno de admirar.

En cuanto a la fauna destacan la tortuga mediterránea, el milano, y en un día con suerte es posible contemplar el águila pescadora.

1. Cómo llegar al Parque del Llevant

Hay numerosas rutas para realizar en la Península del Llevant, voy a centrarme en hablar de la que nosotros realizamos, porque si no el post sería muy extenso, a parte de que escribiría sobre cosas que desconozco.

  • Coche: Nuestro punto de inicio era el aparcamiento S’Alquería Vella de Baix, en el inicio del parque, el cual se encuentra a 78 km de Palma. El camino en coche es muy sencillo, hay que llegar hasta la localidad de Artá, y a partir de aquí, seguir las indicaciones que conducen hasta el parque. Desde Artá hasta el aparcamiento hay 8 km que transcurren entre curvas y fincas con bellos cultivos.

  • Bus: la línea 411, inicia su ruta en Palma, y finaliza en Cala Rajada, parando en Artà.  La ruta tiene bastante frecuencia horaria tanto los días de diario como los festivos, y una duración de recorrido de 50 minutos Palma-Artà. Consulta los horarios y paradas aquí. 

Senderismo en Mallorca Cala Font Celada

2. Detalles de la ruta

La ruta comienza en el área de estacionamiento de S’Alquería Vella de Baix, donde se puede aparcar sin problemas. Es un punto de inicio de diferentes rutas en la zona del Llevant. Nosotros decidimos hacer una ruta circular que nos permitiera descubrir algunos de los lugares más espectaculares de Mallorca.

En la imagen  se observa el mapa del parque con nada más y nada menos que 13 rutas señalizadas, nuestra elección fue la siguiente:

  • CAMINO DE IDA: ruta  1 (S’Alquería Vella – Es Verger) + ruta 2 (Es Verger – Albarca) + ruta 7 (inicio en Albarca) y sendero final hasta Cala Sa Font Salada.
  • CAMINO DE VUELTA: tramo de costa de Font Celada a S’Arenalet des Verger + ruta 5 (S’Esquena Llarga) + ruta 3 (Camí del Presos) para finalizar en el parking.
Rutas de senderismo en Mallorca

A continuación os dejo los detalles de la ruta de manera resumida:

  • Distancia: 20 km ruta circular

  • Tiempo en movimiento: 5 horas, aquí no incluyo las paradas de descanso o de fotografías, cada uno tiene una forma de disfrutar de la montaña.

  • Dificultad: moderada, gran desnivel acumulado. Si sufres de problemas de rodilla, ten mucho cuidado en la bajada. En mi caso, me llevé unas cinchas para llevar las rodillas más sujetas.

  • Indicaciones: todos los desvíos se encuentran perfectamente señalizados con los diferentes itinerarios. A excepción del sendero que va hacia la costa. Sin embargo no tiene pérdida porque se ve claramente.

  • Parking: se puede estacionar el vehículo sin problemas en el Parking Vella de Baix, en el Parque Natural del Llevant.

  • Recomendaciones: realizar el trekking con un calzado adecuado, a poder ser botas de montaña o zapatillas de senderismo. Llevar mucha agua y comida, no hay muchas sombras y si se realiza en pleno verano la gorra es obligatoria.

Senderismo en Mallorca

3. Descripción de la ruta

Itinerario 1: S’Alqueria Vella – Es Verger

En el valle de S’Alqueria Vella se puede observar la presencia del pasado musulmán en el nordeste de Mallorca, mientras estuvieron ocupando Artà, Capdepera y Son Servera. Era una zona donde predominaba la explotación agrícola, con unos complejos sistemas de regadío gracias a los dominios hidráulicos por parte de los musulmanes.

A partir de la reconquista catalana en 1229, se dividieron las tierras entre la realeza y la nobleza, siendo repobladas por nuevos colonos. Son campos donde predominan los cultivos de secano como los olivos y las higueras, derivados de la escasez de lluvia. Actualmente las fincas se explotan siguiendo los criterios pautados por el Consejo Balear de la producción Agraria Ecológica.

  • Distancia: 1,9 km

  • Tiempo en movimiento: 35 minutos.

  • Dificultad: fácil

Itinerario 2: Se Verger a Albarca

Este itinerario une las casa de Es Verger con las de Albarca, atravesando el imponente Valle de Es Verger. Este valle queda cerrado al este por un conjunto de acantilados que conforman ses Muradas (las murallas). Detrás de esta barrera natural se abre el Collado de Albarca que da acceso a la finca desde Artà.

Los peñascos de los acantilados son utilizados por una especie de ave muy valiosa como lugar de reproducción, el águila calzada.

Al llegar al final del itinerario nos encontramos con dos casas, originarias del siglo XIII. Son dos edificaciones, la de los mayorales y la de los señores, unidas por dos arcos que al mismo tiempo son canales de agua.

En la actualidad, la casa de S’Alzina se ha convertido en uno de los refugios del Gobierno de las Baleares. Puedes mirar en este enlace toda la información del refugio.

Rutas de senderismo en Mallorca
  • Distancia: 3,1 km

  • Tiempo en movimiento: 50 minutos.

  • Dificultad: fácil

Itinerario 7: Horts Vell d’Albarca

Este sendero es muy especial por permitir pasear entre el encinar más grande del parque. En el pasado, fue una fuente natural de recursos para la gente del lugar, pudiendo recolectar leña, para más adelante convertirla en cal.

Si se visita el parque tras unos días de lluvia, cabe la posibilidad de ver el Torrent des Matzoc con agua, siendo el torrente más largo del parque.

Nosotros no realizamos toda el camino del itinerario 7, en vez de coger la indicación que conduce al Mirador de Sa Senyora, continuamos por la derecha en busca del sendero que nos conducirá a la playa.  Si bien en ningún momento está señalizado la bifurcación a Cala Font Celada, es muy intuitivo de llegar.

Playas más bonitas de Mallorca

Cala Font Celada – S’Arenalet d’Aubarca

Por fin llegamos a una de las playas más espectaculares de Mallorca: Font Celada, enclavada en un entorno privilegiado, desde donde se puede divisar el Faro de Formentor, y las montañas que conforman la Serra del Llevant.

A pesar de visitarla en el mes de Noviembre, hacía tanto calor y el agua se veía tan apetecible que no pudimos resistirnos a pegarnos un buen chapuzón. Sin duda alguna, poder disfrutar de esta cala virgen sin gente es de auténticos privilegiados.

Tras descansar para reponer fuerzas y comer un buen bocata, nos ponemos en marcha hacia la siguiente playa, S’Arenalet d’Aubarca, de una belleza inigualable de arena blanca.

Al ser playas solo accesibles por mar o a pie, están muy poco concurridas, pues no todo el mundo está dispuesto a recorrer 8 km para llegar a una playa, y menos en pleno verano. Gracias a ésto, se han podido conservar pequeñas formaciones dunares, en estas modestas dunas se puede distinguir la vegetación típica de estos ambientes como el cardo marino. Sobre la arena también es muy habitual encontrar algas y aceitunas de mar. Es decir las hojas y los frutos de la poseidonia oceánica, una planta marina que además de otras funciones ecológicas esenciales para los ecosistemas marinos, ayuda a proteger la arena de las playas.

Una de las cosas que más me llamó la atención de esta zona es la posibilidad de dormir en el Regufio de S’Arenalet d’Aubarcaantigua casa de veraneo de los señores de la finca de Aubarca. El refugio es una maravilla, a apenas  3 minutos caminando hasta la playa. Podéis llamar para reservar aquí. 

Playas más bonitas de Mallorca

Itinerario 5: S’Esquena Llarga

Es una camino de cresta que une el Camí des Presos, ascenso al Puig de Sa Tudossa, con el Refugio de S’Arenalet des Verger.  El camino que transcurre íntegramente dentro de la finca pública de Es Verger, permite disfrutar de unas bellas panorámicas de las montañas de Artà, pues se prolongan hasta el Cabo de Capdepera y la punta des Freu. La Punta des Freu y el Cabo de Farrutx son dos reservas naturales del nordeste de Mallorca.

En esta zona se genera un paisaje muy peculiar, el mar de carcera. Se trata de una graminia con hojas largas, delgadas y ásperas que cubre grandes distribuciones de terreno en las montañas del Llevant y la Serra de Tramuntana. La continuidad de la carcera solo es interrumpida por el verde intenso de los palmitos, los madroños y algunos pinos. Los días de fuerte viento se forman “olas” en el mar de carcera y el efecto nos evoca los campos de cereales.

Antiguamente la carcera se utilizaba para hacer cuerdas y esteras. Con el boom turístico también se empleó para fabricar sombrillas para las playas.

Senderismo en Mallorca
  • Distancia: 3,5 km

  • Tiempo en movimiento: 75 minutos.

  • Dificultad: moderada, fuerte desnivel.

Itinerario 3: Camino de los Presos

Entre 1941 y 1942, acaba la Guerra Civil Española, el campamento de los Soldados fue utilizado como colonia penitenciaria para unos 900 prisioneros republicanos procedentes de la península. Los prisioneros construyeron la carretera que ahora pisamos, a cambio de redimir condena, de ahí el nombre de Camí del Pressos. La carretera tenía que llegar hasta la Atalaya Morella, donde se debía levantar un fortín armado con baterías de costa. En el campamento todavía podemos intuir las dependencias de los oficiales, la cantina, el almacén, el hospital e imaginar en qué condiciones vivieron los prisioneros en su barracón.

Durante todo el trayecto, podremos disfrutar de unas vistas a la costa nordeste de Mallorca espectaculares, las fotos no le hacen justicia.

Rutas de senderismo en Mallorca
  • Distancia: 6,5 km

  • Tiempo en movimiento: 90 minutos.

  • Dificultad: moderada, fuerte desnivel.

Poco a poco iré subiendo más rutas de este precioso y desconocido Parque Natural de Mallorca.