PARQUE NATURAL DEL PONGA, ASTURIAS
Para mí, el Parque Natural del Ponga en Asturias, ha sido un increíble descubrimiento. En él encontrarás naturaleza salvaje, pueblos encantadores, bellas rutas de senderismo y gente encantada de ayudarte. El entorno es de lo más diverso, pudiendo pasear en paisajes alpinos, valles glaciales, voces, cordales rocosos o bosques frondosos.
Una cosa que me ha gustado mucho es la escasa presencia humana, siendo un entorno prácticamente virgen que conserva toda su esencia. Este aspecto lo destaco, pues cada vez vivimos en un mundo más y más masificado, y poder disfrutar sin aglomeraciones es toda una suerte.
Declarado en el 2003 como parque natural, y se sitúa en el área centro-oriental de la cordillera Cantábrica. Se localiza sobre la totalidad del concejo de Ponga, de ahí el nombre del parque. A día de hoy se siguen creando nuevas rutas para que los visitantes puedan explorar mejor el parque de Ponga.
Continúa leyendo para saber todo lo que puedes hacer en el Parque Natural del Ponga.
1. Visitar el precioso pueblo de Casielles
Casielles parece un pueblo detenido en el tiempo, donde el sonido de los cencerros inunda el lugar. Casielles en sí, no tiene nada a destacar, salvo su acceso y las vistas que se tienen desde él.
El acceso a Casielles no es fácil, pues la carretera es bastante estrecha y sinuosa. El inicio del camino transcurre al lado Del Río Ponga, y es un paisaje tan salvaje y bonito, que decidimos aventurarnos en él, y fuimos recompensadas con una preciosa cascada.
Aunque el tramo que se lleva la palma son los 3 kilómetros finales, donde sus 23 curvas pondrán a prueba al conductor más experimentado.
No recomiendo acceder con autocaravanas o furgonetas, pues en algunos tramos del camino los paredes del desfiladero son tan bajas que corres el riesgo de tocar con el techo del vehículo.
Una vez arriba, la carretera se termina, coronando el pico el pueblo de Casielles. Consta de 5 casas de ganaderos y agricultores, y una pequeña ermita, pero no hay ningún tipo de servicio ni de alojamiento, tampoco de señales de cobertura. En resumen, el sitio perfecto para realizar un retiro y reencontrarse con uno mismo.
Desde Casielles salen dos rutas de senderismo, subida a Peña Salón y la Senda del Cartero. Nosotras nos decantamos por ésta último porque la noche se nos iba a echar encima.
2. Subida al Pico Pierzu
El Pico Pierzu es una de las cumbres más emblemáticas del Parque Natural del Ponga. Desde su cima, a 1.552 metros, se tienen unas vistas panorámicas del concejo de Ponga, Amieva, Picos de Europa, y en días claros del Mar Cantábrico.
A continuación comparto los datos generales de la ruta para tener una visión de qué nos vamos a encontrar:
La ruta está perfectamente señalizada en todo momento, solo hay que seguir las marcas amarillas y blancas pintadas sobre las rocas durante todo el sendero.
10,20 kilómetros de puro espectáculo, en serio, las vistas son alucinantes.
La ruta se realiza en 2:45 horas, sin contar los descansos.
Se puede aparcar en Collado Llomena, al lado del comienzo de la ruta.
Dificultad media, en parte por el tipo de terreno, y por el desnivel acumulado.
Si estás en Ponga, y no sabes qué hacer, recomiendo esta ruta al 100%.

Hay que ir al pueblo de Viegu, y desde allí hasta el Collado de Llomena, donde tras dejar el coche, se empieza caminando por una pista ancha de tierra durante 2 kilómetros.
Tras estos 2 kilómetros veremos un cartel en el lado derecho en una zona conocida como “La Cantera”, a partir de aquí la ascensión es más pronunciada, con pocas zonas de tregua.
Tras una subida, viene un descanso en un claro, habrás llegado al Collado Llano Canto. Es un buen momento para reponer fuerzas y beber agua, importante en los días de fuerte calor.
Continuamos caminando, y aparecerán antes nosotros unas vistas preciosas del Pico la Güérfana, y del lago Aranga, donde vacas y caballos van en busca de agua para hidratarse.
Las cabañas de los ganaderos se encuentran en una pequeña majada, que recibe el nombre de Cerboes. A partir de este punto, llega la última parte, la ascensión al Pico Pierzu, visible por el vértice geodésico que se intuye desde lejos.
Siguiendo las marcas se llega sin ninguna dificultad a la cima, cuyo esfuerzo se verá recompensado por unas vistas de vértigo.
Tras haber hecho cima, no pudimos detenernos mucho, pues el cielo cambio drásticamente, y se avecinaba lluvias y tormenta. Así que emprendimos el camino del vuelta por el mismo sendero, ahora mucho más rápido.
3. Actividades de aventura
Otro de los grandes atractivos del Parque Natural del Ponga son las actividades de aventura que se realizan en Puente Vidosa, en la carretera del desfiladero de Los Beyos.
En este parque podrás realizar: vías ferratas, tirarte en tirolina, cruzar puentes tibetanos o practicar escalada. Todo ello en un paraje natural único, sobre todo cuando la cascada baja con agua.
Entra en su web para enterarte de todas sus actividades.

Fotografía de @aventurasenasturias
Deja un comentario