PARQUE NACIONAL DEL GRAN CAÑÓN

No se me ocurre mejor comienzo para describir el Gran Cañón que compartir con vosotros el primer párrafo de la página oficial del parque:

Párese en el borde y mire el cañón. Su magnitud y su belleza nos humillan. Su eternidad contrasta inevitablemente con nuestra breve existencia. En sus espacios infinitos, muchos encuentran el consuelo para sus agitadas vidas.

1. Curiosidades sobre el Gran Cañón:

  1. Para que os hagáis una idea el Gran Cañón tiene unas dimensiones de 446 km de longitud, 1,6 km de profundidad hasta el borde del río, y en su parte más ancha, llega a alcanzar 19 kilómetros de diámetro. Todo se entiende mejor con imágenes, por ello he tomado prestada esta super imagen de Mola Viajar.
  2. Es tan grande, que entraría toda la población mundial y sobraría espacio.
  3. Este cañón es fruto de la erosión del río Colorado durante más de 6 millones de años, convirtiéndose en uno de los lugares más estudiados en todo el mundo.
  4. Recibe cada año 4,5 millones de turistas ansiosos por contemplar este gran paisaje.
  5. Erróneamente, se considera al Gran Cañón de EEUU el más grande del mundo, pero no es así, es superado en profundidad por el Gran Cañón del Yarlung Zangbo en el sur del Tíbet y el Valle de Capertree en Australia es más extenso, aunque no alcanza tanta profundidad.

Imagen tomada de @MolaViajar

2. Zonas del Gran Cañón

El Gran Cañón se divide principalmente en dos zonas, la zona norte, conocida como “North Rim” y la zona sur, “South Rim”, ¿cuál es mejor?

  • North Rim: es la parte menos visitada del Gran Cañón debido a la dificultad del acceso. Al estar en la zona norte, las temperaturas son más bajas, y con mayores probabilidades de nieve, por ésto, solo está abierto al turista de mayo a octubre.

    En esta zona el terreno es más elevado, mucho más grande, y presencia de numerosos laberintos causados por la fuerte erosión. 

  • South Rim: zona más accesible del parque, con mayores servicios y actividades para el turista. Las temperaturas son más agradables y permite ser explorado durante todo el año, ofreciendo diferentes opciones según la época del año.

    South Rim tiene habilitados 12 miradores oficiales sobre los que asomarse al borde del Gran Cañón y contemplar el majestuoso paisaje que nos ofrece. 

que parte visitar del Gran Cañón

Mapa panorámico del Gran Cañón

Hay otra zona visitable en el Parque Nacional del Gran Cañón, “West Rim”, localizada en la zona este.

Para poder acceder al interior de este área es necesario contratar con antelación con una agencia turística. ¿A qué se debe? A que esta zona está controlada por la Tribu India Hualapai, y tienen muy controlado el acceso diario para seguir conservando la esencia del lugar sin que se masifique.

Esta zona es una maravilla a nivel natural, cuenta con cascadas, miradores de vértigo a 1.300 metros de altura y grandes senderos que admirar.

Tenéis toda la información de las actividades que ofrecen en su página web.

que hacer en el Gran Cañón

Imagen de grandcanyonwest

3. Cómo acceder a South Rim

Ya os he hablado de las diferentes zonas del Gran Cañón, ahora os voy a explicar cómo llegar a North Rim, la parte que nosotras visitamos.

La mejor forma para llegar y más económica es en coche, comunicado con 3 grandes ciudades:

  • Las Vegas: desde esta ciudad tardaréis en llegar 4:30 horas ( 300 millas).
  • Los Ángeles: 7:30 horas (500 millas) de carretera para contemplar el Gran Cañón.
  • Phoenix: es la localidad más cercana al Gran Cañón, a 3:30 horas de la zona de acceso por el Sur.
que hacer en el gran cañon

Se nota cuando se empieza a llegar a Arizona…

4. Tarifas del Gran Cañón

Para acceder al Parque Nacional del Gran Cañón, se debe pagar una tarifa de entrada. Tenéis varias alternativas, ¿cuál es la mejor?

  • Comprar el Annual Pass que te da acceso a la mayoría de parques nacionales de Norte América. Esta opción es la más recomendable si estáis realizando un Road Trip por la Costa Oeste. Tiene un coste de 70$ (año 2019) y una validez de un año.

  • Pase de 7 días a la zona de Nort Rim + South Rim en coche. Tiene un precio de 35 $ (año 2019) por vehículo y pasajeros.

Hay más opciones de acceso al parque, en pie, en moto etc, visitad la página oficial del Gran Cañón para ver las diferentes tarifas.

5. Qué hacer 1 día en South Rim

Cuando solo se tiene un día para visitar el majestuoso Cañón, lo mejor es planificar bien las visita y gestionar los tiempos.

Como venía siendo habitual, lo mejor fue dirigirnos al Visitor Center y que nos orientaran sobre los principales puntos, con la información que nos dieron decidimos hacer un trekking por el borde del cañón e ir admirando el paisaje y coger un bus que nos llevara a diversos miradores para ver el atardecer.

1. Rim Trail

En el Visitor Center empieza se puede tomar el sendero Rim Trail, el cual está lleno de miradores en los que tomar unas buenas fotografías del Gran Cañón.

Este sendero está conectado con el inicio de rutas emblemáticas, como: Hermit’s Rest, Bright Angel Trailhead, Lookout Studios y Trail of Time.

  • Distancia: 2.1 millas (3.4 km)

  • Tiempo: 45 minutos con paradas intermedias.

Que hacer en el Gran Cañon

2. Miradores del Gran Cañón

El parque ofrece un servicio de bus gratuito para acceder a diferentes puntos del parque. La conexión que lleva a los miradores más apartados del Visitor Center es la línea roja. Los puntos que ofrecen mejores vistas al explorador son Hopi Point, Mohave Point y Pima Point, aunque realmente desde cualquiera tendréis una buena panorámica.

  • Bus: línea roja

  • Horarios: cada 15 minutos desde las 6:00 hasta el atardecer.

  • Duración: tiene una duración de 80 minutos ida/vuelta.

3. Atardecer en el Gran Cañón

Ver el atardecer en el Gran Cañón fue uno de los momentos más bonitos y emocionantes de todo el viaje por la Costa Oeste. Para ver el atardecer elegimos el punto conocido como Mohave, y fue un acierto, estuvimos completamente solas y lo hizo aún más mágico.

6. Alojamiento en el Gran Cañón

Hay mucha oferta hotelera alrededor del Gran Cañón, pudiendo dormir hasta en tipis al más puro estilo Arizona.

El hotel que nosotras elegimos nos encantó Grand Canyon Inn and Motel, estaba muy bien ambientado en el interior y además coincidimos allí en Halloween y nos enamoró la decoración del hotel y alrededores.

Gran Cañón que hacer
  • Próxima parada ¡LA HISTÓRICA RUTA 66!

CONSEJOS GREEN

  • Organizar bien las partes del Gran Cañón que se quiere visitar.

  • Ver el atardecer sobre el Gran Cañón.

  • Fotografiar desde los mejores miradores el río Colorado.

  • Si vais en verano el agua será vuestro mejor aliado.