RUTA AL NARANJO DE BULNES DESDE SOTRES
El Naranjo de Bulnes, también conocido como Picu Urriellu, es uno de los picos más emblemáticos de España, en especial entre los escaladores.
1. Detalles de la ruta
La ruta comienza desde la localidad de Sotres, pueblo más alto del Parque Nacional de los Picos de Europa. También se puede comenzar desde Poncebos, al final depende del planning que tengáis. A nosotros la furgoneta nos dejó tirados en Sotres, y para no desaprovechar el tiempo, decidimos realizar la subida al Naranjo de Bulnes desde allí.
A continuación os dejo los detalles de la ruta de manera resumida:
Distancia: 25 km ida/vuelta
Tiempo: en torno a 6:30 horas si vais a un ritmo constante, con más paradas y a una velocidad menor el tiempo sube a las 8 horas.
Dificultad: no es una ruta técnica, pero debido al desnivel se podría calificar de dificultad alta, sobre todo por el repecho final.
Indicaciones: los primeros kilómetros se recorren según las indicaciones del GR-202, sin embargo, en el Collado de Pandébano hay que seguir el sendero PR-PNPE 21.
Parking: se puede aparcar el vehículo sin problemas en Sotres. Hay gente que para ahorrarse las 5 primeros kilómetros de asfalto y pista se aventura con el coche, si bien es arriesgado por el estado del camino.
Recomendaciones: madrugar para comenzar a andar con las primeras horas de sol, y así no morir de calor. También es importante ponerse en marcha pronto, para que no se haga de noche durante la ruta.
Calzado: realizar el trekking con un calzado adecuado, a poder ser botas de montaña o zapatillas de senderismo. Es aconsejable llevar los bastones de trekking.
2. Descripción de la ruta
La ruta de Sotres al Naranjo de Bulnes está bien indicada en todo momento, sin pérdida alguna. Para que no vayas caminando sin saber por dónde vas, te voy a decir los principales pasos por los que pasa el sendero. ¿Estás preparad@?
Inicio en Sotres
La ruta inicia en el pueblo de Sotres, el cual puede presumir de tener unas vistas de ensueño. Destacar que es el pueblo más alto del Parque Nacional de los Picos de Europa. El primer kilómetro transcurre por la carretera hasta que nos incorporamos a una posta de tierra, donde comenzaremos a ver los Invernales de Texu.
Desde el pueblo de Sotres, hasta las Cabañas de Canero, donde muchos senderistas dejan el vehículo, hay 5 km. Realmente no es un sendero interesante, por lo que si os animáis con el coche hasta ese parking, os ahorraréis 10km de camino. A nosotros, con la furgoneta estropeada, no nos quedó más remedio que hacerlos caminando.
Desde Sotres hasta la Majada de Canero, se siguen las indicaciones del GR-202.
Collado de Pandébano
En la Majada de Canero, donde se comienzan a ver multitud de vehículos aparcados, tomamos el camino PR-PNPE 21, que es el que nos conducirá hasta el Picu Urriellu. Seguimos caminando por un espectacular sendero en ladera, desde el que se tienen unas vistas preciosas del lugar. Estos kilómetros discurren sin apenas dificultad ni desnivel, es por decirlo de alguna manera, un calentamiento previo.
Refugio Tenerosa
A un nivel inferior del sendero principal, aparece el Refugio Tenerosa, donde se puede pernoctar con reserva previa. A partir de aquí, comienza la ascensión. A partir de aquí, se comienza a tener una panorámica imponente del Naranjo de Bulnes, nuestro objetivo del día.
Repecho final
Continuamos por el sendero de tierra, hasta que poco a poco, va dando lugar a rocas y un terreno más abrupto, y a una ascensión que no da tregua en ningún momento. Los últimos metros para llegar hasta los pies del Picu Urriellu es un zigzag continuo entre rocas,donde los bastones de senderismo son bastante necesarios.
Durante la ascensión, se tienen unas vistas de alguno de los picos más emblemáticos del Macizo de los Picos de Europa. Casi a los pies de nuestros objetivo, se abre un collado de una ancha pista de tierra que permite recuperar el aliento perdido en la subida.
Llegando al refugio del Picu Urriellu, vemos a una pareja de burros caminando por el sendero, transportando consigo la mercancía necesaria para el refugio.
Naranjo de Bulnes
Dedicamos 45 minutos para descansar, comer, y contemplar el majestuoso pico que se alza ante nosotros. Y de paso, a la pareja de escaladores intentando conquistar el pico, ¡menuda locura!
En el refugio se puede aprovechar a comprar comida y bebida. Aunque disponen de una fuente de agua gratuita para rellenas cantimploras, por lo que no hace falta cargar con agua de más.
Nos hubiéramos quedado horas y horas en este paraíso de rocas, sin embargo, la niebla estaba comenzando a bajar, y no queríamos que la noche cayera mientras estábamos caminando. El camino de vuelta es mucho más rápido, si bien hay que tener cuidado en el primer tramo de bajada, pues las rocas son un poco traicionera.s
3. Track de la ruta
Comparto el track de la ruta a continuación, iniciando el camino desde Sotres, por si quieres estudiarte el camino antes de ponerte en marcha:
4. Dónde dormir
Nosotros realizamos este viaje en furgoneta, por lo que no necesitamos reservar hotel o camping para dormir. En el pueblo de Sotres cuentan con una zona de aparcamiento para furgonetas y autocaravanas muy buena. Os dejo el enlace de Park4Night.
Otra opción es pernoctar a los pies del Naranjo de Bulnes, para lo cual se puede acampar con la tienda de campaña, o en una litera dentro del refugio, reservando previamente en el Refugio Picu Urriellu.
Tarifas del Refugio:
Pernoctación:
Federados > 14 años: 8 € / No Federados: 14 €
Federados < 14 años: 4 € / No Federados: 8 €
Federados / No Federados
Desayuno: 5 €
Comida / Cena: 15 €
Utilización del refugio sin pernocta ni consumo: 2 €
Deja un comentario