Menorca talayotica

TORRE D’EN GALMÉS, MENORCA TALAYÓTICA

Localizado en lo alto de un pequeño cerro a 100 metros de altura, se sitúa el poblado talayótico de Torre d’en Galmès, el cual se describe como uno de los más espectaculares y completos de las Islas Baleares. Desde él se puede divisar una gran parte de la costa sur de Menorca y en los días claros divisar la isla vecina, Mallorca.

Gracias a la diversidad y al buen estado de conservación de las construcciones que alberga, nos podemos hacer una idea de cómo era la vida de los primeros pobladores a finales del segundo milenio aC. En la Torre d’en Galmés se pueden ver tres talayots, un recinto de taula, hipogeos, sistema de recogida de aguas  y 27 casas documentadas.

Una peculiaridad que lo diferencia del resto de poblados de la isla es que cuenta con un Centro de Interpretación donde poder empaparnos bien de la historia, para visitarla posteriormente con más conocimientos. Cuenta con una reproducción de un vídeo didáctico, la reproducción de una serie de objetos hallados en el poblado y varios paneles explicativos, que nos permitirán contextualizar mejor la visita a la Torre d’en Galmès.

Torre d'en Galmès

1. Cómo llegar a Torre d’en Galmès

Para visitar el poblado talayótico de la Torre d’en Galmès debes disponer de vehículo propio, pues no hay servicio de transporte público. 

El acceso al poblado se encuentra en la carretera que va de Alaior a la playa de Son Bou.

Menorca talayótica
  • Ciutadella – Torre d’en Galmès: 30 minutos (35 km) .

  • Mahón – Torre d’en Galmès:  20 minutos (17 km) .

Menorca Talayótica

2. Datos de interés

La Torre d’en Galmés es el único poblado talayótico de Menorca que cuenta con Centro de Interpretación. Es muy interesante el acceso al centro antes de entrar al poblado, para así ir con más información acerca de los Talayots y su presencia en las islas.

A continuación podrás encontrar toda la información que necesitas para preparar tu visita a la Torre d’en Galmès.

  • Precio Temporada Alta: 3€ adultos / 1,80 € niños (8-15 años) y adultos (>65 años). Los lunes es entrada gratuita.

  • Horario: Martes y domingos de 9:00 a 16:00 / Miércoles a sábado de 9:00 a 21:15. Los lunes está cerrado el centro de interpretación.

  • Aparcamiento: gratuito, se encuentra justo a la entrada a la Torre d’en Galmès.

  • Duración recorrido: el poblado es visitable a lo largo de los 2,5 km de recorrido. En tiempo se traduce en una hora, con sus correspondientes paradas, fotografías, etc

  • Tienes toda la información el la web oficial de Menorca, aquí.

  • Recomendaciones: es una visita ideal para un día gris en Menorca que no apetezca ir a la playa. Si vais en un día de verano, llevad agua, crema solar y un sombrero, ¡apenas hay sombras!

Torre d'en Galmes

3. Menorca Talayótica

Debido al aumento de la población en Menorca a finales del segundo milenio aC, las comunidades comienzan a experimentar grandes cambios. Una prueba de ello la encontramos en la organización de los poblados, con mayores dimensiones, espacios abiertos, zonas de uso común y con los talayots como corazón principal.

Los poblados se encuentran en lugares elevados y apartados de la costa, desde donde poder desarrollar tareas de vigilancia. La mayor parte de los poblados talayóticos se concentran en la mitad sur de la isla.

Los habitantes basaban su  economía en la agricultura (cultivo del cereal) y la ganadería, cuidado de la oveja y la cabra, y una práctica casi nula de la pesca.

Menorca Torre d'en Galmes

Foto tomada de Menorca Talayótica

4. Construcciones en la Torre d’en Galmès

A continuación comentaré los tipos de construcciones más características de los poblados talayóticos:

Los Talayots

Los talayots son la construcción prehistórica más característica de Menorca. El nombre deriva de la palabra “atalaya“, y es que su función no era otra que la de vigilar por si acechaba el peligro.

En la Torre d’en Galmès hay 3 talayots en la actualidad, ocupando la parte más alta del poblado, siendo visibles a kilómetros de distancia.

Recinto de Taula

Son recintos con forma de herradura con un elemento muy llamativo, las taulas. Construcciones formadas por un gran pilar construido con una laja rectangular clavada verticalmente en el suelo y otra en horizontal a modo de capitel, asemejándose mucho a una mesa gigante, de ahí su nombre popular, taula, que significa mesa en catalán. Esta construcción solo se ha encontrado en Menorca.

No se tiene mucha documentación a cerca de este elemento, la hipótesis principal se basa en que eran utilizados como espacios de culto o rituales, donde se sacrificaban corderos y se hacían ofrendas de alimentos y líquidos. Por los restos encontrados, se cree que siempre había una hoguera encendida a los pies de la taula.

Las casas

Este poblado cuenta con 27 casas documentadas, las cuales siguen el mismo tipo de arquitectura que todas las del período talayótico, con planta circular y un patio central, donde hay varios habitáculos, cada uno con diferentes fines: almacén, molienda, zonas de descanso, talleres, etc.

Como diferencia notable respecto a otros poblados son las casas adosadas y la altura de los muros que las rodean.

Torre d'en Galmes

Sala Hipóstila

Una construcción muy característica son las salas hipóstilas, grandes espacios cubiertos por lajas de piedras y sustentados por pilares y columnas. Se cree que se usaban para el almacenaje.

Menorca Talayotica

APROVECHAMIENTO DEL AGUA

Al sur del poblado se puede observar un sistema de recogida de agua de lluvia. Tiene un sistema novedoso de filtro compuesto por cantos rodados muy pequeños que purificaban el agua.

Menorca Talayotica