MEJORES ACTIVIDADES VALE DO CAPÃO
En el Vale do Capão podréis contemplar una de las mejores cascadas del parque de la Chapada Diamantina: la Cachoeira de Fumaça, a parte de muchas más. Y es que, una de las cosas que más me ha gustado es que te puedes bañar en la mayoría de las cascadas, lo que hace la experiencia aún más divertida.
Otro de los grandes atractivos es el pueblo de Capão, en el cual habitan gente de lo más variopinta, las fachadas son muy bonitas y la comida es estupenda.
1. Cómo llegar al Vale do Capao
Coche: lo más común es llegar a la Chapada Diamantina en coche, bien sea de alquiler o propio, desde la ciudad de Salvador. La distancia es de 476km, que os llevarán aproximadamente 6:30 horas.
Hasta llegar al municipio de Palmeiras el estado de la carretera es decente, está asfaltada y no encontraréis puntos negros en la carretera. La cosa cambia cuando se deja atrás Palmeiras y la carretera pasa a ser un camino de tierra, con infinidad de badenes y socavones. En este último tramo de apenas 20km se os irá aproximadamente una hora.
Ônibus: ¿es posible llegar al Vale do Capão en bus? Sí, lo es, pero con paciencia. La compañía RápidoFederal, ofrece 4 servicios diarios partiendo de Salvador y llegando hasta Palmeiras en 7:15h, por un precio de 94 R$ (20€).
Una vez en Palmeiras tenéis que coger un taxi, bien sea coche o moto, que os llevará hasta el Vale do Capão, negociando el precio (aprox 50 R$).
2. El Vale do Capao
Capão es un lugar alternativo y atractivo, de apenas 1.500 habitantes. En los años 70 comenzaron a llegar jóvenes, atraídos por la idea de paz y esoterismo que se respiraba en el pueblo. En la actualidad, sigue llegando gente de todo el mundo en busca de paz interior, espiritualidad, auto conocimiento y una vida más sostenible.
El pueblo es precioso, se respira buen rollo en cada calle y local, sin duda se tiene su buena fama de tranquilidad ganada.
3. ¿Dónde dormir en el Vale do Capao?
En el Vale do Capão encontraréis numerosas ofertas donde alojaros, todo dependerá del presupuesto que tengáis establecido. Tenéis alojamientos que van desde los 11€/noche, hasta 200€ la noche.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que hay alojamientos en el propio centro de Capão y en los alrededores, aproximadamente a 30 minutos caminando del pueblo o a 10 minutos en coche.
De entre toda la oferta hotelera, hubo uno que me entró por los ojos y fue con el que nos quedamos, Lilás Hospederia, una maravilla de mini chalet de madera, que reúne todas las comodidades y con unas vistas a la montaña de infarto. Los anfitriones con su peque son muy simpáticos y atentos en todo momento, la verdad que no tengo ninguna queja, fue una experiencia muy buena.
Ubicación: a 500 metros del comienzo del sendero de Fumaça y a 1,5km de la villa.
Precio: varía en función de las fechas, a nosotros nos costó 25 € la noche.
Comodidades: cocina con lo esencial, baño bien equipado, cama de matrimonio súper cómoda con mosquitera, nevera y una espectacular terraza donde poder desayunar mirando al valle.
4. ¿Dónde comer en el Vale do Capao?
Hay dos locales en el Vale do Capão que son de obligada asistencia:
Pizzaria Capão Grande. ¡Una de las pizzas más ricas que he probado en mi vida! ¿El éxito? Tienen solo dos tipos de pizzas para ofrecer, cuya masa es integral y los ingredientes son ecológicos y de primera categoría. El precio por pizza ronda entre los 45 R$ (2 personas) hasta los 70 R$ (4 personas).
Comida Caseira Dona Beli: en Brasil hay un montón de restaurantes que ofrecen los denominados PF, lo que se traduciría como platos combinados, que varían en función del día. Suelen tener un precio de 15-20 R$ por persona, y es comida de calidad y abundante. Además, Dona Beli fue el primer restaurante en abrir en el Vale do Capão y es muy famoso en la zona.
5. ¿Cuánto tiempo quedarse en Capao?
Sinceramente, con lo que cuesta llegar, mínimo dos días, siendo lo ideal tres incluso, para poder ver los principales atractivos del valle, sin ir con prisas para poderlo disfrutar.
6. Qué ver en el Vale do Capao
A continuación os explicaré los puntos de interés que seleccionamos para conocer y disfrutar, pero hay muchíiiiiiiiisimos más, por lo que variará en función del tiempo que os quedéis en el Vale do Capão y del plan que llevéis.
Las cascadas de las que pude disfrutar fueron:
- Poço do Diabo, no está en el Vale do Capão, está más próximo a Lençois, pero como pasaréis por allí, es una buena parada para hacer un alto en el camino.
- Cachoeria da Fumaça, visita imprescindible si estáis en Capão o alrededores.
- Cachoeria de Rio Preto y Rodas, una bonita caminata recorriendo algunas de las cascadas más bonitas de la zona.
Cachoeira de Conceiçao dos Gatos, dejar atrás el Vale do Capão fue más sencillo tras un bañito en esa cascada.
Poço do Diabo
Tras 6 horas de conducción, no se me ocurre mejor plan que pegarse un baño, y si es encima en el Poço do Diabo, no me lo pensaría dos veces. ¡Qué lugar! Fue una toma de contacto con la Chapada Diamantina increíble.
Para acceder al poço hay un parking en el lateral de la carretera, junto al Restaurante Mucugezinho. Para acceder a la ruta hay que cruzar por medio del restaurante. A escasos 10 minutos andando del restaurante, llegaréis a la primera parada: Mucugezinho, cuenta con una zona de picnic, una poza y una cascada que en función de la época de año bajará con más o menos agua, en nuestro caso la vimos con un buen caudal.
Tras un bañito, cruzamos el río hacia el margen izquierdo (en sentido descendente) para poder llegar al Poço do Diabo, es una sendero que no presenta muchas dificultades, si bien hay que tener cuidado. A poco metros de llegar al pozo, veréis un mirador desde el cual se tiene una imponente vista de la cascada, y en pocos metros llegaréis al nivel del río de nuevo para poder adentraros en sus aguas. Llegar hasta abajo de la cascada no es tarea fácil, se necesita nadar con bastante fuerza, ya que la corriente arrastra, por ello es importante tener cuidado y saber nadar bien.
- Parking: Restaurante Mucugezinho
Precio: gratuito
Distancia: 2km aproximadamente.
Tiempo: 1:30 horas.
Dificultad de la ruta: fácil hasta Mucugezinho, y empieza a ser de nivel moderado en la parte final.
Cachoeira da Fumaça
La Cachoeira da Fumaça es de obligada visita si estáis en el Vale do Capão. Y es que, ¿quién no quiere ver la segunda cascada más alta de Brasil? Con una caída de 380 metros ofrece unas vistas increíbles del paisaje del valle.
Ahora bien, ¿sabéis por qué se llama así? Fumaça significa humo en portugués, y debido a la altura de la caída, el agua se evapora antes de llegar al suelo y provoca un efecto visual de humo. Comentar que según la época del año que vayáis podréis encontrar la cascada prácticamente seca. En nuestro caso la encontramos rebosante de agua, y fue todo un espectáculo.
Antes de comenzar la ruta, hay que pasar por una la casa del parque para apuntarse en un cuaderno y que quede registrado a qué hora inicias y vuelves, y así tenerlo controlado. Hecho este trámite, empieza la primera y única ascensión, tomároslo con calma que luego se suaviza y es más llano. El sendero no tiene pérdida, a pesar de no estar indicado.
Si ha llovido recientemente, encontraréis muchos charcos en el camino que tendréis que sortear, o lo que os recomiendo, las sandalias todoterreno de senderismo y así no tendréis ningún problema con el agua.
Antes de llegar al mirador de la cascada, tendréis que cruzar el río que se encuentra justo antes de la caída, además de que es un buen sitio para pegarse un chapuzón.
La cachoeira da Fumaça se puede contemplar desde diferentes miradores, si bien uno de los más frecuentados es el que se encuentra a la orilla izquierda del río. Lo curioso es que hay una piedra que sobresale sobre el mirador y parece que está suspendida en el aire a 400 metros de altura. En este punto conviene tener precaución y no arriesgar en exceso para hacer la foto.
Precio: gratuito
Distancia: 12km ida y vuelta.
Tiempo: 4 horas aproximadamente.
Dificultad de la ruta: los primeros 2 kilómetros de la ruta son bastante exigentes, en muy poco tiempo para calentar y ya estás ascendiendo sin apenas sombra. Recomiendo tomarse el inicio con calma, una vez pasas esos 2 km, el sendero se torna llano y se hace sin problemas.
Qué llevar: es importante llevar mucha agua, pues durante la ruta no podréis rellenar la botella. También comida, una gorra, bañador, zapato cómodo y crema solar.

Cachoeira de Rio Preto
Desde la villa de Capão salen varias rutas de senderismo, una de ellas es la que va a parar a la espectacular cascada del río Preto. El río Preto es el río más grande de la región, naciendo en la cima del Parque de la Chapada Diamantina.
La ruta no está señalizada y hay varios cruces que si bien no sabes hacia dónde tienes que dirigirte, puedes acabar haciendo otra ruta, como fue nuestro caso. Eso sí, mereció la pena la confusión porque pudimos disfrutar de una zona en la que no había nadie y era una preciosidad, la parte que está encima de la cascada de Rio Preto. El cruce en el que nos confundimos fue en el que está construida una pequeña cabaña de madera, que hay que ir hacia la derecha.
Os aconsejo seguir una ruta a través de wikiloc, ya que no encontraréis a prácticamente nadie para ir preguntando, eso sí, todos los desvíos que hay que tomar son hacia la derecha. Otra opción, es contratar un guía que os haga de acompañamiento durante la ruta.
Una vez lleguéis a Rio Preto, os encontraréis con una imponente cascada de 4 metros de altura y una poza de más de 50 metros de longitud, en la que podréis disfrutar como enanos.
El otro gran punto de interés de esta ruta es la Cachoeira de Rodas, a 15 minutos de Rio Preto en sentido al pueblo.
La cachoeira de Rodas son una secuencia de cascadas, que van formando pozas y unas vistas impresionantes del cañón.
Parking: tenéis la opción de dejar el coche a las afueras del pueblo como hicimos nosotros y andar 20′ hasta el inicio del sendero. O bien, dejar el coche en el estacionamiento de acceso a la ruta.
Distancia: 9 km ida y vuelta (haciendo una circular más larga de lo normal).
Tiempo: 2 horas aproximadamente.
Dificultad de la ruta: la dificultad de la ruta radica en encontrar el camino correcto, por ello es aconsejable hacerlo con Wikiloc o con un guía.
Qué llevar: es importante llevar mucha agua, pues durante la ruta no podréis rellenar la botella. También comida, una gorra, bañador, zapato cómodo y crema solar.
Wikiloc: os dejo el enlace de la ruta que hicimos nosotros sin darnos cuenta jeje, enlace.
Cachoeira Conceiçao dos Gatos
A 10km de Capão se encuentra el pueblo de Conceiçao dos Gatos, una pequeña localidad de apenas 40 casitas, pero con mucho que ofrecer.
Cuenta la leyenda que el pueblo se llama así, porque hace años llegó una mujer llamada Conceiçao con una cesta llena de gatitos, y de ahí derivó el nombre.
Uno de los mayores atractivos de la zona es la Cachoeria de Conceiçao dos Gatos, una pequeña cascada con una poza que ofrece unas vistas de la montaña de vértigo.
Para llegar hasta ella hay dos senderos diferentes:
- Para llegar al primero de ellos se accede por una propiedad privada, para lo cual se paga 10R$ por persona. Tienen acondicionado el camino, en especial para las familias.
El otro camino está algo más alejado del pueblo, y no está tan bien acondicionado, tardando apenas 15 minutos en llegar caminando.
Distancia: 2 km ida y vuelta .
Tiempo: 40 ‘ aproximadamente.
Dificultad de la ruta: fácil.
CONSEJOS GREEN
Madrugar para empezar las rutas sin el calor agobiante del mediodía, en especial cuando queráis hacer la de Cachoeira de Fumaça.
En épocas de lluvias algún tramo está más embarrado y hay que tener más precaución.
Obligatorio ir a comer en Pizzaria Capão Grande y en Comida Caseira Dona Beli.
Deja un comentario