LLEGAR A LAS ISLAS MALGRATS EN KAYAK

Las Islas Malgrats son dos islotes ubicados en la Bahía de Santa Ponça (Calviá). Si bien es un punto famoso en Mallorca para ver el atardecer desde sus miradores durante todo el año, también es un destino al que se puede llegar en kayak y poca gente lo sabe. Declarado en 2004 Reserva Marina, es un punto de las baleares que posee una gran ecológica y pesquera, siendo un punto ideal para practicar snorkel.

Sigue leyendo para descubrir cómo llegar a las Islas Malgrats.

     En este artículo:

  1. Datos de la ruta en kayak
  2. Cómo preparar una ruta en kayak
    1. Condiciones metereologicas
    2. Seguridad en el mar
    3. Qué meter en una travesía en kayak
  3. Descripción de la ruta

1. Datos de la ruta en kayak

A continuación encontrarás los datos en manera resumida de la ruta realizada hasta las Islas Malgrats:

  • Parking: hay varias opciones de aparcamiento, en la Avenida del Rey Jaume I o en el parking público de Santa Ponsa. Ambos gratuitos.

  • Tiempo remando: el día que realizamos la ruta tuvimos bastante viento, por lo que esta adversidad climática nos aumentó el tiempo de la ruta, realizándola en 1:45 hora.

  • Distancia: 8,2 kilómetros remando a un destino único en Mallorca.

  • Dificultad:fácil.

Mejores rutas en kayak Mallorca

2. Preparando una ruta en kayak

Realizar una ruta en kayak es una de las actividades más divertidas y fresquitas del verano, sin embargo, hay que seguir una serie de recomendaciones para disfrutar del día con pocos o ningún contratiempo. Continúa leyendo para descubrirlo:

1. Condiciones meteorológicas 

Algo muy importante a tener en cuenta en el mar es el viento y el oleaje, por suerte, hoy en día podemos anticiparnos y elegir el lugar más indicado. Personalmente a mí me gusta la aplicación de Windy, una app donde poder mirar el estado del mar en tiempo real, así como durante todo el día.

La dirección del viento es un factor esencial, ya que en una isla como Mallorca si sopla de Norte, nos iremos al Sur, donde encontraremos un día más apacible y menos peligroso. No recomiendo para nada salir a navegar con rachas de viento de más de 25km/h, en especial si os estáis iniciado en este deporte. Un día ideal para salir a navegar sería cuando al ver el mapa, el área está en color azul o verde.

Con el oleaje igual, si hay olas de más de 0,3 metros, no os aconsejo si sois novatos meteros en el mar con el kayak, pues hay que tener unas nociones de autorescate básicas.

2. Seguridad en el mar

El chaleco es un elemento de seguridad que te puede salvar la vida en caso de sufrir un accidente en el mar, por ello deberíamos tenerlo siempre en cuenta en nuestras aventuras.

También el móvil en su funda estanca es un elemento de seguridad, ya que en caso de que pase alguna emergencia, podamos avisar.

Mejores rutas en kayak Mallorca

3. Qué meter en una travesía en kayak

Hay una serie de elementos que son imprescindibles en una salida en kayak, y los cuales nos facilitarán mucho el día a día. Dejo un checklist donde ver todo el material a llevar.

Algo que para mí es esencial: licra de protección solar  (para así evitar acabar como cangrejos), sombrero o gorra, funda estanca para el móvil, llevar la comida bien protegida para evitar que entre agua, una botella de agua congelada (en especial en verano), llevar el mapa de la ruta plastificado, un frontal en el caso de entrar en cuevas.

3. Descripción de la ruta

Iniciamos la ruta en Es Caló d’en Pellicer, una pequeña cala entre la playa de Santa Ponsa y el puerto náutico perfecta para preparar el material y echarse a la mar. Al salir de esta cala y hasta que se deja atrás el puerto, hay que ir con cuidado de la entrada y salida de los barcos. Si bien nosotros realizamos esta ruta en marzo y apenas había mucho tráfico marítimo, en verano no se puede decir lo mismo.

Remaremos pegados a la costa de los acantilados, dejándonos maravillar por la altura de éstos, y de las casas construidas también jeje. La verdad que el primer tramo del trayecto la belleza radica en las vistas de las montañas de la Tramuntana, sin ninguna duda, un paisaje digno de admirar.

Mejores rutas de kayak en Mallorca

Continuamos remando hasta que el acantilado comienza a adentrarse, permitiéndonos comenzar a ver ya los islotes de las Islas Malgrats. Si bien el primero de ellos tiene una longitud de medio kilómetro, el segundo, conocido como Es Magrat tiene una extensión de 2 kilómetros, con acantilados de 60 metros, impresionante, ¿verdad?

Si bien el primer islote no tiene ningún rincón en el que parar, sí que lo tiene Es Magrat, con una piscina natural de aguas turquesas y una gran fauna marina. Es el punto ideal para tirarse al agua y practicar snorkel. En ella peces, praderas de poseidonia oceánica y algas.

Nosotros en marzo la verdad que no nos llamaba mucho el meternos en el agua, así que decidimos explorar por tierra, aunque he de decir que no se llega muy lejos. Llama la atención la de aves que dominan los islotes, de ahí que sea una Zona de Especial Protección para las Aves.

Tras explorar el entorno decidimos continuar hasta la punta de las islas, sorprendiéndonos los colores de una puesta de sol de película. La idea era bordear las islas por ambos lados, sin embargo, quedamos hipnotizados por el sol, y decidimos volver por el lado derecho de nuevo y así no perdernos el espectáculo.

Mejores rutas en kayak Mallorca

Con los últimos rayos de luz del crepúsculo tocó apretar remando para llegar antes de que cayera la noche cerrada. El espectáculo de ver la silueta de picos tan conocidos como el Galatzó nos dejó sin palabras. Una vez en la playa, toca guardar todo el material e irse a descansar, que fue una tarde intensa y muy aprovechada. Sin duda, volveré en verano para disfrutar de la piscina natural.

Mejores rutas en kayak Mallorca

4. Alquiler de kayak en Santa Ponsa

Tanto si estás de vacaciones en Mallorca, como si vives en la isla pero no tienes kayak, no te preocupes, puedes realizar esta ruta alquilando uno o reservando una excursión con un grupo de profesionales.

La empresa donde poder realizar la actividad se llama Zoea Mallorca, puedes reservar a través de su página web o bien llamándoles directamente. Como te comentaba, tienes dos opciones: alquiler o excursión en grupo, a continuación puedes ver los precios:

Mejores rutas en kayak en Mallorca
  • Precio excursión: 42 € por persona, con una duración de 3 horas y media. Incluye todo el material necesario para la realización de la ruta. Si es de las primeras veces que realizas kayak y no estás seguro, te recomiendo iniciarte con un grupo, y así te enseñarán desde el primer momento.

  • Precio alquiler: varía en función de las horas que quieras alquilar el kayak, así como si quieres un kayak doble o individual. Por ejemplo, los precios para un kayak doble durante 1 hora es de 25€, por 2 horas 40€. Lo mejor es preguntarles a ellos directamente y que os asesoren.

5. Atardecer en las Islas Malgrats

Personalmente, las Islas Malgrats son uno de los mejores puntos para ver el atardecer en Mallorca, para ello tienes dos miradores acondicionados que te ofrecen unas vistas privilegiadas.

  • Mirador del cañón: se trata de una batería con un antiguo cañón, desde se tienen unas vistas espectaculares de las Malgrats y de la Serra de la Tramuntana.  Aconsejo ir pronto para coger sitio, pues suele estar muy demandado. Se puede aparcar a lo largo de la Calle Gran Via Eivissa.

  • Mirador de las Islas Malgrats: desde este mirador se tienen unas vistas del lateral de los islotes. Si bien no se encuentra tan alto como el anterior, también es muy bonito.

Mejores rutas en kayak Mallorca

Si quieres más ideas sobre rutas de kayak en Mallorca, pincha en el mapa para descubrir nuevos lugares