Rutas en furgoneta por España

El norte de España es fascinante, está plagado de rincones que enamoran, y es que da igual si eres más de montaña que de playa o viceversa. ¡Podrás disfrutarlo todo! ¿Y qué decir de la gastronomía? Se me deshace la boca de solo pensarlo.

Te propongo una increíble ruta de 10 días por el norte de España y por los pirineos franceses, en ella visitarás una de las playas más curiosas del planeta y rutas de montaña que te quitarán el hipo.

1. Programación día a día

¿Qué se puede hacer 10 días por el norte de España? Sin duda alguna, miles de planes, a cual más bonito. A continuación os comparto el planning de mi viaje para ayudaros en la planificación de vuestra ruta.

Destacar que el viaje lo realicé a mediados de Septiembre, y contra todo pronóstico, el tiempo fue ideal, sin lluvias y con cielos claros. Además de poder disfrutar de zonas para pernoctar que durante el verano suelen estar saturadas o ser de pago.

Mejores rutas por España en furgoneta

DÍA 1: Llegada a Oviedo

El viaje lo hicimos en la furgoneta que nos prestó un amigo, el cual vive en Oviedo. Por lo que tuvimos que coger un vuelo de Barcelona a Oviedo para recoger nuestro medio de transporte y a la vez cama. ¡Vaya aventura! 

Las primeras horas en Oviedo las destinamos a conocer cada detalle de la furgoneta, ya que tienen mil trucos ocultos, para que no hubiera ningún contratiempo durante el viaje. Aprovechamos también a comprar todo lo que necesitábamos antes de adentrarnos en la montaña.

Antes de llegar a tierras asturianas teníamos un itinerario más o menos de lo que queríamos ir viendo, pero todo cambió cuando nos dijeron que habíamos llegado en las fiestas mayores, y que dos días después tocaría Izal de manera gratuita. ¿Quién se quiere perder una oportunidad así? Tras esta noticia, decidimos quedarnos por la zona un par de días y continuar con la ruta después del concierto.

Durante la tarde visitamos el maravilloso pueblo de Cudillero y pudimos pernoctar con vistas a la playa de Aguilar.

Cudillero, Asturias

DÍA 2: Ruta Valle del Lago

Decidimos acercarnos a visitar el Parque Natural de Somiedo y hacer una ruta entre sus famosas casas de pastores. Antes de comenzar la ruta, hicimos una parada el la Casa del Lobo, un museo interactivo sobre el lobo ibérico. Si tenéis suerte, podréis hacer una visita con el guía del museo para ver a los lobos ibéricos en su hábitat natural.

Tras esta visita, ponemos rumbo hacia la ruta del Valle del Lago, un espectacular sendero a los pies del valle que conduce a un increíble lago de aguas azules rodeado de poderosas montañas.

Senderismo en el Valle del Lago

DÍA 3: Playa del Silencio

Llegó el día del gran concierto de Izal, por lo que para estar descansados para dar el máximo durante la noche, decidimos pasar el día en la playa, ¿en cuál? En la mágica playa del Silencio, para muchos, una de las más bonitas de Asturias.

Playa del Silencio, Asturias

DÍA 4: Ruta del Cares

¿Quién no conoce la espectacular ruta del Cares? Aunque una cosa es haber oído hablar de ella, y otra muy distinta es conocerla. Caminar entre imponentes paredes de piedra, acompañados de simpáticas cabras y del río Cares.

Para realizar esta ruta tenéis varias alternativas, empezar desde Poncebos (Asturias) o desde la localidad de Caín (León), aunque el trayecto es el mismo.

DÍA 5: Naranjo de Bulnes

El sendero que conduce hasta los pies del Naranjo de Bulnes no es para todo el mundo, el nivel de exigencia es alto, debido al gran desnivel acumulado a lo largo de la ruta. Dejando a un lado la dificultad, esta ruta es una de las más fascinantes que se pueden realizar en los Picos de Europa.

DÍA 6: Playa de Gulpiyuri

La playa de Gulpiyuri es una de las más curiosas y bonitas del mundo. La rareza de esta playa está en el hueco que se ha formado en el acantilado, dejando entrar el agua del mar hacia dentro, formándose una playita entre los verdes pastos.

El resto de la jornada lo pasamos en carretera hasta llegar a Hendaya, pues a partir del día siguiente la ruta continuaría por el pirineo francés.

Playa de Gulpiyuri, una de las playas más curiosas

DÍA 7: Ruta en Pont d’Espagne

Amanecimos en la playa de Hendaya, con el objetivo de adentrarnos en el pirineo francés, a seguir descubriendo joyas naturales. El pirineo francés está repleto de increíbles rutas de montaña, y es muy difícil elegir unas pocas. Haciendo una búsqueda intensa, nos decidimos por la ruta del Pont d’Espgane, considerada como una de las más bellas de los pirineos. Durante el camino, se pasa por ríos de aguas bravas, lagos de alta montaña, el majestuoso Vignemale (3.298m), e imponentes cascadas. ¿Te lo vas a perder?

Senderismo en Pont d'Espagne

DÍA 8: Cirque du Gavarnie

¿Sabéis esos lugares que son indescriptibles y que solo se pueden entender con imágenes? Pues bien, Gavarnie es uno de aquellos sitios.

Esta ruta ubicada entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) y el Parque Nacional de los Pirineos (Francia), recoge la cascada más alta de Europa (423 metros de caída), conocida como la Gran Cascada.

El Cirque de Gavarnie es una maravilla de la naturaleza colosal, con más de 5km de diámetro y 1.500 metro de altura, que ha atraído a numerosos senderistas, y también, escritores. Así,  cuando Victor Hugo lo contempló con sus ojos no pudo evitar escribir :  «es la edificación más misteriosa de los más misteriosos arquitectos; es el coloso de la naturaleza: es Gavarnie»

Rutas montaña pirineos

DÍA 9: Lac d’Oô

El sendero que lleva hasta el Lac d’Oô es ideal para toda la familia, o gente que no quiera realizar una caminata que requiera demasiado esfuerzo. Ubicada en el idílico Vallée de Luchón, se encuentra rodeada de naturaleza.

Ruta de senderismo en el Lac d'Oo

DÍA 10: Pic de Vallibierna

La ruta del Pic de Vallibierna te pone a prueba desde el minuto uno, aunque no será hasta completar la ascensión de dicho pico cuando la adrenalina se dispara. Y es que una vez en lo alto, hay que pasar el llamado Paso del Caballo, para llegar hasta la Tuca de Culebras. Las vistas que hay desde arriba son espectaculares, pudiendo ver el famoso Aneto en frente nuestro.

Durante el recorrido se pasa por varios lagos de alta montaña ideales para hacer un alto en el camino y admirar el paisaje.

2. Mapa con el itinerario

Os comparto el mapa para que podáis identificar rápidamente los lugares que os he ido comentando. En la categoría de pernoctaciones encontrarás comentarios de la zona para que puedas ver si se ajustan a lo que vas buscando.

3. Apps para elegir el lugar ideal

Una de las mayores ventajas de viajar en furgoneta es la libertad a la hora de elegir dónde dormir. Si sabes buscar bien, podrás dormir en verdaderos hoteles de mil estrellas. ¿Cómo encontrarlos? Lo mejor es descargarse alguna de las apps más utilizados entre los furgoneteros y explorar el mapa.  En ellas podrás ver desde campings con numerosos servicios (barbacoa, duchas, etc), hasta rincones inexplorados, que si bien no cuentan con ningún servicio que ofrecer, son verdaderos paraísos.  Todo ello depende de varios factores: el vehículo que tengas, las comodidades que quieras en el día a día. ¡Tú decides!

A continuación comparto algunas de las mejores páginas para organizar (o improvisar sobre la marcha), un viaje perfecto.

PARK4NIGHT

La app de Park4Night ofrece al usuario multitud de sitios basados en las opiniones y aportaciones de los usuarios de la herramienta.

¿Cómo utilizarla?

  1. Registrarse con tu correo electrónico, y así disfrutar de las diferentes funcionalidades.
  2. Podrás guardar sitios de interés en tu cuenta, y así volver a ellos cuando quieras.
  3. Añadir una nueva ubicación, acompañándola de descripciones para futuros furgoneteros y de imágenes.
  4. Permite descargar los mapas en offline y así tener acceso a ellos cuando te quedes sin cobertura.
  5. Filtrar en función de lo que quieras: área de servicio, camping, área de autocaravana, en mitad de la naturaleza, etc.

Para mí, es la herramienta perfecta, ya que una vez seleccionado el lugar, te guía hasta el mismo.

Encontrar lugares furgoperfectos

GOOGLE MAPS

¿Quién no ha utilizado alguna vez Google Maps? Es quizás, una de las mejores herramientas para viajar, y no puede faltar en esta lista. ¿Lo que más me gusta? La posibilidad de descargar numerosos mapas offline, muy útiles para zonas en las que no hay conexión, o para cuando se viaja al extranjero y no queremos comprar una SIM del lugar.

MAPS.ME

Maps.me me enamoró desde el primer momento que la utilicé. ¿Su mejor apuesta? Los mapas offline, y la cantidad de posibilidades que ofrece:

  • Permite la navegación en cualquier parte del mundo a pie, en bicicleta o en coche.
  • Incluyen rutas e itinerarios de viaje exclusivas, creadas por gente apasionado por los viajes.
  • Senderos que no son visibles en GoogleMaps.
  • Creación de rutas en todo el mundo.
  • Opción de ver el tráfico en 36 países, y sumando.
  • Buscar restaurantes, hoteles, tiendas,…
  • Diseño sencillo y cuidado.

¿Aún no te he convencido? Esta app debería estar en el móvil de todo viajero que se precie.

Encontrar el sitio furgoperfecto