Itinerario de Budapest en 3 días

DESCUBRE BUDAPEST EN 3 DÍAS

¿Dispones de 3 días para conocer Budapest? No te preocupes, gracias a esta guía conseguirás ver todo lo que la ciudad del Danubio tiene para ofrecerte.

1. Requisitos de entrada a Budapest

Actualmente (Mayo 2022), se puede viajar a Budapest desde España, ¿qué documentación es necesaria?

  • Certificado de vacunación completo de la Covid-19, o bien, 
  • Presentar resultado negativo de una prueba PCR

El uso de mascarillas no es obligatorio, salvo en el vuelo que para regresar a España sí que era obligatorio, mientras que para ir a Budapest no.

En el transporte público tampoco es necesario llevar la mascarilla en Budapest.

2. Mejor época para visitar Budapest

Budapest en 72 horas qué ver

Guía de viaje a Budapest

La mejor época para viajar a Budapest, es durante la primavera, verano y otoño.

Si quieres conocer la ciudad durante la PRIMAVERA, quizás debas plantearte meter un chubasquero en la maleta, porque puede que te topes con días de lluvias. Una de las ventajas de visitar Budapest de abril a junio es la poca afluencia de turista, y lo bonita que se viste de flores.

En cambio, en VERANO, el clima es más cálido, con días más largos. Como contra, el incremento de los precios y las colas.

OTOÑO, es una buena época para recorrer Budapest, y ver el contraste de colores en las colinas de Buda, además de los festivales que tienen lugar.

3. Vuelos a Budapest

Guía de viaje a Budapest

Actualmente es posible viajar a Budapest en vuelo directo desde España desde diferentes ciudades. Existen vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Málaga o Palma de Mallorca la capital, a precios muy económicos. Nosotras volamos con Ryanair directas desde Mallorca por 80€ ida y vuelta, pero en función de la época que viajes y la antelación con la que lo compres puedes encontrar precios mucho más baratos.

Eso sí, esta compañía, como muchas otros Low Cost, juegan con el equipaje, y es que si coges la opción más barata, solo puedes viajar con una pequeña mochila debajo del asiento. Depende la duración del viaje y la época en la que viaje te compensará contratar una maleta más para llevar en cabina. Como nosotras íbamos solo 3 días y la temperatura era cálida, con una mochila de 25L no necesitamos facturar.

4. ¿Se necesita visado para entrar?

Qué ver en Budapest en 3 días

Guía de viaje a Budapest

No, los españoles no necesitamos visado para entrar a Budapest por motivos de turismo, pudiendo quedarnos hasta 90 días en el país. Esto es aplicable a los ciudades de países europeos y a la práctica totalidad de los países latinoamericanos.

A parte de la documentación pertinente a la Covid-19 solo es necesario el DNI o Pasaporte. Recuerda revisar que estén en vigor, y con una validez mínima de 3 meses.

5. Seguridad en Budapest

Guía completa de Budapest

Guía de viaje a Budapest

Budapest me pareció un país totalmente seguro, hablo desde la experiencia de 3 chicas recorriendo la ciudad durante 3 días. En ningún momento sentimos miedo, todo lo contrario, los aquincense son extremadamente amables y dispuestos a ayudar en lo que necesitábamos, aunque a veces el idioma fuera un obstáculo.

Quizás aquí habría que resaltar las medidas de seguridad básicas que hay que tomar en cualquier país: precaución en las ciudades grandes como tener más cuidado a la hora de pasear cuando cae la noche. Aunque repito, nosotras en ningún momento tuvimos ningún problema.

6. Monedas y precios en Budapest

Qué ver en Budapest en 3 días

Guía de viaje a Budapest

Lo primero que has de saber es que la moneda oficial de Budapest es el Forinto (HUF).

SACAR O CAMBIAR DINERO EN BUDAPEST

Sale mejor pagar con tarjeta que sacar dinero. Para evitar las comisiones que cobran los bancos a la hora de retirar dinero, puedes utilizar la tarjeta N26, que según el tipo de versión que contrates no te cobran comisión en un número determinado de retiradas de efectivo. En muchas tiendas aceptan euros, por lo que algunos souvenirs los pagamos con el dinero efectivo que llevábamos desde España.

PRECIOS EN BUDAPEST

Budapest es uno de los países más baratos de Europa, si bien es cierto que en los últimos años los precios han incrementado, fui hace 7 años y lo recordaba más barato que en la actualidad. Para que te hagas una idea de cuál es el presupuesto de viaje a Budapest, te dejo algunos precios:

  • Desayuno en restaurante medio: 7€ por persona
  • Comida en restaurante local: desde 8€ por persona.
  • Desplazamiento en bus con la app BudapestGo: 0,90 €
  • Noche en hotel económico: desde 20€ para 3 personas.

En este viaje decidimos darnos más caprichos de lo habitual, ya que nos lo podíamos permitir, por ello alternamos entre locales baratos y algunos caprichos.

7. Qué ver en Budapest en 72 horas

Que ver en Budapest en 3 dias

Guía de viaje a Budapest

Emplazado a orillas del Danubio, Budapest ofrece al visitante mucho más de lo que parece a simple vista, por un lado las majestuosas colinas de Buda y en la otra orilla Pest con arquitectura barroca, neoclásica y art nouveau. Otro gran atractivo de la ciudad es el ocio nocturno, que tiene lugar en los famosos ruin bars.

Por supuesto todos queremos ver siempre lo máximo posible cuando viajamos a otro país, sin embargo a veces es mejor centrarse en un par de sitios y explorarlos bien.

A continuación os comparto el itinerario que realizamos nosotras en 3 días en Budapest:

Itinerario de viaje a Budapest

Lo más habitual es visitar Budapest en 2, 3 o 4 días. El itinerario que os muestro es que el hicimos nosotras en las 72 horas que pasamos recorriendo la ciudad:

DÍA 1

Llegada a Budapest a media tarde, cogimos el transporte público (Bus 100E) para llegar al centro, donde teníamos el alojamiento ubicado. Realizamos el check-in en el alojamiento Budapest Holiday Colours, y cenamos unas pizzas en horno de leña en Local Korner, justo debajo del apartamento.

Después de la cena comenzamos a caminar a orillas del Danubio para llegar hasta el puerto desde donde salía nuestro barco para recorrer el Danubio de noche. Experiencia totalmente recomendable.

DÍA 2

Amaneció el día lloviendo, por lo que fuimos a desayunar tranquilamente a Vinyl&Wood unos huevos benedictinos increíbles.  Cuando dejó de llover pusimos rumbo a la Gran Sinagoga, la cual es la más grande de Europa. Pasando antes por una zona súper chula de locales y puestos de souvenirs, conocida como Madách Imre.

Por la mañana también fuimos a visitar el interior de la Basílica de San Esteban, eligiendo también la subida a la terraza exterior, desde donde hay unas vistas de Budapest de infarto. 

Tras visitarla, fuimos a por unos chimeney cake rellenos de helado a Kato Neni, a 4 minutos caminando de la basílica. Acabamos tan llenas que se nos quitaron las ganas de comer por el momento, así que fuimos caminando tranquilamente por la orilla del Danubio hasta llegar al mercado de Budapest. Sinceramente, es bonita la fachada, pero el interior no merece mucho la pena. Sin embargo, hay una pequeña plaza justo en frente, con casas de estilo neoclásico preciosas.

Hacia tanto calor al mediodía que decidimos ponernos fresquitas en el Púder Bárszínház, uno de los mejores ruin bars de Budapest, y es que la decoración es alucinante.

Una vez el sol bajó su intensidad, fuimos caminando hacia el Puente de la Libertad, donde aprovechamos a hacer alguna foto con los famosos tranvías amarillas y las vistas de la ciudad a ambos lados del Danubio.

Para rematar, cruzamos a la zona de Buda, donde nos quedamos embobadas con la fachada del Hotel Gellbert. Subimos la colina, para ver los diferentes miradores que hay, desde donde se obtienen unas vistas de Pest envidiables. Muy recomendable para ver el atardecer desde arriba.

Terminamos el día cenando en Kazimír Bisztró, un restaurante de comida tradicional húngara donde nos pusimos las botas probando platos típicos. La idea era haber ido al Simpla Kert, pero al ser sábado había una cola que daba la vuelta a la calle.

DÍA 3

Nos levantamos a las 3:30 de la mañana para ver el amanecer desde el Bastión de los Pescadores. ¿Mereció la pena? Repetiría sin dudarlo. Poder ver el sol saliendo por encima del Parlamento, el cielo de diferentes tonalidades rosas y sin apenas gente. Una experiencia totalmente recomendable. Aprovechamos para pasear por la zona, viendo la Iglesia de Matías, y la fortaleza.

Después de acabar con las fotos queríamos, pusimos rumbo a la Isla Margarita, pues era tan pronto que aún no podíamos ir a desayunar a ningún sitio… La Isla Margarita merece la pena si vas con tiempo, si no, no iría hasta allí la verdad. Nosotros fuimos porque Ale quería sacar una foto con una perspectiva muy chula del Parlamento.

A una hora en la que los locales comenzaban a abrir, pusimos rumbo a Circusz, un restaurante donde ofrecen desayunos con un toque moderno y con una decoración muy cuidada.

Una vez acabamos con el desayuno nos fuimos a dormir un par de horas, para conseguir aguantar hasta la noche jeje

Tras la siesta del mediodía, fuimos a tomar algo un batido de frutas a la calle Március 15, donde hay una zona verde con un bar super chulo, que aún no aparece en Google Maps.

Después de reponer fuerzas, comenzamos a caminar tranquilamente al Parlamento, donde teníamos visita a las 14:30, a pesar de haberlo mirado con tiempo, los tours con español se agotan rápido, y era la única hora disponible en los 3 días que estábamos en Budapest. La visita dura 45 minutos, y merece muchísimo la pena.

Al salir de la visita, fuimos a ver el monumento de los zapatos, es bonito y con significado, aunque había muchísima gente.

La tarde la dedicamos a recorrer las diferentes salas del ruin bar más famoso de Budapest, el Simpla Kert. Recomiendo ir con tiempo, ya que os dejará con la boca abierta.

Cenamos unas hamburguesas con pan el tradicional pan de langós en Karavan, justo al lado del Simpla Kert.

Terminamos la tarde desde las alturas de la azotea del Intermezzo, el rooftop del hotel President, con unas vistas del Parlamento y las colinas de Buda impresionantes al atardecer.

DÍA 4

En nuestro último día en Budapest fuimos a desayunar a el Dorado Café, un sitio super rico donde poder comer bagels o huevos benedictinos. Nuestra siguiente parada fue a los Baños Széchenyi, como se encontraban bastante lejos e íbamos con todo el equipaje, decidimos coger un taxi a través de la app Bolt, y así ahorrar tiempo.

A pesar de llegar a las 9:30 a las termas más conocidas de Budapest, estaban bastante concurridas. Así que decidimos tomárnoslos con calma y disfrutar de sus diferentes espacios. Después de casi 2 horas a remojo, fuimos a pasear por los alrededores del Castillo de Vajdahunyad, un agradable paseo en un complejo hermoso.

La última parada fue en el Monumento del Milenio, una plaza curiosa para conocer más sobre la historia de la ciudad. Para reponer fuerzas antes de ir al aeropuerto, fuimos a comer en el espectacular restaurante Paprika Vendéglő, el cual ofrece comida húngara típica deliciosa. Las raciones son abundantes, que no os pueda el hambre. Como consejo, llamar con antelación y reservar, suele haber mucha cola.

Tras la comilona, pusimos rumbo al aeropuerto con el bus 100E, rápido y cómodo.

8. Mejores free tours y excursiones en Budapest

Guía completa de Budapest

Guía de viaje a Budapest

Una de las mejores maneras de conocer una ciudad es a través de los free tours y de actividades únicas, a continuación os dejo un listado de las mejor valoradas en Albania.

FREE TOURS BUDAPEST:

MEJORES ACTIVIDADES BUDAPEST:

9. Cómo moverse en Budapest

Qué ver en Budapest en 72 horas

Guía de viaje a Albania

Hay diferentes maneras de moverse en Budapest, dependiendo sobre todo del presupuesto que tengas:

MOVERTE POR BUDAPEST EN TRANSPORTE PÚBLICO

Puedes moverte por Budapest tranquilamente usando el sistema de transporte público, que incluye el autobús y el tranvía. Para una mayor comodidad te recomiendo descargar la app de BudapestGO, desde la cual podrás comprar los billetes directamente y planificar la ruta. ¿Otra ventaja más? Es más económico que si los compras directamente al conductor.

Cuando compras el ticket a través de la app lo único que tienes que hacer es validarlo una vez te subas al bus escaneando el código QR. Sinceramente, me pareció muy cómodo y útil. El billete individual tiene un coste de 0,90€ aproximadamente.

Budapest en 3 días

Itinerario de viaje a Albania

MOVERTE EN TAXI POR BUDAPEST

Otra alternativa al transporte público es moverte en taxi, la app que necesitarás sera Bolt, muy cómoda y fácil de usar. Los viajes no son excesivamente caros, nosotras lo cogimos en un par de ocasiones porque tardábamos mucho de otra manera a nuestro destino, y fue un trayecto muy ameno.

DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE BUDAPEST EN AUTOBÚS

La opción más económica para desplazarte del aeropuerto al centro de Budapest es cogiendo el autobús.

  • Bus 100E.

  • Precio por billete de 2,50€.

  • Duración del trayecto de 40 minutos

  • Puedes comprarlo en las máquinas que se encuentran en el exterior del aeropuerto, las identificarás por ser moradas y con el símbolo BKK, o bien a través de la app BudapestGO. 

10. Alojamiento en Budapest

Itinerario de viaje a Budapest en 3 días

Guía de viaje a Budapest

Los alojamientos en Budapest son muy económicos si te decantas por hoteles básicos. Nosotras decidimos reservar el apartamento en pleno centro de la ciudad, para poder movernos cómodamente y no depender del transporte urbano. Elegimos Budapest Holiday Colours, y la verdad que lo recomiendo 100%. Es amplio, tiene mini cocina dentro y está muy limpio y cuidado cada detalle.

Nos costó 170€ las 3 noches para 3 personas, no está mal, aunque obviamente puedes encontrar mejores ofertas.

11. Otros consejos para viajar a Budapest por libre

Qué ver en Budapest en 72 horas

Guía de viaje a Albania

ACCESO A INTERNET

Hungría está dentro del listado de países donde se puede usar el Roaming sin coste adicional. Por lo que podrás usar tu tarifa española para conectarte a internet.

COMPRAR SOUVENIRS
Si te apetece llevarte algún recuerdo material de Budapest, te recomiendo que hagas tus compras en la calle Madách Imre. Es una zona peatonal donde se alternan bares, restaurantes y puestos con gran variedad de productos, desde souvenirs hasta antigüedades.
COMIDA TÍPICA
En Budapest, hay una gran diversidad culinaria, que combina comidas de Oriente Medio, Grecia, Japón. y la India.
Aún así, no puedes irte de Budapest sin probar sus famosos chimeney cake, un dulce que encontrarás en los puestos callejeros, y al que no podrás resistirte.
Otra de las especialidades húngara es el langós, una masa de pan frito con ingredientes por encima, normalmente queso y nata agría.
72 horas en Budapest

¡Y hasta aquí la super guía de Budapest por libre! Ojalá os sirva de ayuda y disfrutéis de la escapada tanto como lo hicimos nosotras.