TREKKING: GRADAS DE SOASO Y COLA DE CABALLO

Trekking en la Cola de Caballo

Una de las rutas más impresionantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es la ruta de las de Soaso hasta la Cola de Caballo. A lo largo de este camino os encontraréis con multitud de cascadas, verdes valles con vacas y mucho más. ¿Preparáis las mochilas y venís conmigo al parque de Ordesa?

1. Cómo llegar

Hay diferentes maneras de llegar a la Cola de Caballo, nosotros optamos por la ruta clásica, el conocido Sendero de Soaso, el cual va atravesando numerosas cascadas. Está la alternativa de acceder a través de la Senda de los Cazadores (12 km), es algo más exigente, pero se tienen unas vistas espectaculares del parque a través de la Faja de Pelay. Otra opción más es ir por un sendero y volver por el otro, para ello hay que calcular unas 7 horas de trekking y una distancia de 21 km aproximadamente.

Para acceder a cualquiera de estas opciones, y en función de la época del año, hay dos posibilidades:

1. Verano, festivos y Semana Santa

  • Se deja el coche en el parking (gratuito) que hay al lado de la Oficina de Turismo.

  • Se coge un bus que os lleva hasta la Pradera de Ordesa, justo al inicio de la ruta.

  • El precio del billete es de 4,50 € ida/vuelta.

  • El recorrido tiene una duración de 20 minutos.

Días incluidosPrimera subidaÚltima subidaÚltima bajada
Semana Santa6:00 h18:00 h20:30 h
28 Abril – 1 Mayo6:00 h18:00 h20:30 h
30 Junio – 31 Agosto6:00 h18:00 h22:00 h
1 – 23 Septiembre6:00 h18:00 h20:30 h
12 – 14 Octubre6:00 h18:00 h21:00 h

2. Resto del año

Fuera de los períodos comentados anteriormente, se puede acceder hasta el parking de la Pradera de Ordesa con vuestro vehículo personal.

Trekking en Ordesa: las gradas de Soaso

2. Descripción de la ruta

El murmullo del agua va a ser la banda sonora de esta increíble ruta. Desde el comienzo de la ruta, el agua es el protagonista principal de este sendero.

Destacar que la ruta está perfectamente señalizada desde el inicio hasta el final, por lo que no tiene pérdida.

A continuación voy a destacar los puntos más llamativos de la ruta, aunque en sí toda es una maravilla.

Mejores trekking en España

1. Cascada de Aripas

Nada más comenzar, se puede apreciar que el paisaje va a ser espectacular. Al principio pasaremos entre zonas más estrechas rodeados de arboledas, siempre con el río Arazas a nuestro lado. A los pocos pasos, veremos el puente Cotatuero, el cual ofrece una buena vista del río y del paisaje que lo rodea.

Siguiendo el sendero, comenzaremos a ver, a lo lejos, la cascada de Aripas, a la cual no se puede acceder porque está del otro lado del camino, con el río de por medio. Ofrece una vista espectacular lleno de arboledas a su alrededor.

Senderismo hasta la Cola de Caballo

Para acercarse a ver las cascadas de la Cueva y del Estrecho, hay que desviarse en un cruce y tomar el camino de la derecha, que pondrá “Cascada de la Cueva”. Es un camino de ida y vuelta, por lo que deberías volver al cruce para continuar hacia la Cola de Caballo.

2. Cascada de la Cueva

 Quizá uno de los principales atractivos es el color azul turquesa de la poza que se forma debajo de la cascada, sea como sea, merece la pena tomar el desvío del sendero principal y contemplarla.

Es una zona muy pequeñita, rodeada de vallas, por lo que tener paciencia si veis que hay mucha gente.

Cola de Caballo trekking en Huesda

3. Cascada del Estrecho

La cascada del estrecho está formada por un conjunto de caídas que caen entre dos paredes rocosas, generando surcos en las paredes.

No se puede acceder hasta ellos porque hay unas vallas que lo impiden, ¡respetarlo! 

4. Gradas de Soaso

Una vez se dejan atrás las cascadas, nos vamos adentrando en el interior de un bosque de hayas. Esta parte es muy agradable, sobre todo si vais en verano, os proporcionará un poco de tregua de tanto sol.

Poco a poco, el camino se va ensanchando, las hayas van esparciéndose, y empezaremos a ver a lo lejos un conjunto de cascadas. ¿Sabéis de qué se trata? De las Gradas de Soaso, se trata de una sucesión de numerosas cascadas a diferentes alturas, durante un tramo bastante largo. Durante este recorrido, encontraréis diferentes miradores para poder contemplar el río Arazas.

Del margen derecho del río, se sitúa la Faja de Pelay, es otro sendero que llega también a la Cola de Caballo, pero bastante más exigente.

Como llegar a la Pradera de Ordesa

5. Cola de Caballo

Una vez dejamos atrás las Gradas de Soaso, aparecerá ante vosotros una subida un poquito exigente, que os irá encaminando hacia el Valle de Ordesa, que tiene unas vistas magníficas. Situados en este valle, sale un sendero de piedras, y a su izquierda hay numerosos regatos que caen por las paredes del valle, y van a parar al río.

Durante este tramo se pueden contemplar vacas al aire libre, sin duda, ¡precioso! Además, de estar rodeados de algunos de los picos más altos del Parque Nacional de Ordesa: Monte Perdido, Punta Tobacor, Tobacor, Cilindro de Marboré, etc.

Y sin daros cuenta, estaréis ante la famosa Cola de Caballo. La verdad que tiene poco que decir, salvo que es espectacular por la altura que tiene y por su curiosa forma de caer.

Cola de Caballo

Encima de la Cola de Caballo, se encuentra el Refugio de Góriz, muy frecuentado por montañeros que hacen rutas de dos días para poder subir al Monte Perdido (3355 metros). ¿Os animáis a subirlo en otra escapada?

3. Track de la ruta

Aunque la ruta está perfectamente señalizada cada ciertos metros por unos carteles, os dejo la ruta en Wikiloc, por si os la queréis estudiar con detenimiento antes de iniciar la ruta.

Powered by Wikiloc

4. Alojamiento en Torla

Camping Valle de Bujaruelo

Para ir a hacer la ruta, tuvimos que desplazarnos desde Barcelona, y realizarla en un día y volver hasta casa, es mucha paliza. Por ésto, nos quedamos pasando el finde por la zona, ¿y sabéis dónde dormimos? En el Camping Valle de Bujaruelo. Todo un acierto, está ubicado en una zona de montañas y es muy bonito, todo verde y cuidado.

Tenéis la opción de dormir en tienda de campañaalbergue, o con vuestra furgoneta.

  • Ubicado a 20 minutos en coche del parking de Torla. El acceso en algunos tramos es complicado, se estrecha la carretera y hay bastantes baches. ¡Cuidado!

  • Precio: 48 € por habitación de 3 personas.

  • Baño compartido.

  • Restauración: restaurante o bar, a elegir entre varios platos. Os recomendamos desayunar en la terraza del bar, gozaréis de unas vistas muy chulas. Disponen de una tienda a la entrada para comprar varias cosas (pan, agua, camping gas, etc)

  • Es una ruta de dificultad media, no es técnica, pero es bastante larga. Aún así, animo a los que tienen hijos a hacerla, pues vi a muchas familias, y los niños la realizaban sin problemas.

  • Al ser una ruta larga, meted bocadillos y bastante bebida.

  • Una alternativa para no alargar tanto la ruta: no desviarse a las cascadas del estrecho y de las cuevas, recortando en kilómetros, aunque merecen mucho la pena.