GASTRONOMÍA MENORQUINA: PLATOS TÍPICOS
Mediterránameante…
La comida de Menorca es de dieta mediterránea, con algunos platos típicos menorquís: caldereta de langosta, calabacines rellenos, rubiol, etc.
No hay que olvidar, que debido a la influencia de los pueblos invasores, podréis encontrar platos provenientes de los ingleses (plum cake o ponche), franceses, árabes o de la cocina catalana.
1. Caldereta de langosta
Quizás sea el plato más cotizado de todo Menorca, y por el que mucha gente hace colas para poder degustarlo.
¿Qué ingredientes lleva? Principalmente una langosta, un sofrito de verduras y pan tostado con ajo. Suena apetecible, ¿verdad?
Restaurantes: s’Amarador será el restaurante con más colas de todo el puerto de Ciutadella para poder probar la caldereta.
Precio: el precio de la caldereta no es barato, suele rondar los 50/65 €. Quizás es el plato ideal para celebrar un momento especial.
2. Oliaigua
El Oliaigua es una sopa típica menorquina. Este plato, en la antiguedad servía de alimento a los payeses más pobres, sin embargo hoy en día, han ido surgiendo variaciones del oliaigua, añadiendo más ingredientes.
Los ingredientes principales son: base de agua y aceite (oli en menorquín), diferentes verduras y hortalizas (tomate, cebolla pimiento). Es común que durante la temporada de verano lo sirvan acompañado de higos.
Restaurantes: suele ser un plato habitual en cualquier restaurante menorquín. Ca N’Aguedet (Es Mercadal), es un restaurante de comida tradicional menorquina donde poder degustar esta preciada sopa.
Precio: ronda los 9€, pero todo depende del restaurante.

3. Queso Mahón
El queso de Mahón es una delicia para el paladar, tanto si eres amante del queso como si no.
Podéis encontrar dos tipos de queso Mahón: el artesano elaborado con leche cruda y el elaborada con leche pasteurizada, en cualquiera de los dos casos, la leche es de vaca. El queso de Mahón tiene hasta tres variedades: tierno, semicurado y curado.
Restaurantes: el queso de mahón esta presente en muchas de las recetas típicas de Menorca, pudiendo encontrarlo en ensaladas, carnes, pastas, etc.
Precio: lo podréis comprar en los mercados y en los supermercados. El precio de una pieza pequeña oscila entre los 10-15 €.

4. Embutidos
Si hay un embutido típico menorquín, sin duda es la sobrasada. La sobrasada es un embutido crudo curado especiado con pimentón, que se presenta en sus variantes ‘tierna’ o ‘curada’.
También es común carn i xulla, sólo se produce en Menorca y se remonta a tiempos romanos. Es un embutido crudo curado, hecho con carne magra y tocino.
Precio: tanto la sobrasada como el carn i xulla, lo podéis comprar a partir de 5 €.

5. Pomada
No podéis ir a Menorca e iros sin probar su bebida típica: la pomada. ¿En qué consiste? Es una bebida en la que se mezcla el Gin Xoriguer (Gin elaborado en Mahón) y limonada. Para conseguir una buena pomada se han de mezclar 2 parte de limonada y una de Gin.
Esta bebida es muy consumida en verano, sobre todo durante las fiestas patronales, porque se sirve con muchos hielos u otras veces en forma de granizo.
¿Sabéis por qué se le llama “Pomada”? Por la espuma que se forma al mezclarse las dos bebidas.
6. Restaurantes en Menorca
Os comparto un mapa donde recojo los restaurantes de Menorca, que os recomiendo:
Hogar el pollo, sin duda, uno de las mejores opciones para cenar en tu estancia en Menorca. Que no os engañe el nombre, porque lo que se come en este local es marisco, y del bueno. Regentado por gallegos, cada plato es una auténtica delicia. Nosotros os recomendamos que pidáis las zamburiñas, y platos para compartir (sepia, calamares, almejas,…).
Localización: Carrer de Sant Pere, 11, Ciutadella.
Precio: 15 € por persona aproximadamente, a nosotros siempre nos parece barato para la calidad que sirven.
¡No se admiten reservas! Va por orden de llegada; en la barra os anotan para iros llamando.
Molí des Comte asador, en este antiguo granero de 1812 reacondicionado sirven platos típicos españoles y platos menorquíes. Además tienen como especialidades el cochinillo asado y el rape.
Localización: Av de la Constitución, 22, Ciutadella.
Precio: calculad unos 25-30 € por persona.
Okapi, situado en playas de Fornells es un restaurante económico con una gran variedad de carta, desde la tradicional picanha brasileña hasta una pizza en horno de leña.
Localización: Carrer E, 25A, Platges de Fornells.
Precio: calculad unos 15 € por persona.
El Chivito, restaurante en el que el rey de la carta es el pan, y es que os podéis encontrar bocadillos de mil variedades, así como filetes cocinados de una manera un poco peculiar. Sin duda es un acierto, pues permite disfrutar de la comida con vistas al puerto de Es Castell.
Localización: Lugar Moll de Cales Fonts, 25, Es Castell.
Precio: económico, 8-12 € por persona.
Es Tomàtic para aquellos que les encanten los crepes salados y los aperetivos diferentes. Este restaurante es una buena opción si habéis decidido ir a visitar el mercadillo que se celebra en Es Mercadal al atardecer un día por semana.
Localización: Av. del Mestre Garí, 4, Es Mercadal.
Precio: económico, 10-12 € por persona.
¿A quién no le apetece un helado en pleno verano? A todos, ¿verdad? Pues bien, en Menorca hacen unos helados bueníiiiisimos. Nuestros favoritos están en Sottozero (italiano) y Sa Gelateria (menorquí).
Precio: 3 € el helado.

CONSEJOS GREEN
Comer en el Hogar del Pollo, no os arrepentiréis, y querréis volver. Eso sí, id prontito (20:00), si no os tocará esperar.
Probad la caldereta que se sirve en el puerto de Ciutadella.
Pedid en una terraza que os sirvan una pomada, o lo que es mejor, ¡en las fiestas patronales de algún municipio!
Comprad queso de mahón o embutido para poder degustarlo en casita, y así seguir saboreando Menorca.
Deja un comentario