DESCUBRIR LOS FAROS DE MENORCA

Faro entre la niebla viento de cara
Menorca cuenta con 7 faros: Punta Nati, Artrutx y Sa Farola (en el municipio de Citadella), Favàritx y Sant Carles (Maó), Cavalleria (Es Mercadal) y la Isla del Aire (Sant Lluis).
En 1857 comenzó la construcción del Faro de Cavalleria, con el fin de evitar la alta tasa de siniestralidad que se estaba dando en la zona. Y en los años posteriores se fueron construyendo los 6 restantes.
Os dejamos un mapa de cómo están distribuidos los faros en Menorca:
[wpgmza id=”11″]
1. Faro de Artrux
El Faro de Artrutx, está enfrente del faro de Capdepera en Mallorca, y juntos indican el estrecho que se forma entre ambas islas.
Recientemente, ha abierto un restaurante en el interior del faro, convirtiéndolo en un sitio estupendo para ir a ver el atardecer mientras brindáis con una buena cerveza.
Con la moto o coche: desde la Ciudadela tardaréis 20 minutos.
Transporte público: el bus nº65 sale desde Ciudadela (plaça Pins).
Horario autobús: desde las 7:00 am hasta las 19:30 pm. Tienen una frecuencia de 60 minutos.
Precio: 1,90 € desde Ciudadela hasta el Faro.
Trekking: podéis hacer la etapa del Camí de Cavals “Ciudadela – Cap de Artrux” (13,2 km).
Bicicleta: podéis ir en bici desde Ciudadela, no os llevará más de 30 minutos.

2. Faro de Cavalleria
El Faro de Cavalleria, se encuentra ubicado en la parte más septentrional de la isla, sobre un ancantilado de 90 metros de alturas. Dada su localización, el agua golpea con fuerza las rocas, creando un paisaje de cantos afilados.
Este faro es uno de los mejores puntos de la isla para ver el atardecer, y dejarse cautivar por el encanto de la isla. Una buena opción para admirar el faro es contratar una excursión en barco y verlo desde el mar.
No hay transporte público para llegar hasta la playa de Cavallería.
Moto o coche: desde Ciudadela no os llevarás más de una hora en llegar hasta el párking de l faro de Cavalleria. La mayor parte del camino discurre por carretera asfaltada, salvo los últimos kilómetros en lo que se toma el desvío hacia el Camí de Cavals y es una pista de tierra.
El parking junto al Faro es gratuito pero pequeño, por lo que la alternativa es aparcar en el parking de la Playa de Cavalleria.
Trekking: ¿Por qué no? En apenas 20 minutos llegaréis desde la playa de Cavalleria hasta el faro, y os evitaréis el andar con el coche hasta el faro.

3. Faro de Faváritx
El Faro de Favàritx se encuentra ubicado en el cabo del cual recibe el nombre, que junto con la isla de Colom, forman parte del Parque Natural de s’Albufera des Grau.
El enclave del faro es de los más singulares de toda la isla. ¿Por qué? Por sus acantilados abruptos, las láminas de pizarra negra, originando un fuerte contraste con el agua turquesa.
Cerca del faro se encuentra la cantera de la que se sacó la piedra para su construcción.
Con la moto o coche: desde la Ciudadela tardaréis una hora, y desde Maó, 20 minutitos.
Desde el 1 de Junio al 15 de Octubre no se podrá acceder al Faro en coche privado.
Transporte público: el bus L45 desde Maó. Si queréis ir desde Ciudadela, podéis hacerlo cogiendo un bus desde Ciudadela hasta Mó.
Horario autobús: desde las 9:00 am hasta las 19:30 pm. Tienen una frecuencia de 120 minutos.
Precio: 3,50 € el trayecto desde Maó.
Trekking: podéis hacer la etapa del Camí de Cavals “Es Grau – Favàritx” (8,6 km).

4. Faro de la Isla del Aire
Este faro, como su nombre indica, se encuentra en la conocida Isla del aire, al sureste de Menorca. Esta isla presenta una gran diversidad de seres vivos, destacando la sargantana típica de Menorca. Si vais despacito y en silencio las podréis contemplar a vuestro lado y apreciar ese negro tan característico.
Solo se puede acceder a ella en kayak o en barco, pero se puede contemplar desde los acantilados de Punta Prima.
Con la moto o coche: 15 minutos desde Maó.
Transporte público: el bus nº 92 desde Maó.
Horario autobús: desde las 7:00 am hasta las 11:00 pm. Tienen una frecuencia de 60 minutos.
Precio: 1,70 € el trayecto desde Maó.
Barco: alquilar un barquito y poner rumbo a la isla, donde podréis dejar el barco en el muelle, y dar un paseo por el camino asfaltado que se marca en el islote.
Kayak: con nuestros propios kayaks pusimos rumbo desde Punta Prima hasta la isla, dando una vuelta y parando para poder ver el faro desde tierra. Es una ruta bastante técnica, sobre todo si el mar está revuelto.

5. Faro de Punta Nati
La construcción de este faro comenzó a construirse con el fin de evitar los naufragios que estaban aconteciendo en la zona Norte de Menorca.
El faro se encuentra en un entorno árido, con escasa vegetación, y terreno plano, que sin embargo, acaban sobre un gran acantilado que es constantemente castigado por los vientos de la Tramontana y las corrientes del mar, ésto ocasiona los conocidos “Bufadores”. Los bufadores son fenómenos geológicos que emiten grandes columnas de agua entre las cavidades de las rocas.
Con la moto o coche: está a 15′ de Ciudela. Han habilitado un parking donde poder dejar el coche, a unos 10 – 15 minutos andando del faro. Se suele llenar, sobre todo al atardecer.
No hay transporte público.
Bicicleta: es una opción muy buena coger la bicicleta desde Ciudadela e ir hasta el Faro, ya que cuenta con un gran carril bici, que os hará llegar en unos 20 minutillos.

6. Faro de San Carlos
El Faro de San Carlos, está ubicado en el Castillo de San Felipe, en la entrada sur al puerto de Maó.
Este faro se encuentra en las próximidades a una base militar, lo que provocó que fuera derribado. ¿Por qué? Porque obstaculizaba las prácticas de tiro. Para sustituir la luz que emitía el faro, se decidió instalar un fanal móvil sobre un pescante, y así, si entorpecía las prácticas de tiro, se podía mover.
Como curiosidad, decir que parte de las piedras que formaban este faro, sirvieron para levantar el faro de Favàritx.
Con la moto o coche: está a 5km en coche desde Maó.
El acceso al faro y al castillo están restringidos al encontrarse en zona militar.
7. Faro de Sa Farola
Este faro se encuentra en la entrada del puerto de Ciutadela, saludando así, a todo aquel que llega al puerto.
El faro de San Carlos está ubicado en un lugar privilegiado, en el Castillo San Felipe.
Con la moto o coche: está a 15 minutos en coche desde Ciudadela. Recomendamos cojáis la ronda, os evitaréis cruzar todo el núcleo urbano.
No hay transporte público.
Bicicleta: el faro se sitúa a 1’5 km del puerto de la Ciudadela.
Treeking: un agradable paseo de 1’5 km recorre el núcleo urbano de Menorca del faro de Sa Farola.
CONSEJOS GREEN
De todos los faros, el único activo es el faro de Cavalleria.
Los faros son puntos muy agradecidos para disfrutar de una buena puesta de sol.
Los faros antiguamente funcionaban con petróleo, hasta que por avances tecnológicos se comenzaron a hacer funcionar empleando otros medios.
Pasear cerca de un faro es gratificante, por lo que os recomendamos hacer algún trekking para poder disfrutar de Menorca a través de sus faros.
Deja un comentario