Cómo llegar al Faro de Favàritx

FARO DE FAVÀRITX, BIENVENIDO A LA LUNA

No concibo una escapada a Menorca sin visitar el Faro de Favàritx, pues es sin duda uno de los sitios más mágicos de la isla. Y es que da igual visitarlo en un día con sol, con viento o con temporal, Favàritx se adapta y se muestra en su máximo esplendor. Un aspecto que llama la atención de quien lo visita es el tipo de paisaje que uno se encuentra allí, como si nos hubiéramos teletransportado sin querer a la Luna.

En este post vas a encontrar un poquito de historia del faro, cómo llegar y qué hacer cerca de Favàritx.

     En este artículo:

  1. Historia y leyendas de Favàritx
  2. Cómo llegar a Favàritx
    1. En coche
    2. En transporte público
  3. Qué hacer cerca de Favàritx
    1. Cala Presili y Tortuga
    2. S’Arenalet de Mongofre
  4. Faro de Favàritx en kayak
  5. Amanecer en Favàritx

1. Historia y leyendas de Favàritx

El Faro de Favàritx y Punta Nati se edificaron por un motivo en concreto: evitar que se produjesen naufragios en la costa Norte de Menorca. Hay registros marítimos en los que se pueden contar hasta 700 naugrafios entre los siglos XIV y XIX.

La construcción de Faváritx se inició en 1917, sin embargo, debido a falta de presupuesto, las obras no pudieron concluirse hasta 1922.  Para su construcción se utilizó la roca de pizarra negra de los alrededores, pudiendo acercarse hoy en día a la cantera donde se extrajo el material.

Gracias a estas obras, podemos contemplar hoy en día el hermoso faro de torre blanca con una banda helicoidal negra que consigue hipnotizar a todo aquel que lo visita.

CURIOSIDADES DEL FARO DE FAVÁRITX

  1. Según diversos estudios de la composición de la roca y fósiles hallados, la zona de Favàritx es la más antigua de Menorca.
  2. Fue el primer faro de Baleares en ser construido con torre de hormigón.
  3. La torre tiene una altura de 28 metros, la cual se encuentra a 47 metros sobre el nivel del mar.
  4. Llegando al faro nos encontramos con una balsa natural estacional, conocida como Cós de Síndia. Es muy importante para las aves migratorias, pues allí encuentran descanso y alimentación. Por ello es importante tener un comportamiento adecuado y respetar el entorno.
Qué ver en Menorca

LEYENDA DEL FARO

Cuenta la leyenda que en las noches de luna llena, si pisas los charcos que se forman alrededor del faro, recibes toda la energía y fuerza de la Luna.

Calas más bonitas de Menorca

2. Cómo llegar al Faro de Favàritx

Se puede llegar en coche durante todo el año, o en transporte público (julio-septiembre). Veamos todos los detalles de ambas alternativas:

   1.1.  EN COCHE

  • Parking 1 (Aparcamiento Favaritx): terminadas las obras en 2020, tiene una capacidad de 200 vehículos, siendo éste gratuito. Se puede aparcar en él durante todo el año.

  • Parking 2 (estacionamientos en Favaritx): entre Octubre y Junio se puede aparcar junto al Faro de Favàritx.

   1.1. FAVÀRITX EN TRANSPORTE PÚBLICO

Se puede acceder al Faro de Favàritx en transporte público desde Maó cogiendo la Linea L43 :

  • Horario: esta línea solo circula en temporada de verano, suele iniciar en julio hasta finales de septiembre. Aunque lo mejor es consultar aquí.

  • Precio: el trayecto Maó – Faro Favàritx tiene un coste de 3,50€, si se decide aparcar el coche en el parking se puede ir hasta la parada del bus ubicada junto al camino que va a Cala Presili y Tortuga, por un coste de 1,25€. 

  • Duración: 25 minutos de trayecto desde Maó.

  • Aconsejable reservar con antelación aquí.

Qué hacer en Menorca

3. Qué hacer cerca de Favàritx

Cala Presili y Tortuga

Es una buena idea visitar el faro con el bañador en la mochila, y es que cerca de Favàritx se encuentran dos de las playas más bonitas de Menorca: Presili y Tortuga. Dos calas de arena blanca, aguas cristalinas y unas vistas al faro alucinantes.

Llegar a estas playas es muy fácil, se indica en el mapa dónde empieza el Camí de Cavalls (GR223) que nos conducirá a través de un bonito sendero hasta ellas.

A 15 minutos caminando se encuentra la primera parada: Cala Presili, una pequeña cala de ensueño donde poder darse un primer chapuzón.

Calas más bonitas de Menorca

Para llegar a Cala Tortuga hay que desandar unos metros hasta llegar al camino principal de nuevo, y caminar 15 minutos que nos llevarán directos al paraíso. Mientras nuestros pasos tocan la pasarela de madera, a nuestra derecha podremos contemplar una gran lado de agua dulce conocida como Bassa Morella. Es el hábitat de aves migratorias que encuentran en él refugio y alimentos.

Cala Tortuga y Presili

Una vez pisamos la arena de Cala Tortuga no se puede hacer con otra cara que no sea de admiración, y es que Cala Presili es bonita, pero Tortuga a mí me deja sin palabras. De tamaño mediano tiene capacidad para albergar a bastante gente a lo largo de la playa, y en el mar para servir de parking de barcos de todos los tamaños.

Es una playa ideal para pasar un día tranquilo tomando el sol, haciendo snorkell en sus magníficas aguas transparentes, jugar a las palas o simplemente relajarse en este entorno que está dentro del Parque Natural de S’Albufera de Es Grau. 

Mejores playas de Menorca

S’Arenalet de Mongofre

Uno de mis últimos descubrimientos en Menorca ha sido la preciosa playa de Mongofre, una de las más diferentes, aisladas e increíbles de la isla. Eso sí, todo lo que tiene de bonita, lo tiene de inaccesible. A continuación te dejo los detalles para poder llegar hasta ella, aunque puedes ver la información ampliada en el post de Cómo llegar a S’Arenalet de Mongofre.

  • Distancia: 7,6 km, ida y vuelta.

  • Tiempo: 3 horas ida y vuelta, sin contar con las paradas intermedias que se decidan realizar.

  • Dificultad: moderada, al no pertenecer al Camí de Cavalls la ruta no es accesible, además el terreno es bastante abrupto.

  • Indicaciones: recomiendo seguir la ruta de Wikiloc o irse orientando a través de Google Maps.

  • Parking: tienes la opción de aparcar en el Parking público de Favaritx (200 plazas) a 600 metros del inicio del sendero o unos metros después de la indicación del Camí de Cavalls.

  • Calzado: es recomendable llevar zapatillas adecuadas para caminar durante varias horas y por un terreno bastante irregular y abrupto. También llevar bastante agua y comida, pues no hay ningún servicio en toda la ruta, y las sombras escasean.

Lo mejor, es seguir Wikiloc o cualquier sistema de localización, aquí dejo una ruta que te servirá como guía y así no andes dando tumbos.

Powered by Wikiloc

4. Faro de Favàritx en kayak

Llegar al faro de Favàritx navegando por el mar es de las experiencias más espectaculares que se pueden realizar en Menorca. Por ello te propongo una actividad diferente, alquilar un Kayak en Es Grau y recorrer parte de la costa del Parque de la Albufera cual explorador. Te prometo que no te arrepentirás y que querrás repetir.

Te dejo la información que necesitas para esta pequeña aventura:

  • Precio: desde 36€ un kayak doble auto-vaciable por medio día. O si prefieres ir más rápido, un kayak de travesía. Puedes ver todos los precios en la web de Menorca en kayak. 

  • Material incluido para un kayak de travesía: el kayak doble, dos remos, dos bolsas estancas de tamaño mediano, dos chalecos, dos cubres, un achicador, una pala de repuesto y un mapa plastificado de la zona.

  • Material que deberías llevar: una gorra o sombrero, crema solar, una camiseta solar sería muy recomendable, mucha agua y un poquito de comida para reponer fuerzas.

  • Repetiría sin dudar con ellos por el maravilloso trato recibido en todo momento.

Mejores rutas en kayak en Menorca

Si quieres saber los detalles al completo, no te pierdas el post en el que hablo de la ruta de Es Grau a Favàritx en kayak. 

5. Amanecer en Favàritx

Uno de los mejores lugares para ver el amanecer en Menorca es el inigualable Faro de Favàritx, siendo posible ver salir el sol desde el mar.

Desafortunadamente el día que decidimos ir a ver este fenómeno, el cielo estaba parcialmente nublado, por lo que no pudimos disfrutar del naranja intenso tan característico. Aún así, fue un momento muy bonito.

Dónde ver el amanecer en Menorca