FARO DE CAVALLERÍA, FARO ENTRE LA NIEBLA VIENTO DE CARA
Menorca es famosa por sus playas vírgenes, su gastronomía mediterránea, sus bucólicos pueblos, y no podían faltar sus mágicos faros. El Faro de Cavallería se ubica en un acantilado al que se accede a través de una estrecha carretera que poco a poco nos va acercando a una pequeña construcción blanca al borde de un precipicio que nos deja sin palabras.
Este faro siempre me ha recordado a una canción de Supersubmarina, Viento de cara, ¿la has oído?
¿Por qué debería estar el Faro de Cavallería en tu lista de imperdibles de Menorca? Porque la panorámica de la costa norte menorquina, el color turquesa del mar y por el atardecer tan increíble que se vive a sus pies.
1. Historia del Faro de Cavallería
A diferencia del Sur, el Norte de Menorca cuenta con un mar más bravo, en especial en los días que sopla el viento de Tramuntana. Durante los siglos XIV y XIX se llegaron a producir hasta 700 naufragios, entre los que se incluyeron grandes embarcaciones francesas. Por este motivo, se decide construir en 1857 el Faro de Cavallería.
Sin embargo, la isla de Menorca es muy extensa en el plano horizontal, y Cavallería se ubica en el centro, por ello más adelante se aprobaron los proyectos en los que se construiría Faro de Favàritx y Faro de Punta Nati, en ambos extremos de la costa norte.
A continuación te comparto un vídeo en el que se ve cómo se agita el mar en los días de fuertes vientos y oleajes.
CURIOSIDADES DEL FARO DE CAVALLERÍA
- Sigue activo desde 1857.
- Su torre mide 15 metros de altura.
- Se encuentra en uno de los acantilados más altos de Menorca, a 94 metros sobre el mar.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN
Hace unos años se abrió un Centro de Interpretación en el interior del faro, en el cual es posible conocer más acerca de su historia y de la zona que le rodea. Es posible visitar el faro entre el 1 de Mayo y el 31 de Octubre, teniendo un horario diferente en función del mes:
- Mayo y Octubre: 10:00 a 14:00 h
- Junio y Septiembre: 10:00 a 19:30 h
- Julio y Agosto: 10:00 a 20:00 h
El precio de la entrada es de 3€ por persona.
2. Cómo llegar al Faro de Cavallería
Solo se puede llegar al Faro de Cavallería en transporte propio, ya que el servicio de autobús no llega hasta esta zona. Está perfectamente comunicado desde cualquier ubicación de Menorca, las opciones más frecuentes son:
Desde Ciutadella: seguir por la Me-1 hasta llegar al municipio de Es Mercadal. Llegando a Es Mercadal se coge la primera salida hacia Carrer de Ciutadella, y se continua todo recto hacia Camí de Montpalau, el camino antiguo de acceso a las playas del Norte. Desde Es Mercadal hasta el faro hay 22 minutos, indicado por letreros durante todo el trayecto.
Desde Maó: se coge la antigua carretera Me-7,en dirección Fornells, si bien tiene más curvas que la Me-1 en temporada alta va prácticamente vacía, ahorrándonos muchos atascos que habría en la principal. Una vez llegamos a la segunda rotonda (hay una escultura de 3 mujeres), salimos por la segunda salida, en dirección al Far de Cavallería. Nos internamos por el Camí de la Tramuntana, una preciosa carretera que atraviesa grandes fincas menorquinas, con un paisaje de fondo precioso. Hay indicaciones durante todo el camino con la salida al faro.
En las inmediaciones del faro hay un parking muy amplio con capacidad para decenas de vehículos. Es gratuito y está abierto durante todo el día.
3. Qué hacer cerca de Cavallería
Lo divertido de visitar el Faro de Cavallería es que hay otros atractivos a escasos pasos por lo que nos podemos entretener durante un rato explorando la zona.
Se puede ver al borde del acantilado una cantera de marés (piedra caliza) que se utilizó en su mayor parte para la construcción del faro. Es curioso esta pequeño agujero creado por el hombre.
Otra de las cosas que no te puedes perder es una pequeña cueva que hay justo en frente del faro y que nos conducirá a unas vistas preciosas del mar Mediterráneo y ese azul turquesa tan intenso.
Si seguimos caminando en dirección opuesta al faro sobre el acantilado, llegaremos a un camino en el que nos vamos encontrado diferentes miradores que nos indican qué playas y cumbres se ven desde el Cabo de Cavallería: Cala Pregonda, Cala Mica, Illa de sus Bledes, Muntanya Mala y la Illa des Porros.
También cuenta con un bar con una pequeña terraza en la que poder tomar una consumición tranquilamente, aunque está solo abierta en los meses de verano. Aunque otra buena alternativa es llevarte tú mism@ la bebida y disfrutar a los pies del acantilado.
A 2 kilómetros del faro se encuentra el pequeño puerto romano de Sanitja, un sitio precioso, con mucha historia y donde parece que el tiempo se ha detenido. No es un sitio donde la gente suela detenerse, y para mí, es uno de los mejores rincones de la isla. No te llevará mucho tiempo pasear entre sus rústicos embarcaderos de madera, y estarás deseando volver.
4. Atardecer en el Faro de Cavallería
El Faro de Cavallería se convierte para muchos en el sitio perfecto para ver el atardecer durante toda la época del año. Si bien en los últimos años se ha masificado y le quita parte de su encanto, sigue siendo uno de los mejores atardeceres de Menorca.
Te recomiendo ir con bastante antelación, por dos motivos:
- Para hacerte con un sitio sin mucha gente a tu alrededor.
- Hay días que a partir de las 20:00 cierran el parking del faro a los coches, solo pudiendo acercarse en moto.
Si tienes suerte y el cielo está limpio de nubes o niebla, serás super afortunado, porque ver el sol entrar en el mar con la Isla de los Porros (puerros en catalán)de fondo es muy especial. Aconsejo llevar unas cervecitas y unas patatas, y brindar, que siempre es una buena ocasión.
Deja un comentario