ESPELEOLOGÍA MARINA A LA COVA DES COLOMS
Que Mallorca está llena de cavidades y conductos subterráneos no es ningún secreto, se podría decir que su interior es como un queso gruyere y no estaría mintiendo. Ahora bien, ¿alguna vez has tenido la oportunidad de entrar en una cueva? Pero no en una cueva preparada para el turista, con sus luces y caminos guiados, me refiero a una cueva virgen, salvaje, pura. ¿No?
Vete anotando en tu bucketlist la Cova des Coloms en Mallorca, donde podrás sentirte como un verdadero explorador durante unas horas.
¿Quieres saber más? Continúa leyendo para ver cómo preparar esta aventura y que todo salga perfecto.
1. Cova des Coloms con guía
Si nunca has entrado a una cueva por libre, mi máximo consejo es que accedas con un experto, para disfrutar de la actividad al máximo. ¿Por qué?
Por seguridad, nadie mejor que un guía titulado para aconsejarnos y así disfrutar de la experiencia.
- El mar cambia constantemente, si no estamos familiarizados a leerlo a través de aplicaciones o en directo, podrás sufrir un disgusto.
- En la actividad se incluye el material necesario, no teniendo que hacer así un desembolso inicial.
Uno de las excursiones que mejores críticas tiene se realiza con Civitatis, los cuales cuentan con un equipo de expertos muy bien formados, que resolverán todas las dudas y guiarán en una actividad que no es fácil de olvidar.
- Precio de 60€ por persona.
- Los menores de 12 años no pueden participar en la actividad.
- La empresa nos proporcionará el material necesario: neopreno, casco, linterna, gafas, etc.
- Opción de recogida en hoteles del Norte y Sur de Mallorca.
- Incluye un guía experto en espeleología.
2. Cova des Coloms por libre
Tuve la suerte de conocer a una persona que había ido en numerosas ocasiones a la Cova des Coloms y se ofreció a hacerme de guía. ¡Suerte la mía! Oportunidades como esta no hay que dejarlas pasar, pues no sabes cuándo se volverán a presentar.
Antes de contarte mi experiencia, que si bien fue increíble, hubiera cambiado un par de cosillas que me gustaría compartir contigo para que no cometas los mismos errores.
Consultar el estado del viento y el mar es obligatorio. El acceso a la cueva es desde el mar, y en función del oleaje se podrá acceder o no a su interior. Yo utilizo la app de Windy para informarme.
Saber nadar es obligatorio e imprescindible, ya que la actividad se realiza en todo momento por el medio acuático, con zonas donde hay mucha profundidad.
Aunque sea verano, abrígate bien. Yo fui a finales de Agosto, y a pesar de que en el exterior hacía muchísimo calor, el agua en el interior de la cueva está bastante fría. Fui con una licra solar y salí con los labios morados, la próxima vez el neopreno es esencial.
El casco me hubiera dado mucha más seguridad, para ello está claro. Sin embargo al ser la primera vez no sabía muy bien qué me iba a encontrar en el interior.
- Respeta el interior de la cueva, hay formaciones que llevan miles de años de las que todos queremos disfrutar.

3. Cómo llegar a Cova des Coloms
Si no dispones de barco o de equipo de rapel, la mejor manera para acceder a la Cova des Coloms es caminando desde Cala Romántica, comenzando así con el precalentamiento. A continuación te dejo de manera resumida unos cuantos datos:
Aparcamos el vehículo en Cala Romántica, preciosa cala de aguas turquesas.
Andamos por el acantilado durante aproximadamente 30-40 minutos, hasta llegar a CALA FALCÓ.
En Cala Falcó nos equipamos bien, dejando lo que no llevamos con nosotros en el interior de una cueva a buen recaudo.
Desde Cala Falcó hasta el interior de la cueva hay que nadar unos 200 metros, que si el mar está en calma disfrutarás muchísimo viendo los peces bajo tus pies.
- Si tienes suerte y el mar está plato, accederás a la cueva por la apertura sin necesidad de sumergirte. Este es sin duda el punto más crítico de la excursión, ya que con oleaje te puedes dañar la cabeza.
Las vistas dese el acantilado son increíbles en todo el momento, cuando se comienza a ver la Cova des Coloms un hormigueo empieza a recorrerme el cuerpo, es la primera vez que realizo espeleología en una cueva y la emoción me puede.

Una vez en Cala Falcó empezamos a equiparnos, bañador, escarpines, gafas de snorkel, móvil en su funda estanca, GoPro en mano y beber mucha mucha agua antes de entrar. El agua del mar de finales de Agosto está como una sopa, caliente y en calma, nos disponemos a ir nadando hacia el interior de la cueva.
Neopreno super recomendable aunque sea corto y de pocos milímetros, pero hará la función de calentar el agua con tu calor corporal.
Frontal o linterna sumergible, ya que si no, poco vas a ver en el interior.
Escarpines para moverte sin dificultad en el interior de la cueva.
Gafas de snorkel para poder ver debajo del agua e ir nadando más rápido.
Móvil en funda estanca o si no quieres cargar con él, la GoPro para grabar pequeñas escenas.
Me di cuenta que muchos de los bañistas de Cala Falcó nos seguían equipados con el bañador y unas gafas normales. ¿Sabían dónde se metían? Sinceramente creo que no, ya que vimos a más de un niño con lo puesto en el interior, pasar verdadero miedo y frío.

Tenemos suerte en el acceso a la cueva y el mar estaba tan tranquilo que el peligro era mínimo. Me sorprende el calor con el que nos recibe el interior, así como la pequeña playa de arena que se forma en un rincón. Seguimos a Mario hacia el interior que ya tiene unas cuantas experiencias en Coloms y nos va guiando. Entramos así en una de las primeras cámaras marinas, donde las columnas que se han formado de estalactitas y estalagmitas me dejan sin habla. ¿Es un sueño? Prometo que pocas veces he tenido la sensación de estar soñando como en la Cova des Coloms.

Al ir pasando de cámara en cámara me da la sensación de estar en un parque acuático natural gigante, donde la diversión está garantizada. Saltando de poza en poza, nadando entre estalactitas, sumergiendo la cabeza con el frontal para ver lo que tengo a mis pies… Según escribo esto y lo rememoro me emociono de nuevo.

Cuando llegué al final del recorrido, me supo a poco la verdad, si no llega a ser porque tenía los labios morados y estaba tiritando de frío, hubiera iniciado el recorrido otra vez.
Entre la dificultad de hacer fotos en el interior de una cueva, flotando y el frío, no son de la mejor calidad, pero sí de los mejores recuerdos que tengo.
4. Cala Varques
Si al salir de la Cova des Coloms te encuentras con ganas de más aventuras, puedes alargar la excursión hacia Cala Varques y su arco natural. Caminando 20 minutos más por los acantilados llegarás a una de las formaciones naturales más especiales de la isla de Mallorca y a una de las calas vírgenes más bonitas.

Deja un comentario