Viaje en furgoneta pirineos

ESPECTACULAR RUTA AL PONT D’ESPAGNE Y LAGO DE GAUBE

El municipio de Cuaterets tiene el honor de acoger una de las rutas más bonitas del Alto Pirineo Francés: el Pont d’Espagne y el Lac de Gaube, de una belleza natural inolvidable. Esta ruta la realizamos en nuestro viaje de 10 días en furgoneta por el Norte de España, que si bien no está ubicada e España, no nos la podíamos perder. Cascadas, frondosos bosques, y paz, esto es lo que íbamos a encontrar en este increíble lugar, ¿te apuntas?

1. Curiosidades del Pont d’Espagne

Construido a 1.500 m sobre el nivel del mar, se alza el espléndido Pont d’Espagne, un sitio que si bien hoy está destinado al turista, en un inicio se utilizó para el tránsito de mercancías entre Francia y España. Sin embargo, a partir del siglo XIX se convirtió en un destino famoso por la clase alta para disfrutar de unas vacaciones de desconexión en medio de la naturaleza. El éxito fue tal, que a finales de los 90, se decidió regular el tránsito de turistas, pues se estaba deteriorando el entorno natural.

Ruta al Pont d'Espgane y Lac de Gaube

2. Dónde aparcar

La ruta cuenta con un amplio aparcamiento, las Puntas, que por un precio de 7 € (2018), puedes estacionar tu vehículo todo el día. Lo que no está permitido es pernoctar por la noche con la autocaravana o furgoneta.

Cuenta con guías del parque que te orientarán con las mejores rutas y opciones, así como servicios y contenedores.

3. Detalles de la ruta

La ruta comienza desde el aparcamiento de Puntas, en el municipio de Cauterets, donde te vas a reencontrar con la naturaleza en todo su esplendor. Nosotros tuvimos la suerte de visitarlo  a finales de septiembre, y encontrarnos con una decena de senderistas  a lo sumo, unos privilegiados.

A continuación os dejo los detalles de la ruta de manera resumida:

  • Distancia: 12 km ida/vuelta

  • Tiempo: en torno a 4 horas con un ritmo medio.

  • Dificultad: hasta el Lac de Gaube no requiere de un gran esfuerzo, pues el desnivel es muy poco y el camino está muy bien acondicionado. Una vez dejamos atrás el lago y nos dirigimos a la cascada de la Esplumoise sí que la dificultad asciende a moderada, con un desnivel cada vez mayor y un camino pedregoso.

  • Parking: se puede aparcar el vehículo por una tasa de 7€ en el aparcamiento Puntas. 

  • Calzado: realizar el trekking con un calzado adecuado, a poder ser botas de montaña o zapatillas de senderismo. Es aconsejable llevar los bastones de trekking  cuando se deja atrás el lago de Gaube y nos adentramos en la cara norte del Vignemale.

Lac de Gaube

4. Descripción de la ruta

Para que no vayas caminando sin saber por dónde vas, te voy a decir los principales pasos por los que pasa el sendero. ¿Estás preparad@?

Pont d’Espagne

Desde el aparcamiento hasta el Pont d’Espagne hay una caminata de apenas 5 minutos, que servirán de calentamiento para el siguiente sendero. Las cascadas que se suceden en este tramo dejan con la boca abierta, sin duda, la naturaleza nunca dejará de sorprenderme.

Este sitio es mágico, de un verde exuberante y sonido del río Gaube y otros afluentes que retumban en nuestros oídos sin cesar. Aquí querréis hacer múltiples fotografías intentando encuadrar el mejor ángulo del puente con la cascada, la realidad es que ninguna foto le hace justicia.

Lac de Gaube

Tras quedar fascinados con el Pont d’Espagne, desanduvimos el camino para tomar el sendero GR10. Atravesaremos por un frondoso bosque de pinos silvestres, pinos negros, abetos y sauces, así como de numerosas cascadas, pues estamos en un cuello de botella geográfico como consecuencia del cruce de dos grande arroyos de montaña.

El camino no presenta ninguna dificultad, y es precioso en sí mismo, además de muy bien preparado para el senderista. En apenas 1:15 hora se llega a los pies del Lac de Gaube, y perdóname por repetirme de nuevo, pero si creía que el Pont d’Espagne era increíble, las vistas que teníamos delante parecían de otro mundo. Aguas azul turquesas, la cara norte del macizo Vignemale imponente ante nosotros, ¿de verdad tenemos la suerte de vivir en un planeta así? A menudo creo que no somos conscientes de ello, y por eso no lo cuidamos todo lo que merecemos. (Perdóname por este pensamiento tan personal, pero hay lugares que te hacen replantear el día a día, éste es uno de ellos).

Si os gusta el terraceo, deciros que a 1.725m de altura podréis disfrutar de algo fresquito o de una buena comida, pues a las orillas del rio Gaube hay un restaurante con una carta variada donde podréis disfrutar de un momento de tranquilidad y recuperar energías.

Si bien nosotros siempre somos de llevar nuestra comida y bebida encima, y perdernos en algún sitio más salvaje, y eso es lo que hicimos.

Cascada de Esplumoise

Después de recuperar fuerzas con un bocata, continuamos el camino hasta nuestro siguiente objetivo, la cascada de Esplumoise. En esta parte el sendero comienza a dificultarse debido a las pedreras que hay en algunos tramos de camino, así como el desnivel que se va acumulando. Sin embargo, todo resta importancia cuando miramos a nuestro alrededor y vemos que estamos en el macizo de mayor altitud del Pirineo Francés, el Vignemale. Además, que las vistas que se tienen del lac de Gaube con toda la cadena montañosa alrededor son de película.

El broche final es la espectacular cascada de Esplumoise, a 1.954 metros de altitud, con una caída de agua considerable que van a parar al lago.

Se puede continuar hasta el Refugio de Oulette, no son más de 3km, sin embargo, nosotros decidimos regresar sobre nuestros pasos, que el día amenazaba con desaparecer y no queríamos que se nos hiciera de noche.

5. Track de la ruta

Comparto la ruta en Wikiloc con los detalles técnicos y numerosas fotos, gracias al creador de esta entrada, porque es muy completa.

Powered by Wikiloc

6. Dónde dormir

Como era un viaje en furgoneta, no teníamos la necesidad de reservar alojamiento, libertad que llaman. Como se nos hizo tarde en la ruta, y al día siguiente queríamos estar pronto en Gavarnie para comenzar la ruta, elegimos un sitio a mitad de camino, en la localidad de Luz- Saint- Sauveur.

Comparto el link de la localización en la página de Park4Night.

Destacar que fuimos a finales de septiembre, no había ningún sitio habilitado para pagar al acceder a la zona de aparcamiento y pasamos la noche gratis y eso sí, sin ningún tipo de servicio. El sitio es tranquilo.