RUTA EN KAYAK A LA COVA DEL PILAR

Mallorca está llena de secretos, muchos de ellos muy bien guardados, convirtiéndolos en auténticos tesoros, uno de ellos es la espectacular Cova del Pilar. Llegar a ella es una auténtica aventura, en la que se explora una parte de la isla llena de cuevas y calas vírgenes. Una de las mejores maneras es realizar la ruta en kayak, pudiendo así entrar en las numerosas cuevas, así como explorar la vida del fondo marino. ¿Estás preparad@ para descubrir una de las rutas en kayak más bonitas de Mallorca?

     En este artículo:

  1. Datos de la ruta en kayak
  2. Cómo preparar una ruta en kayak
    1. Condiciones metereologicas
    2. Seguridad en el mar
    3. Qué meter en una travesía en kayak
  3. Descripción de la ruta

1. Datos de la ruta en kayak

A continuación encontrarás los datos en manera resumida de la ruta realizada hasta la Cova del Pilar:

  • Parking: Cala Domingos, en la Avenida José. Podéis descargar el material próximos a la cala.

  • Tiempo remando: entre ir y volver se tarda aproximadamente 3 horas, si bien la ida se hace más lento al bordear más costa y acceder al interior de las cuevas, la vuelta es muchísimo más rápida.

  • Distancia: 14,8 kilómetros de puro espectáculo.

Mejores rutas en kayak Mallorca

Esta ruta, por el momento, la he realizado dos veces, la primera vez comenzamos en Cala Antena y fue un error, desde el coche hasta la playa hay un tramo muy largo y complicado, y se hace muy pesado con todo el material a cuesta, por ello la segunda vez decidí comenzar desde Cala Domingos.

2. Preparando una ruta en kayak

Realizar una ruta en kayak es una de las actividades más divertidas y fresquitas del verano, sin embargo, hay que seguir una serie de recomendaciones para disfrutar del día con pocos o ningún contratiempo. Continúa leyendo para descubrirlo:

1. Condiciones meteorológicas 

Algo muy importante a tener en cuenta en el mar es el viento y el oleaje, por suerte, hoy en día podemos anticiparnos y elegir el lugar más indicado. Personalmente a mí me gusta la aplicación de Windy, una app donde poder mirar el estado del mar en tiempo real, así como durante todo el día.

La dirección del viento es un factor esencial, ya que en una isla como Mallorca si sopla de Norte, nos iremos al Sur, donde encontraremos un día más apacible y menos peligroso. No recomiendo para nada salir a navegar con rachas de viento de más de 25km/h, en especial si os estáis iniciado en este deporte. Un día ideal para salir a navegar sería cuando al ver el mapa, el área está en color azul o verde.

Con el oleaje igual, si hay olas de más de 0,3 metros, no os aconsejo si sois novatos meteros en el mar con el kayak, pues hay que tener unas nociones de autorescate básicas.

2. Seguridad en el mar

El chaleco es un elemento de seguridad que te puede salvar la vida en caso de sufrir un accidente en el mar, por ello deberíamos tenerlo siempre en cuenta en nuestras aventuras.

También el móvil en su funda estanca es un elemento de seguridad, ya que en caso de que pase alguna emergencia, podamos avisar.

3. Qué meter en una travesía en kayak

Hay una serie de elementos que son imprescindibles en una salida en kayak, y los cuales nos facilitarán mucho el día a día. Dejo un checklist donde ver todo el material a llevar.

Algo que para mí es esencial: licra de protección solar  (para así evitar acabar como cangrejos), sombrero o gorra, funda estanca para el móvil, llevar la comida bien protegida para evitar que entre agua, una botella de agua congelada (en especial en verano), llevar el mapa de la ruta plastificado, un frontal en el caso de entrar en cuevas.

3. Descripción de la ruta

Empezamos el día madrugando, pues desde Palma hasta la zona de Cales de Mallorca hay casi una hora, y queríamos poder aprovechar todo el día en el agua. Otro factor a tener en cuenta es el sol, y es que a primera hora del día el sol penetra en el interior de las cuevas, cosa que no sucede a partir del mediodía, cuando el sol está más alto.

Al llegar a la zona de parking, toca preparar el kayak, en mi caso tengo el kayak hinchable de Itiwit (Decathlon), con el cual estoy encantada, pues ocupa muy poco espacio, pudiendo almacenarlo sin problemas. Después de hincharlo y preparar todo en sus respectivas bolsas estancas,  para así llevar todas las cosas protegidas.

Mejores rutas en kayak Mallorca

Una vez en el agua, toca empezar a remar bordeando toda la costa, para así no dejarnos ningún recoveco por explorar, ¡menudo día! No puedo compartir el nombre de cada cueva, porque no los he encontrado por más que he buscado, así que dejo libre imaginación. Durante la ruta hay cuevas pequeñitas, otras que parece que no va a haber hueco, pero que finalmente hay una cueva enorme sumida en la oscuridad que deja con la boca abierta.

Mejores rutas en kayak Mallorca

El agua en el interior de las cuevas es indescriptible, y la geometría que se forma es toda una obra de arte de la naturaleza.

Mejores rutas en kayak Mallorca

A medida que vamos avanzando, las cuevas empiezan a tener estalactitas en su interior, llega un momento que alzas la cabeza, y no sabes hacia dónde mirar, es una suerte de ruta.

Durante la ruta se van pasando por calas vírgenes muy bonitas, y poco frecuentadas, como son Cala Bota, Cala Virgili o Cala Magraner. Estaba tan fascinada por las cuevas, que no saqué ninguna foto de las pequeñas playas.

Nosotras decidimos ir hasta el final de la excursión, es decir hasta la Cova del Pilar, y a la vuelta hacer parada en alguna de las casitas para comer y descansar antes de emprender el regreso.

La joya de esta ruta es la espectacular Cova del Pilar, ya desde el primer momento impresiona cuando accedes con el kayak, pero ya cuando pisas tierra y la exploras más en profundidad te deja sin palabras, ¡es una maravilla!

Mejores rutas en kayak Mallorca

Las formaciones de estalactitas y estalagmitas inundan el interior de la cueva, creando unos reflejos en las pequeñas lagunas de su interior fascinantes. Os recomiendo llevar escarpines para bajaros de la cueva, así el pie está protegido y los resbalones controlados.

Mejores rutas en kayak en Mallorca

Sin duda alguna, es una ruta de kayak muy completa, fácil y que querrás volver a repetirla porque te ha dejado con ganas de más.

Mejores rutas en kayak Mallorca

Tras la parada en la Cova del Pilar, decidimos volver sobre nuestras paladas y comer en Cala Magraner, una preciosa cala de aguas cristalinas y de difícil acceso, por lo que lo que suele haber son solo embarcaciones.  Se convierte en el lugar perfecto para pegarse un baño, practicar snorkel y reponer fuerzas para el camino de vuelta.

Mejores rutas en kayak Mallorca