EL POZO DE LOS HUMOS, MARAVILLA NATURAL DE SALAMANCA
¿Sabías que en la provincia de Salamanca se encuentra la 8ª Maravilla Natural de España? Sí, sí, has leído bien, según la clasificación que ha hecho National Geographic sobre los espacios naturales de España.
Y es que no es para menos, con un salto de 50 metros de caída (las del Niágara miden 52 metros), en pleno paraje natural de las Arribes del Duero y el murmullo del río Uces descendiendo a su paso. Continúa leyendo para ver cómo llegar a este rincón tan especial.
En este artículo:
- Cómo llegar al Pozo de los Humos
- Para completar la ruta
- Ruta por los miradores de Las Arribes del Duero
- Puente de los Franceses
1. Cómo llegar al Pozo de los Humos
A continuación os propongo dos alternativas para disfrutar del espectáculo que ofrece el Pozo de los Humos al visitante.

Fotografía de @Salamanca Emoción
1. Caminando desde Masueco
Si os habéis levantando con ganas de caminar, os recomiendo estacionar el coche en las calles de Masueco (Salamanca) e ir andando guiados por las indicaciones que iréis encontrado durante todo el recorrido. La Senda de la Roblea es un camino con un gran atractivo natural, que tiene como colofón final la impresionante cascada del Pozo de los Humos.
Estacionar el coche en Masueco, a 80 km de Salamanca.
7 kilómetros (ida/vuelta).
El recorrido total no te llevará más de 1 hora y media. El tramo más complicado, no por dificultad, si no por desnivel, es la primera subida tras dejar atrás el Pozo de los Humos. En un día de calor, recomiendo subir con calma los primeros metros.
2. Caminando desde el Parking del Pozo de los Humos
¿Vais con poco tiempo? Puede ser que en vuestro itinerario por las Arribes tengáis marcado el Pozo de los Humos, entre otros sitios, como el Puente de los Franceses, los miradores al Duero y vayáis con el tiempo justo. Por este motivo, quiero destacar otra alternativa a tener en cuenta, la “versión corta”: una parte de la ruta en coche, y otra caminando.
Una vez en Masueco, comenzaréis a ver letreros que indican qué camino debéis tomar. Una vez atravesado el pueblo, continuamos con el coche bajando por la Calle de los Humos, hasta que nos topamos con un muro de piedra, el primer cruce. A la derecha es para coches, y a la izquierda para lo senderistas, una idea genial para que éstos últimos caminen sin ir pendiente del tránsito de vehículos.
Seguimos 300 metros más, hasta que en el siguiente cruce hemos de girar a la izquierda. Seguimos 2 kilómetros más hasta que nos encontramos con el parking.
Una vez estacionado el coche, es hora de ponerse a caminar, quedando ya 1,400 metros de sendero.
Fotografía de @Salamanca Emoción
El Parking del Pozo de los Humos se encuentra a 2,5km de Masueco. En tiempo, unos 10 minutos pues el camino presenta baches y hay que ir despacio.
Estacionando el vehículo en el parking, hay que caminar 1,2 kilómetros hasta los miradores de la cascada. En total son 2,4 kilómetros de caminata..
El tiempo estimado de la ruta es de 40 minutos (ida/vuelta). El tramo más complicado, no por dificultad, si no por desnivel, es la primera subida tras dejar atrás el Pozo de los Humos. En un día de calor, recomiendo subir con calma los primeros metros.
El parking del Pozo de los Humos es bastante pequeño, llenándose muy fácilmente los findes de semana y los días posteriores a fuertes lluvias.
¿Mi recomendación? Madrugar si queréis haceros con un hueco.
2. Pozo de los Humos
Para disfrutar del Pozo de los Humos en todo su esplendor es recomendable ir entre diciembre/mayo, o tras días de intensas lluvias. En pleno verano, la cascada suele bajar escasa de agua, y no podréis disfrutar del famoso fenómeno que se produce a los pies del salto, aunque el entorno bien merece la pena de por sí solo.
Bravo el río Uces es, que al verse acorralado entre tanta roca, estalla en forma de cascada a través de un impresionante cortado granítico. Cuando baja mucha agua, se forma una nube de vapor en su caída, fenómeno por el cual es conocido como el Pozo de los Humos.
Para los más valientes, hay una pasarela rústica al aire desde donde contemplar este espectáculo de la naturaleza y sus alrededores.
Para describir el espectacular fenómeno a que da lugar la fuerza del agua es su flamante caída, Miguel de Unamuno escribió las siguientes palabras en su obra en prosa, “Por tierras de Portugal y España”:
“… Es una de las hermosas caídas de agua, ésta que puede verse entre aquellos adustos tajos. Divídese la cascada mayor en dos cuerpos, debido al saliente de la roca, y va a perderse en un remanso de donde surge el vapor de agua pulverizada por el golpe, que le ha valido al paraje el nombre de los Humos… ¡Los siglos de siglos que habrá necesitado el agua para excavar tales tajos y reducir semejantes ccascadas!…”
Fotografía de @Salamanca Emoción
2. Para completar la ruta
¿Te ha gustado tanto la zona que te has quedado con ganas de más? A continuación te propongo otros lugares fascinantes que te sorprenderán en esta maravillosa zona de la provincia de Salamanca.
1. Ruta por los miradores de las Arribes del Duero
Soy de Ciudad Rodrigo, vivo a menos de 1 hora de la zona de las Arribes del Duero, nunca había ido hasta este año, y no te puedes imaginar lo que me estaba perdiendo. Para conocerla, decidí hacer una ruta con mi madre visitando algunos de los miradores más bonitos con vistas al río Duero y al imponente cañón que crea a su paso.
Construido sobre el río Águeda, este puente salvó a cientos de franceses de los lusos e ingleses, en la cruenta batalla de la Guerra de la Independencia.
Deja un comentario