n esta Guía de Viaje encontraréis todo lo que ver en 48 horas en Oporto. Y es que, Oporto tiene mucho que ofrecer, no solo a nivel arquitectónico, si no también a nivel gastronómico y cultural.Pasear por las calles de Oporto es una maravilla, está repleta de casas con encanto, rincones donde parece que el tiempo se ha detenido, y de miradores que os quitarán el hipo.
Adentraros en esta Guía de Viaje a Oporto y preparaos para disfrutar.
El clima en Oporto es similar al mediterráneo pero con afluencias oceánicas, es por ello que las precipitaciones son abundantes en invierno. Se caracteriza por unos veranos calurosos, y unos inviernos no demasiados fríos al estar ubicado al nivel del mar.
Sí, en comparación con España se nota una pequeña disminución de los precios, sobre todo a la hora de comer.
Para buscar las mejores ofertas en vuelos siempre utilizo Skyscanner. Conseguir vuelos baratos en los tiempos en los que vivimos es relativamente fácil si sabemos dónde buscar. A continuación os doy una serie de consejos:
Fuimos a Oporto desde Ciudad Rodrigo, mi ciudad natal, y la opción que mejor nos salía era en bus atravesando de Flixbus. Esta compañía se caracteriza por sus precios bajos y pocos horarios, por lo que tienes que ser bastante flexible en cuanto a los horarios.
Oporto es una ciudad muy fácil de recorrer, ya que sus principales atractivos no están muy dispersos y se puede ir caminando sin problema por sus calles. Hay 4 barrios de Oporto perfectos para alojarse:
Nosotros estuvimos 48 horas útiles en Oporto, pues llegamos de noche un lunes y nos fuimos a primera hora del jueves. Quizás con más tiempo hubiéramos tenido tiempo de explorar más zonas de Oporto, pero aún así, aprovechamos súper bien el tiempo.
Estuvimos alojados en The Blue and White Porto House, por lo que este sería nuestro punto de partida cada día.
En el mapa a continuación puedes ver todos los lugares que visitamos y restaurantes en los que comimos, así como fachadas más bonitas.
El primer día nos despertamos prontito en Oporto y fuimos a desayunar a Mau Feito que nos quedaba cerquita del apartamento.
Debido a que Portugal es un país por tradición muy católico, las iglesias abundan en la mayoría de las ciudades. Una de las iglesias más famosas en Oporto es la Capilla de las Almas, famosa por sus azulejos en la fachada, y la verdad que son una verdadera obra de arte.
Paseando por la Rua de Caterina llegamos hasta el famoso Majestic Cafe, una cafetería que data de 1910, destacando por su decoración interior, cuidado al mínimo detalle.
Nuestros pasos nos llevaron hasta el Ayuntamiento de Oporto, caminar por las aceras de la Avenida dos Aliados bien merece la pena, pues los edificios de ambos lados son una maravilla arquitectónica.
Desde aquí llegamos a la Estación Central de San Benito, considerada como una de las más bellas del mundo. Se podría considerar como un museo, el cual refleja la historia de la ciudad en sus 20.000 azulejos. La estación de São Bento se inauguró en 1900, sobre un viejo convento que fue arrasado por el fuego, el cual llevaba el mismo nombre. La primera piedra de esta edificación a puso el mismo rey Carlos I. Los trabajos de los mosaicos se iniciaron 5 años después por el artista Jorge Colaçao. La decoración de los azulejos se alargaría durante 11 años (1905-1916), en los que reflejaría la historia de Oporto: la familia real, el sistema de transportes y sus guerras.
Caminamos en dirección a la fachada del Steak&Shake, para contemplar la explosión de colores de la fachada, la cual fue diseñada por Joana Vasconcelos en 2016. Compuesta por 8.000 azulejos pintados a mano, no tiene nada que ver con los azulejos bicolores del resto de edificios de Oporto.
Paramos a comer en Lareira, una taberna típica portuguesa para probar los famosos bocadillos. Comida muy buena calidad-precio.
Tras haber recargo pilas, fuimos andando hasta la Universidad de Oporto, y de paso paramos a admirar la Iglesia San Carmen, una de las más bonitas de la ciudad.
Y no podía faltar visitar la famosa librería Lello, donde J.K. Rowling, la creadora del mundo de Harry Potter, se inspiró en esta maravillosa librería para crear la biblioteca de Hogwarts. Y así, nada más cruzar la puerta de la librería, os quedaréis con la boca abierta. ¡Es una auténtica preciosidad! Las escaleras labradas de madera, miles de libros a tu alrededor, y también, todo hay que decirlo, decenas de personas, que hacen que la experiencia sea menos mágica.
Recomendable comprar la entrada por internet, ahorrarás hacer la enorme cola que suele haber cada día. El precio de la entrada son 5€ que os descontarán si compráis un libro.
Tras la visita a una de las librerías más bonitas de Europa, dimos un paseo por la Plaza Lisboa, donde se encuentra la Torre de los Clérigos, donde es posible subir previo pago de 5€. Las fachadas que rodean la torre son preciosas, con mucho color y vida.
Para ir rematando la tarde, fuimos a ver el atardecer en el Mirador de las Virtudes, donde se reúnen decenas de jóvenes, y no tan jóvenes, para ver la puesta de sol sobre el río. El día que fuimos estaba nublado y no pudimos disfrutar de los colores del cielo, aún así merece la pena por el buen ambiente que hay.
Finalizamos el día cenando en Conga las famosas francesinhas y una sopa de legumbres calentita.
Empezamos el día visitando la Iglesia de San Idelfonso, está elaborada por nada menos que por 11.000 azulejos que ayudan a transmitir historias al pueblo. Esta iglesia también puede presumir de tener un hermoso campanario, bonitas vidrieras y un pequeño órgano en su interior. Ubicada próxima a la Plaza de la Batalla, esta iglesia es un indispensable en vuestra visita a Oporto.
Caminamos hasta la Catedral de Sé, desde donde se tienen una buena vista de la ciudad.
En el segundo día visitamos la zona de la Ribera, zona de Oporto con un encanto especial, donde es posible visitar algunas de las mejores bodegas de la ciudad. Uno de los principales iconos de esta zona es el Puente de Luis I, el cual es obligatorio cruzarlo para llegar a la otra zona de la ciudad. El río Duero es surcado en Oporto por los rabelos, los barcos tradicionales usados para transportar las barricas de vino. Hoy en día estas embarcaciones son para los turistas una fuente de entretenimiento para conocer la ciudad desde un punto de vista diferente.
En Vilanova de Gaia, hay un montón de miradores desde donde apreciar la ciudad y apreciar el contraste de colores de las casitas. Los miradores que más me gustaron fueron:
El día se fue poniendo bastante feo, y fuimos caminando hacia los Jardines del Palacio de Cristal, pasando antes por Rua Miguel Bombarda, calle con numerosos grafitis. Los jardines son agradables para pasear y ver pavos reales paseando tranquilamente.
Al poquito se puso a llover y decidimos entrar a ver una Exposición de Fotografía de National Geographic en el Museo de Historia Natural y Ciencia de Oporto, donde pudimos disfrutar de ver algunas de las mejores fotografías de la historia.
Terminamos la noche cenando en la Cervecería Brasao Coliseo, una excelente recomendación para degustar los mejores platos de la ciudad a muy buen precio en un ambiente precioso.
Una de las mejores maneras de conocer una ciudad es a través de los free tours y de actividades únicas, a continuación os dejo un listado de las mejor valoradas en Oporto.
En función de la época en la que visitéis Oporto, la ropa que meteréis en la maleta variará un poquito, suerte de poder ver el pronóstico del tiempo con antelación.
Lo que sí metería en la maleta indistintamente de la época: