PARQUES NATURALES DE EEUU Y EL ANNUAL PASS
¿Sabíais que EEUU cuenta con 59 Parques Naturales? Además, cuenta con el primer Parque Natural del mundo: Yellowstone, declarado en 1872, y es que, además, ¡ocupa 3 estados!. El siguiente parque en declararse como Parque Nacional fue el de Yosemite, y poco a poco se fueron agregando el resto, hasta crear el conjunto que forman hoy en día.
Os dejamos una serie de consejos para visitar los Parques Naturales de EEUU de la mejor manera posible.

En este artículo:
1. Comprar el Annual Pass
Si estáis pensando viajar a Estados Unidos y visitar sus Parques Nacionales, este post os interesa mucho. ¿Por qué? Porque acceder a los parques naturales en coche por vuestra cuenta, tiene un coste.
Antes de explicaros en qué consiste el Annual Pass, tenéis que contestar a un par de preguntas:
¿Vais a visitar más de un parque natural?
¿Tenéis en mente pensado volver en menos de un año a visitar EEUU? ¿O algún conocido que también vaya a ir?
Sí la respuesta es sí, os recomendamos que os compréis el Annual Pass.
¿Qué es el Annual Pass? Es un pase turístico que te permite acceder a una serie de parques por validez de un año desde que lo compras.
El precio del Annual Pass es de 80 $ (Precio 2018).
Quedan excluidos del Annual Pass: Monument Valley o el Antelope Canyon, que se gestionan a través del Parques Tribales de la Nación de los indios Navajo.
2. ¿Cómo funciona el Annual Pass?
A la entrada de cada parque hay unas cabinas equipadas con barreras. El ranger del parque os pedirá que le enseñéis la tarjeta, y con ella os dará un mapa del parque y el periódico del mes (contiene información relacionada con el parque, datos de interés, etc; además es muy bonito).
Si compráis el Annual Pass, tenéis la opción de poner a dos personas como titulares de la tarjeta, así por ejemplo se la podéis prestar a vuestros amigos si van a ir a viajar a Estados Unidos en un plazo de 1 año.
3. Respetad el entorno
En los diferentes parques naturales habitan un gran número de especies animales, que andan a su antojo por los diferentes caminos y carreteras. ¡Respetadlos, es su casa! Y es que puede ser que al acceder a cualquier parque os encontréis con un oso en mitad de la carretera, ciervos, bisontes, etc Ellos tienen toda la prioridad.
Es muy muy importante no alimentar a los animales, veréis un montón de señales por los diversos senderos que os advierten de ello. Así como de tener cuidado con qué tipo de comida cargamos en nuestras mochilas, pues puede acompañaros un oso en la hora del almuerzo.
Si sois pacientes con los animales y camináis sin alborotar por los senderos, podréis ver estampas preciosas en los parques, nosotras tuvimos el privilegio de ver una mamá ciervo jugar con sus cachorros.
5. En qué época visitar los parques
Lo mejor es que días antes de visitar el parque accedáis a la página del parque y veáis el estado de los mismos. A finales de Octubre muchos accesos empiezan a estar cerrados, o bien por razones de mantenimiento o bien porque empieza a nevar.
Las mejores épocas son los meses de primavera, tras la época del deshielo y entre Septiembre – Octubre. Verano también es una opción, pero está abarrotado de gente y hace un calor insoportable.
Nosotras recorrimos la mayoría entre Octubre y Noviembre, y no tuvimos ningún problema. De hecho, estaba todo precioso bañado por el Otoño y sin apenas gente. Aunque si que encontramos un par de accesos cerrados, pero depende del año y las condiciones.
6. A quien madruga…
Si se tiene poco tiempo para visitar los diferentes parques naturales, lo mejor es madrugar y así poder dedicarle el mayor tiempo posible.
Nosotras intentamos dedicarle un día entero a cada parque, es imposible verlo todo, así que es importantes dedicar un tiempo a analizar qué es lo que no nos queremos perder, e ir a por ello.
7. Visitor Center
Si hay que destacar algo super positivo que tienen los diferentes parques de EEUU, son sus Visitor Center. ¿De qué se tratan? Son puntos de información en los que te orientan durante tu estancia en el parque.
Por ejemplo, si no tenéis decidido el recorrido que queréis hacer, allí os ayudarán, solo tenéis que decirles el tiempo del que disponéis, lo que os llama la atención, y el ritmo que queréis llevar.
Es una buena opción para informaros del estado en el que se encuentra el parque en ese mismo día (por ejemplo, nosotras queríamos ver Mirror Lake en Yosemite, y resulta que no tenía agua el lago, y nos informaron de ello en el Visitor Center).
Si sois amantes de los atardeceres, le podéis preguntar a qué hora se pondrá el sol ese día y cuál es el mejor lugar para verlo.

8. ¿Dónde alojarse?
Lo mejor es dormir cerca del parque que vayáis a visitar al día siguiente, para así no tener por delante muchas horas de conducción.
Otro tema importante es reservar con tiempo, no solo para aseguraros una cama, si no para que los precios sean razonables, porque dependiendo la época los precios suben como la espuma.
¿Se puede pernoctar en los parques naturales de EEUU? En la mayoría sí se puede pernoctar, sobre todos en la zona de la Costa Oeste, pero hay que tener cuidado, sobre todo con los osos, no dejéis comida fuera de la tienda.
CONSEJOS GREEN
Comprad el Annual Pass, os sale muy a cuenta si vais a visitar varios parques.
Reservad alojamiento con antelación.
Si no tenéis la ruta clara, dirigiros al Visitor Center de parque, y allí os orientarán.
Respostad antes.
¡Disfrutad!
Deja un comentario