DESCUBRIENDO LAS GORGAS DE SAN JULIÁN EN HUESCA

Próximo al pequeño pueblo de Nuano se encuentra una ruta de gran atractivo que transcurre en el interior del barranco de San Julián.

¿Te vienes conmigo a ver cómo adentrarte en un barranco lleno de vida?

1. Dónde dormir en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara

Si estás pensando en venir a pasar unos días a la Sierra de Guara hay numerosas opciones de alojamiento en Huesca ciudad, y pueblos de alrededor, como en Alquezar. Una de las mejores opciones a la hora de buscar alojamiento es a través de Booking, donde se muestran una selección de ofertas y descuentos exclusivos.

Nosotros como íbamos con la furgoneta decidimos pasar la noche en el interior del parque, para así al día siguiente estar cerca del punto de inicio de la ruta. Así elegimos dormir con las peñas del Salto de Roldán de fondo, una maravilla.

Por cierto, si me permitís un consejo, en el pueblecito de Nueno hay un restaurante con una comida casera muy rica, se llama restaurante NONUM. El trato por parte del camarero es excelente, dándonos consejos sobre rutas para realizar en la zona, así como orientarnos para saber dónde aparcar.

2. Información práctica para llegar a las Gorgas de San Julián

A tan solo 35 minutos de Huesca, las Gorgas de San Julián es la ruta perfecta para realizar con toda la familia.

Rutas de senderismo en la Sierra de Guara

A continuación comparto los detalles de la actividad en números:

  • 5,4 kilómetros ida y vuelta sin ninguna dificultad. 
  • La ruta tiene una duración de 1:40 horas.
  • Se puede aparcar en Nueno o bien en el complejo deportivo que hay a las afueras, más cerca de del punto de partida. 
  • El sendero es de nivel fácil, apenas hay grandes desniveles, si bien hay que tener cuidado con el terreno en algunos tramos. 
  • Está bien señalizado, aunque no tiene pérdida alguna una vez en el camino, pues no salen bifurcaciones.. 

3. Descripción de la ruta a las Gorgas de San Julián

Iniciamos la ruta en el punto indicado en el mapa, próximo a la piscina y pistas de tenis. El inicio del camino transcurre por un sendero abierto, en el que se va ganando altura lentamente y vamos obteniendo unas vistas del entorno muy bonitas.

Qué ver en la Sierra de Guara

El Barranco de San Julián se va estrechando a nuestro paso, internándonos entre muros de roca caliza y conglomerado. En este punto empiezan a hacer su aparición diversos buitres leonados y alimoches, haciendo que nuestras cabezas se alcen al cielo para contemplar el espectáculo.

Aparece una señal que nos indica que a la izquierda se encuentra la Ermita de San Julián, sin embargo decidimos dejarla para la vuelta.

Qué ver en el Parque Natural de la sierra de Guara

La grieta cada vez se hace más pequeña, recibiéndonos así la primera cámara, en la cual hay un curioso Belén instalado. Es una pena que el día esté nublado, impidiendo ver con claridad.

Qué ver en la Sierra de Guara

Nos internamos más, hasta llegar a la segunda cámara, donde se cierra el paso al senderista, con una pequeña poza de agua. Esta ruta con mucha agua es ideal para los amantes del barranquismo.

Qué ver en la sierra de Guara

Retrocedemos sobre nuestros pasos hasta llegar a la bifurcación donde se señala la ermita de San Julián. Sin duda este pequeño tramo de subida es el más cansado de la ruta jeje Llegamos a los pies del santuario, encontrándonoslo cerrado. Sinceramente, merece la pena subir por las vistas que hay, no por el edificio en sí.

En general la ruta me ha sorprendido gratamente, no iba con ninguna expectativa y es ideal para hacerla cuando no dispones de mucho tiempo.