DESCUBRIENDO EL PASEO MARÍTIMO DE CIUTADELLA DE MENORCA
Ciutadella de Menorca es la niña bonita de la isla, y no es para menos, es una ciudad preciosa, con una gran historia que se cuela entre sus callejones. Hoy sin embargo me quiero centrar en su histórico puerto y el Paseo Marítimo, descubriendo así el faro de Sa Farola, la Torre de San Nicolás o una cantera engullida por el mar.
1. Puerto antiguo de Ciutadella
Te propongo iniciar este paseo en el pequeño puente que se encuentra al final del puerto de Ciutadella, desde donde contemplaremos la cantidad de embarcaciones que se mecen con el oleaje. De entre los cientos de barcos que hay amarrados, llama la atención el llaüt, típica barca menorquina que tiene un encanto especial.
El Puerto de Ciutadella de Menorca es uno de los puertos históricos de Baleares, hay testimonios de tráfico desde la Edad Media, cuando Ciutadella era la capital de la isla en tiempos de la Corona de Aragón. Las estructuras portuarias no adquirieron cierta importancia hasta mediados de siglo XIX. Se la reconoce como una obra portuaria muy innovadora, respetando al máximo las condiciones del entorno.
Nos encaminaremos hacia el Camí del Baix, que nos conducirá hacia el final de la bocana del puerto. Esta calle está repleta de algunos de los mejores restaurantes de Menorca, famosos por su plato de caldereta de langosta, entre otras especialidades.
Destacar que pasear en pleno verano por esta zona del puerto, es totalmente diferente si lo hacemos por el día o por la noche. Al caer el sol las calles se llenan de ambiente, con multitud de puestos con productos de la isla, terrazas, música en directo, ¡no te puedes perder una noche así!
En el puerto de Ciutadella se produce un efecto metereológico costero conocido como rissaga, que consiste en una variación muy fuerte de la pleamar. El 2006 es recordado por los locales debido a la devastación que produjo este fenómeno en el puerto, llegando a destrozar casi todas las embarcaciones del puerto.
3. Faro de Ciutadella
La entrada al puerto está dominada por un pequeño faro en la Punta de Sa Farola, recibiendo el nombre del cabo donde se encuentra. En los días con buena visibilidad, se puede ver en el horizonte la isla vecina, Mallorca, con su silueta tan característica.
4. Sa Cetária
Llevo 11 años explorando la isla de Menorca, y cuando pensaba que no podía sorprenderme más, lo consigue. Esta vez en forma de cantera engullida en parte por el mar. De esta cantera se extraían manualmente sillares de piedra viva para la construcción.
Corre el rumor que durante la crisis que se vivió en la isla en el siglo XIX, muchos menorquines emigraron a Argelia. Las casas que allí construyeron se levantaban con piedras provenientes de las canteras de Menorca que viajaban en barco.
El nombre de esta cantera deriva de la palabra popular cetario, lugar donde ciertas especies marinas paren y crían. Hoy en día es un lugar muy conocido entre los vecinos para pegarse un chapuzón en verano.
5. El Canal de Menorca
Entre Mallorca y Menorca se forma un corredor marino conocido como el Canal de Menorca. Dicho canal se encuentra incluido en la Lista de Lugares de Importancia comunitaria de la Red Natura 2000 por su valor ecológico y por su gran biodiversidad. Destacan los arrecifes y las praderas de poseidonia, siendo de vital importancia para las comunidades de animales, ofreciéndoles protección y alimento.,
Deja un comentario