Qué ver en Menorca

DESCUBRE EL PUERTO ROMANO DE SANITJA

Ubicado en el extremo norte de Menorca, se encuentra el pequeño puerto de Sanitja. Hoy en día sirve de refugio para las pequeñas embarcaciones menorquinas conocidas como llaüts, sin embargo, durante la época romana tuvo una gran ocupación e importancia dentro de la isla.

Este rincón es perfecto para pasear sobre los rústicos embarcaderos, ver uno de los atardeceres más bonitos y admirar las vistas del faro de Cavallería que se alza imponente sobre el cabo.

1. Historia del Puerto de Sanitja

Durante la época romana se formaros tres ciudades, siendo una de las más importantes Sanisera, construida sobre la ribera oeste del puerto. Gracias a su ubicación, se encontraba resguardada de los fuertes vientos que asolan en la costa norte de Menorca, convirtiéndose en un refugio natural de embarcaciones y habitantes.

Antiguamente el nivel del mar llegaba tierra adentro, permitiendo el fondeo de grandes embarcaciones. Cuando voy a Sanitja siempre intento imaginarme cómo era la vida allí, tan diferente a lo que vemos frente a nuestros ojos en el siglo XXI, tuvo que ser un asentamiento lleno de vida.

Sin embargo, ahora es común pasear este pequeño puerto mientras una pareja de novios se hace las fotos de la boda, porque sí, es un sitio de cuento.

Qué ver en Menorca

En 1979 se llevaron a cabo varias intervenciones arqueológicas en la zona de Sanitja con el fin de estudiar el entorno e intentar reconstruir la historia. Así, han dejado al descubierto un campamento militar vinculado a las guerras sertorianas (82 aC – 72 aC), una zona industrial del Bajo Imperio Romano (284 – 476), un complejo eclesiástico de época vándala y bizantina (s V y VI) y seis necrópolis construidas en diferentes épocas.

En el siglo VI Sanisera entró en decadencia hasta quedar totalmente abandonada y olvidada. Sin embargo el puerto aún continúa activo, defendido desde 1800 por la torre que construyeron los ingleses durante su última dominación de la isla.

Qué ver en Menorca

2. Atardecer en Sanitja

En el Norte de Menorca los atardeceres son mágicos, siendo posible ver el sol internándose en el mar dando por finalizado un bonito día en la isla. En este idílico rincón es posible vivir uno de los crepúsculos más bonitos de las Islas Baleares. Se dan una serie de factores que lo hacen perfecto: muy poca gente, rincones ocultos donde poder tener intimidad, un paisaje rocoso con islas de fondo y llaüts meciéndose con el vaivén de las olas.

Mejores atardeceres de Menorca

3. Cómo llegar al puerto de Sanitja

Solo se puede llegar al puerto de Sanitja en transporte propio, ya que el servicio de autobús no llega hasta esta zona. Está perfectamente comunicado desde cualquier ubicación de Menorca, las opciones más frecuentes son:

  • Desde Ciutadella: seguir por la Me-1 hasta llegar al municipio de Es Mercadal. Llegando a Es Mercadal se coge la primera salida hacia Carrer de Ciutadella, y se continua todo recto hacia Camí de Montpalau, el camino antiguo de acceso a las playas del Norte. Una vez nos internamos en la carretera que va hacia Cavallería, primero hay que pasar el parking de la playa, y más adelante empezaremos a ver el pequeños puerto.

  • Desde Maó: se coge la antigua carretera Me-7,en dirección Fornells, si bien tiene más curvas que la Me-1 en temporada alta va prácticamente vacía, ahorrándonos muchos atascos que habría en la principal. Una vez llegamos a la segunda rotonda (hay una escultura de 3 mujeres), salimos por la segunda salida, en dirección al Far de Cavallería. Nos internamos por el Camí de la Tramuntana, una preciosa carretera que atraviesa grandes fincas menorquinas, con un paisaje de fondo precioso.  Sabremos que estamos llegando al puerto porque se comienzan a ver las pequeñas embarcaciones.

Hay dos opciones para aparcar:

  • Aparcar en las inmediaciones del puerto, donde hay pequeñas áreas de estacionamiento, las cuales son un poco más grandes próximas a Cala Viola.
  • O si estuviera todo ocupado, que no suele ser el caso, estacionar el coche en el faro de Cavallería e ir caminando durante 2 kilómetros hasta el puerto.
Qué ver en Menorca

4. Próximo a Sanitja

Se puede dedicar un día al completo en esta zona de la isla, para ello, te propongo lo siguiente:

Comenzar el día en la playa de Cavallería, disfrutando de un buen baño entre aguas cristalinas en unas de las playas más famosas de la isla. Es importante que no se te olvide la crema solar, un sombrero o sombrilla, un poco de comida y el equipo de snorkell.

Mejores playas de Menorca

Tras estar dorándote al sol entre remojo a remojo, a media tarde es buena hora para ir recogiendo las cosas, volver al coche y conducir en dirección al Faro de Cavallería. Sin embargo, antes de llegar al faro, debería ser parada obligada Sanitja, te aseguro que no te vas a arrepentir, merece la pena hasta el último minuto que puedas pasar allí.

Por último conducir hasta el faro de Cavallería, construido sobre uno de los acantilados más altos de la isla. Desde allí es posible divisar algunas de las playas más bonitas del norte de Menorca, entrar en una pequeña cueva para darle más emoción al día, y sentarnos a ver cómo el sol se esconde en el mar.

Mejores atardeceres de Menorca