DEATH VALLEY, LUGAR ÚNICO EN EL MUNDO
El Death Valley es sinónimo de: ¡dunas, carreteras infinitas, pueblos fantasmas, salinas, y mucho más! Y es que, este valle, que para mucho pasa desapercibidos o no lo saben apreciar, a nosotras personalmente, nos encantó, no porque sea precisamente bonito o tenga paisajes de cuento, si no, porque en apenas 200 millas vais a encontraros con escenarios de lo más singulares a lo largo del Valle de la Muerte.
1. Acceder a Death Valley National Park
Normalmente se accede al Death Valley desde Bakersfield o desde la ciudad de Las Vegas.
Si accedéis desde Bakersfield se tarda alrededor de 3 horas y media hasta llegar al punto de Mesquite Flat Sand, que sería el primer punto de interés cuando entráis al parque.
Si por el contrario, venís desde Las Vegas, se tarda aproximadamente 2 horas y media en llegar a Dante’s View, la que será seguramente vuestra primera parada.
2. Tarifas Death Valley National Park
Una cosa que llama la atención es que al contrario que en otros Parques Nacionales de EEUU, aquí no hay una entrada con casetas en la que poder comprar la entrada (20$) o enseñar la tarjeta del Anual Pass. ¿Cómo lo controlan entonces? Pues bien, tienen unas cajitas en las que podéis insertar el precio de lo que cuesta entrar en el Death Valley, o bien, cuando os dirijáis hacia el Visitor Center.
3. Medidas para disfrutar del Valle de la Muerte
¿Sabíais que en el Death Valley se encuentro el punto más caliente de América? Sí sí, en Julio de 1913 se registró una temperatura de 56,7 ºC, lo que la convierte en la temperatura más alta de la Tierra (con constancia).
Tras saber esto os dejamos una serie de aspectos a la hora de planificar esta parte:
– Llevad mucha agua, aunque os paséis, nosotras fuimos a finales de Octubre, que es cuando la temperatura empieza a ser “más agradable” y había ¡32 grados! Imaginaros el calor que tiene que hacer en pleno verano.
– Echad gasolina antes de acceder al parque, no vais a encontrar estaciones de servicio, al menos que no estén abandonadas.
– Acudid al parque a primera hora de la mañana, así evitaréis visitar el parque en el momento de mayor calor (al mediodía).
– No hagáis rutas muy largas, porque lo vais a pasar mal, que sean trayectos cortitos.
– No os alejéis mucho de la carretera principal, este parque es muy grande y no está muy concurrido, y la cobertura es más bien escasa.
– Llevad crema del sol, no hay sombras por el parque, o al menos, que viéramos.
4. ¿Qué hacer en 1 día?
Como ya hemos comentado al principio, hay paisajes muy variopintos, de hecho, si tuviéramos que describirlo con una sola palabra, sería “contrastes”.
1. Stovepipe Wells
Este pueblecito (por llamarlo de alguna manera), será el primer indicio de vida humana que veréis si habéis accedido desde Bakersfield.
Consiste en un hotel, una tiendecita y poco más, pero nos llamó mucho la atención, con sus sillas reclinables al más puro estilo americano, y coches ambientados. Además, ¡es un buen punto para comprar bebida si esque os habéis olvidado!
2. Mesquite Flat Sand Dunes
¿Dunas al lado de la carretera? Sí, señores y señoras. De hecho, es dejar el coche en el parking que tienen habilitado, y a dos metros ya estás pisando la arena. Podéis adentraros hacia las dunas, siempre y cuando no perdáis de vista vuestro coche, pues os podéis desorientar y perderos.
En esta ruta podéis alcanzar la cumbre de las dunas más altas del Death Valley, y es que da igual que vayáis al amanecer, atardecer o a mediodía, los colores que ofrece el parque son una maravilla.
Una cosa que llama la atención es que, al fondo de las dunas, hay formaciones rocosas, generando una vista agradable por el contraste de color.
- Distancia: 3,2 km.
- Tipo: ida y vuelta.
- Tiempo: 1:30 hora.
- Parking: parking pavimentado a la entrada de las dunas.
3. Furnance Creek Visitor Center
A mitad de camino, se encuentra el Centro de Información del parque, en este punto encontraréis servicios, fuente para rellenar botellas, y agentes del parque que os asesorarán para que hagáis el mejor recorrido por el Death Valley. También hay una exposición con información relevante y curiosidades.
- Horario: 08:00 – 17:00 , aunque recomiendo consultar los horarios antes de ir.
- Precio: en este punto debéis pagar la entrada al parque si aún no lo habéis hecho.
- Servicios: en este alto en el camino podréis aprovechar para rellenar botellas y vaciar vejigas.
4. Badwater Basin
A -86 metros bajo el nivel del mar, es considerado el punto más bajo del hemisferio norte. De hecho, si cuando os bajéis del coche en el parking, miráis hacia arriba, hay un cartel que indica la altura del nivel del mar, y es más de lo que imaginábamos en nuestra cabeza.
Cuando empezáis a caminar, veréis que hay agua, pues bien, esta agua sale directamente del interior de la tierra, obviamente no es potable. Si continuáis unos minutillos más andando, llegaréis a las salinas. ¡Es realmente chulo! Tendréis frente a vosotros un mar blanco.
- Distancia: 1,6 km.
- Tipo: ida y vuelta.
- Tiempo: 30 minutos aproximadamente, pero que se hicieron muy largos con el calor que hacía.
- Parking: hay un acceso pavimentado para dejar el coche.
- ¡Precaución!: que no falte el agua, nosotras es donde más calor sentimos de todos los puntos en los que paramos.
5. Artist’s Palet
Esta ruta circular, que se hace con el coche, os llevará a ver unas formaciones extrañas, y más aún los colores, y es que, con el paso del tiempo, los minerales se han ido oxidando y han formado capas de diversos colores.
A parte de los llamativos colores, es muy divertido hacer la circular con el coche entre las formaciones rocosas, ¡no sabes lo que te deparará a la vuelta de la esquina!
¿Qué os ha parecido? Interesante cuanto menos, ¿no? Imaginaros lo que debía ser perderse hace cientos de años en este Valle de la Muerte.
Próxima parada: ¡LAS VEGAS!
CONSEJOS GREEN
Informaros previamente de las rutas que están abiertas en función del mes en que vayáis a visitar estos parques en este enlace.
¿Merece la pena visitar el Death Valley? ¡Sin duda alguna! Es un lugar de muchos contrastes, y con puntos únicos en el mundo..
Acordaros de llevar mucha agua, crema solar y comida.
No os alejéis mucho del coche, y recordar entrar en el parque con el depósito lleno.
Deja un comentario