COVA DELS CAVALLERS, GALILEA
Si buscas un plan diferente y cerca de la ciudad de Palma, te propongo descubrir la Cueva des Cavallers, en la localidad de Galilea. Te garantizo una ruta diferente, en la que discurrirás entre bellos bancales y unas vistas a la montaña desde una perspectiva diferente. ¿Te he convencido? Sigue leyendo para saber más detalles.
En este artículo:
1. Cómo llegar a Galilea
En el hermoso pueblo de Galilea se ubica la curiosa cueva del Cavallers, el cual está comunicado tanto por transporte público como particular con Palma.
Coche: Galilea se encuentra a 35 minutos de Palma, transcurriendo parte del camino por carretera de montaña.
2. Detalles de la ruta
Nosotros dejamos el coche en el parking de Galilea Trattoria & Lounge, pues teníamos reservada una mesa para cenar esa noche. Os recomiendo muchísimo el lugar, las vistas desde la terraza son impresionantes, y las pizzas, de las más exquisitas de Mallorca, finas como el papel.
A continuación os dejo los detalles de la ruta de manera resumida:
Distancia: 4 km ida/vuelta
Tiempo en movimiento: 40 minutos – 1 hora, no sabría decir con exactitud porque no calculé bien el tiempo. Destacar que la vuelta se tarda un poquito más por el desnivel a realizar.
Dificultad: moderada, por dos motivos: por la dificultad de encontrar la entrada de la cueva y por el tipo de “sendero” en el tramo final. En el interior de la cueva hemos de tener mucho cuidado también, se puede perder la orientación muy fácilmente, no os dejéis engañar por sus reducidas dimensiones.
Recomendaciones: realizar el trekking con un calzado adecuado, a poder ser botas de montaña o zapatillas de senderismo. Llevar un buen frontal para iluminar el interior de la cueva.
Comparto la ruta en Wikiloc que grabé, señalar que me quedé sin batería justo al emprender la vuelta, pero es exactamente por el mismo camino:
3. Descripción de la ruta
Camí es Rafal
Una vez estacionado el vehículo, hay que dirigirse hacia el Camí es Rafal, una calle asfaltada con multitud de chalets. En el primer desvío que nos encontramos, hemos de tomar el camino de la izquierda, donde el camino continúa asfaltado, no donde se acaba. Como referencia, hay que pasar el poste de la luz.
En el siguiente desvío que nos encontramos, volvemos a tomar el camino de la izquierda, dejando así el camino principal, para adentrarnos en Carrer sa Costa d’en Mandons. Poco a poco las casas comienzan a escasear, hasta que llegamos a la última casa que veremos una vez nos internemos en el camino de piedra que nos conducirá a la cueva. Cuando veamos una preciosa casa de piedra con una enorme piscina, tenemos que girar rodeando el muro de piedra de la casa.
Nos adentramos así en un camino que discurre entre bancales hasta llegar a un sendero de piedra bien marcado y pisado, el cual seguiremos hasta que nos topemos con una antigua construcción de piedras, lo que parece ser el muro exterior. En este punto, giraremos hacia la derecha, por lo que probablemente será un torrente en época de lluvias.
A partir de este punto hay que ir siguiendo las fitas de piedra que vamos encontrando por el camino. Resaltar que en esta zona no hay ningún sendero marcado, hay que irse fijando muy bien. Cuando veamos un caldero con piedras en su interior, sabremos que estamos cerca de la cueva. Hay que subir y dejar atrás esta pista.
Interior de la Cueva
Una vez dentro de la cueva, toca encender frontales y dejarse deslumbrar. Mucho cuidado con no desorientarse, aunque parece pequeña, cuenta con varias salas, muy similares entre ellas.
Se nota que es una cueva muy poco conocida y transitada, pues las formaciones geológicas están prácticamente intactas, no como en las Cuevas del Pirata o Tancada, que se nota mucho más la presencia del ser humano.
Camino de regreso
Volvemos al punto de inicio por el mismo sendero, si bien ahora la bajada es mucho más rápida y ya controlamos el entorno. ¡Facilísimo!
Espero que os haya gustado esta ruta cerca de Palma y os animáis a hacerla y a compartir vuestra experiencia.
Deja un comentario