CUÁNDO IR A MENORCA
Si podéis elegir la época en la cual visitar Menorca, los mejores meses son Junio y Septiembre, ¿Por qué? Los turistas aún no han masificado la isla, el clima es muy agradable, las aguas están mucho más limpias, los peces se dejan ver mejor. ¿Aún no os hemos convencido? Pues bien, los vuelos son más baratos, y ni que decir tiene que los alojamientos también. Además, no tendréis que pelearos por conseguir un trocito de playa en la que poner la toalla.
¿Sólo podéis viajar en los meses de Julio y Agosto? No es el fin del mundo, Menorca enamora en cualquier mes del año, pero si que es cierto, que la isla se masifica, el calor es más agobiante y los alojamientos suben los precios. ¡Pero no os preocupéis!, os contaremos playas para ir en estos meses mucho menos concurridas que las más famosas de la isla, pero preciosas también.
Otra época a tener en cuenta para visitar la isla es durante la primavera, la isla se llena de flores y color, apenas hay turistas recorriendo sus playas y el clima es ideal para poder hacer trekking.

Festividades en Menorca
Hay una festividad en Menorca que a la gente le gusta reservar en el calendario (23/24 de Junio) y acudir a la isla. ¿De qué fiesta estamos hablando? De Sant Joan, sin duda alguna.
La fiesta de Sant Joan es el evento más importante.
¿Sabéis que sentido tenía esta fiesta?
Esta festividad tiene su origen en el siglo XIV, cuando los devotos de San Juan crearon una comitiva y así mantener la ermita de San Juan de Artrutx. A este santuario se peregrinaba en romería acompañados de gran parte del pueblo. La comitiva estaba formada por: “Cavallers” (payeses de todas las edades) y “Caixers” (representaban las diferentes clases sociales: iglesia, nobleza, artesanos y campesinos). Poco a poco, esta festividad ha ido evolucionando hasta lo que conocemos en la actualidad.
La fiesta consta de 5 días, siendo los más importantes el 23, y sobre todo, el 24 de Junio.
¿Os suena la imagen de ver un cordero blanco recorriendo las calles de la Ciutadella? Pues bien, tiene lugar en este día, el domingo previo al 24 de junio. A las 9 de la mañana se reúne la Junta de Caixers en el palacio del Caixer Senyor, para hacer la entrega de la bandera al Caixer Fadrí. En el momento en el que fabioler toque su tambor y su flabiol, un payés vestido con pieles de animal y un cordero blaco, comienzan a recorrer las calles, visitando el Ayuntamiento, el Palacio Episcopal, el hospital y las casas de las personas más relevantes.
Al atardecer tiene lugar el lanzamiento de avellanas.
A lo largo de este día, el fabioler es el encargado de congregar a toda la “Qualcada” (conjunto de caballos y jinetes que participan en la cabalgata); y así entrar todos juntos a las 18:00 en la Plaza des Born, donde tendrá lugar el “Caragol des Born” (Circuito del Born). En este acto los caballos dan tres vueltas a la plaza, mientras hacen verdaderas acrobacias sobre sus patas traseras entre cientos y cientos de personas a su alrededor.
¡Día de Sant Joan! Este día está protagonizando por muchos actos, pero sin duda alguna, los más significativos y espectaculares son los “Jocs des Pla” (Juegos del la), en el que los jinetes practican dos juegos populares “Rompe Carotes” y la “Ensortilla”. En el primero, un jinete sostiene una careta, y el otro jinete intetará romperla con una piedra. En el juego de la “Ensortilla“, los jinetes cabalgan al galope lanza en mano, con el objetivo de insertar la lanza en una anilla que cuelga en el otro extremo de la plaza.
Imágenes tomadas de la página del Ayuntamiento de Ciutadella.
El protagonista indiscutible de estas fiestas, el caballo, se caracteriza por su intenso pelo negro, su planta robusta y esbelta y su carácter tranquilo. Es una raza típica de Menorca.
Pero no todo es Sant Joan, también hay otros días a tener en cuenta, y que está bien saberlos por si os coincide en vuestra estancia en Menorca:
¡ATENCIÓN! LAS FIESTAS DE MENORCA 2020 HAN SIDO CANCELADAS POR EL COVID-19.
- Es Mercadal: Sant Martí | Tercer fin de semana de Julio
- Fornells: Sant Antoni | Cuarto fin de semana de Julio
- Sant Climent: Sant Climent | Tercer fin de semana de Agosto
- Ferreries: Sant Bartomeu – 23 a 25 de Agosto.
- Maó: Mare de Déu de Gràcia – 7,8, 9 de Septiembre
- Sant Lluis: Sant Lluís | Último fin de semana de Agosto
CONSEJOS GREEN
Vivir Sant Joan según la tradición menorquina, y luego ya, sumaros a la fiesta.
Si estáis pensando en visitar a isla por Sant Joan, os recomendamos que reservéis con antelación los vuelos y alojamientos, porque serán, los días más caros para visitar Menorca
Disfrutad de las fiestas, pero siempre respetando las tradiciones. Además es conveniente seguir una serie de recomendaciones, las cuales podéis consultar aquí.
El Caracol des Born, a veces puede ser muy peligroso, tened mucho cuidado, sobre todo si vais con niños.
Deja un comentario